Una empresa farmacéutica invirtió $100 millones en el proyecto Sabana Corporate Center edificado por Garnier & Garnier Desarrollos Inmobiliarios. El inmueble aún está en construcción, tendrá 21 pisos y más de 29.000 metros cuadrados (m²) de obra, y se ubica a un costado del Estadio Nacional.
Se espera que la multinacional, de la cual no se detalló el nombre, inicie operaciones dentro del complejo a mediados del 2023, se informó en un comunicado de prensa. La obra será una estructura de oficinas a la medida, diseñada para albergar las operaciones de una única compañía y sus planes de expansión en Costa Rica por varios años. El negocio se efectuó en conjunto con la firma Cushman & Wakefield, especializada en bienes raíces.
“Es un privilegio ser el desarrollador de un proyecto de esta naturaleza, no solo porque trae esperanza a Costa Rica, sino porque también es un reflejo de que la gente del país está capacitada para darle a las empresas multinacionales un futuro. Es decir, poder darle las soluciones y las herramientas de desarrollo que estas farmacéuticas necesitan para llevar sus productos a todo el mundo”, dijo Philippe Garnier, presidente de Garnier & Garnier.
Para Javier Hutt, gerente de proyectos de Garnier & Garnier, los diferenciadores de la obra son la ubicación estratégica, la fácil conectividad entre San José y el resto de las provincias; comercios cercanos y estar al frente del principal pulmón de la ciudad capital.
“Estos elementos se adaptan a las filosofías de trabajo pospandemia donde la inversión de menos horas en transporte y el acceso a espacios abiertos en horas laborales se hizo fundamental. Nuestra experiencia de más de 25 años nos permitió adaptar el proyecto a los demás requerimientos del cliente en áreas como iluminación, diseño y sostenibilidad”, aseveró Hutt.
[ Edificio de 140 metros: el nuevo gigante de Costa Rica ]
Para los próximo años, la desarrolladora inmobiliaria prevé que la tendencia para inmuebles de oficinas será de espacios diferenciados y atractivos, que promuevan la colaboración, la eficiencia operativa y la cultura empresarial.
El nuevo desarrollo ocurre en medio del nivel más alto de desocupación en edificios destinados para oficinas. Según Cushman & Wakefield, la tasa de disponibilidad en este segmento es del 18%, la más elevada de los últimos años. Hay más de 70.000 m² de proyectos de oficinas en construcción que reportan bajos niveles de precolocación.
Para Daniel Álvarez, director general Cushman & Wakefield, confluyeron un cliente de mentalidad futurista y claros planes de negocio, el trabajo de su firma consultora y una desarrolladora de larga trayectoria en el país.
Nota del redactor. La titulación del artículo se modificó, a las 12:30 p. m., para precisar que la empresa farmacéutica es la que efectúa la inversión en el nuevo edificio en construcción, no se trata de una venta.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/N5FVWQSDPNG45LKVOH5I24Y73I.jpg)