La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) trabaja en la ejecución de acciones temporales para la agilización de las exportaciones que requieran la emisión de certificados de origen controlados.
Para ello, con el propósito de facilitar los trámites ante la Ventanilla Única, se dispuso que para la emisión de certificados sustitutivos, a posteriori y duplicados, no se solicitarán copias de las Declaraciones Aduaneras de Exportación (DUA).
Asimismo, dado que algunos exportadores utilizan el sistema de facturación electrónica gratuita del Ministerio Hacienda, y que en estos momentos se encuentra inhabilitado, serán aceptados los comprobantes físicos de contingencia autorizados por la Administración Tributaria.
Otra de las medidas es la aceptación de certificaciones con hasta un año de emisión; luego de pasada la contingencia se recibirá bajo los plazos normales en los procesos de certificación de origen.
Por otra parte, dado que no se pueden remitir registros a exportador al sistema de la Dirección General de Aduanas TICA, como medida alterna se procederá a entregar a los exportadores una copia escrita, para que sea presentada ante la aduana.
Las medidas de contingencia se plantean tras el hackeo a varias instituciones públicas, principalmente al Ministerio de Hacienda, que afectan los sistemas aduaneros.
“Sabemos que actualmente las exportaciones e importaciones del país no están tramitándose con la agilidad que el sector desea, pero tenemos a un sector que no está detenido. Estamos tomando las medidas que nuestro sector necesita y que están en nuestras manos para minimizar los posibles impactos y garantizar la continuidad de los negocios”, comentó Pedro Beirute, gerente general de Procomer.
Por otra parte, estas serían las consideraciones para los exportadores nuevos que requieren de un Registro Único de Exportación (RUE):
1. Las agencias de aduanas pueden confeccionar desde sus sistemas los DUAS, debido a que la casilla de Registro Único de Exportador es editable. No obstante, para presentar el DUA a la aduana, el exportador sí debe estar registrado ante Procomer.
2. Puesto que no se pueden remitir registros a exportador al sistema de la Dirección General de Aduanas TICA, como medida alterna se procederá a entregar a los exportadores una copia impresa del Registro Único de Exportador, para que sea presentada ante la aduana; el asesor deberá firmarla y sellarla.
Hackeo institucional
El pasado lunes 18 de abril el Ministerio de Hacienda reconoció ser víctima de un ataque cibernético.
Como parte de las consecuencias, las plataformas de Administración Tributaria Virtual (ATV) y TICA se encuentran fuera de servicio desde inicio de semana, lo que mantiene bajo incertidumbre al sector exportador e importador ante la imposibilidad de tramitar digitalmente los requisitos para la entrada y salida de mercancías.
Parte de las acciones del Gobierno para agilizar el movimiento de bienes fue la determinación de un proceso “manual”, que consiste en efectuar los trámites de ingreso de contenedores y la nacionalización de mercancía al país mediante correos electrónicos que deben dirigirse a funcionarios de las siete Aduanas del país.
LEA MÁS: ‘Hackeo’ en Hacienda obliga a crear proceso ‘manual’ para reactivar importaciones
Este miércoles, la ministra de Ciencia y Tecnología, Paola Vega, confirmó que al menos cinco instituciones habían sido blanco de los hackers desde la noche del domingo. En la lista están el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología (Micitt), Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Radiográfica Costarricense (Racsa) y un portal de la CCSS.
Los ciberataques también se habrían dirigido al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según se informó la mañana de este jueves.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/S6XWSMSYARCNJAOFMH5RSWNV5Y.jpg)
La plataforma TICA es la principal herramienta para presentar declaraciones aduaneras de importación y exportación, por lo que su paralización genera problemas para movilizar las mercancías. (Rafael Pacheco Granados)