:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IQFJEYMJQRDFFKGNTKMMTPZLZU.jpg)
Un juez peruano emitió una orden de captura internacional contra el expresidente Alejandro Toledo. (AP)
Lima
El expresidente Alejandro Toledo, sobre quien pesa una orden prisión preventiva por presuntamente recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, ratificó su inocencia y denunció desde Estados Unidos que afronta persecución política en Perú.
"Me persiguen porque lucho contra la pobreza, lucho por un país democrático libre que respete los derechos humanos con la libertad de expresión y con una justicia justa donde prevalezca el Estado de derecho", afirmó Toledo en un mensaje publicado en su cuenta facebook.
El exmandatario (2001-2006), quien siempre se declaró inocente en los procesos que se le siguen por el caso de corrupción de Odebrecht, señaló que es "un perseguido por haberle devuelto la democracia al Perú tras la Marcha de los Cuatro Suyos", que encabezó en el 2000 contra el gobierno del presidente (1990-2000) Alberto Fujimori, quien cumple desde el 2007 una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad.
"Ni antes, ni durante, ni después de mi gobierno cometí delito alguno. Solo quise abrir las puertas del mundo para colocar nuestros productos en el mercado internacional, abrir las puertas del Perú para que vengan capitales de inversión", aseguró Toledo .
"Pueden tener la absoluta seguridad que nunca cometí un acto doloso de dinero", agregó.
Entre febrero y abril la Justicia peruana dictó dos órdenes de prisión preventiva por 18 meses en su contra. La primera tiene relación con el escándalo Odebrecht y se basa en los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos.
Odebrecht, involucrada en casos de corrupción en varios países latinoamericanos, afirmó haber pagado $29 millones en Perú a cambio de obras públicas entre el 2005 y el 2014 durante los gobiernos de Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
Según las investigaciones de la Fiscalía, Toledo es acusado de recibir un soborno de $20 millones de la empresa brasileña para la construcción de la carretera Interoceánica, que une el Pacífico con el Atlántico.
También se le acusa de lavado de activos en negocios inmobiliarios, más conocido como caso Ecoteva, que involucra la creación de una empresa offshore en Costa Rica para, presumiblemente, lavar dinero de origen ilícito.
La Justicia de Perú presentó en febrero a las autoridades estadounidenses los documentos para la detención de Toledo por el caso Odebrecht, para luego iniciar el proceso de extradición.