El tipo de cambio volvió a alcanzar, durante este mes de noviembre, un precio mínimo en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).
La divisa cerró, este viernes 18 de noviembre, a un precio de ¢610,92 en el mercado mayorista. El piso marcado es el segundo más bajo del 2022. El primero ocurrió, el pasado jueves 10 de noviembre, cuando la divisa se cotizó en ¢613,38, según los datos publicados en la web del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
La reducción en el precio de la divisa coincide con el momento en que el BCCR reporta el saldo más elevado de reservas internacionales de los últimos dos años. El 17 de este mes, la institución pública registró un monto de $8.173 millones, el mayor nivel desde octubre del 2020.
De hecho, el ente emisor publicó esta semana un comunicado en el que precisamente subrayaba la mayor fortaleza de sus reservas en moneda extranjera, gracias a la entrada de $270 millones del tercer desembolso otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno.
Además de los $1.100 millones de crédito dado al Banco Central por parte del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).
El economista Daniel Ortiz destacó que la dinámica del mercado cambiario costarricense varió de manera significativa en pocos meses durante este año. “Hay un mayor abundancia de divisas y veremos un mercado con más volatilidad, porque el Banco Central refuerza sus reservas, pero deja que flote más el tipo de cambio”, subrayó.
LEA MÁS: Gobierno recibe $270 millones del FMI y el BCCR, un nuevo impulso a sus reservas de dólares
Abundancia en Monex
La información del Banco Central muestra que, durante la última semana, el precio del dólar disminuyó ¢3,88 comprado con los ¢614,80 en los que se situó el viernes 11 de noviembre.
La reducción coincide con una abundancia en la negociación de divisas en el Monex. Durante el lunes 14 y viernes 18, los participantes negociaron $192 millones. Mientras que, en la semana del 7 al 11 de este mismo mes, se negociaron $150,8 millones.
La mayor cantidad de dólares en la economía también se ve reflejado en la ventanilla de los bancos. Entre el lunes y jueves de esta semana, las entidades financieras compraron $497,6 millones y vendieron $288,5 millones a sus clientes, es decir, tuvieron un superávit de $209,1 millones, según la información del BCCR.
Mientras que la semana pasada, la compra de divisas a usuarios ascendió a $602,7 millones y la venta a $463,2 millones, o sea, el excedente fue de $139,5 millones.
Róger Madrigal, presidente del BCCR, dijo durante la presentación del Informe de Política Monetaria, el pasado 31 de octubre, que en los primeros 10 meses del 2020 hubo un superávit en ventanilla de $1.355 millones; en el 2021, subió a $1.797 millones y; este año va por $2.814 millones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UH466TPOZBGBTDRTYOKUCZDOMU.jpg)
El tipo de cambio tocó, por segunda vez en noviembre, un precio mínimo en el 2022 al cerrar en el mercado mayorista en 610,92. La baja coincide con una mayor abundancia de divisas en la economía y el mayor nivel de reservas internacionales del BCCR, en los últimos dos años. (Shutterstock)