:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZRVKRYFOKZCQBHKXX3FX3UGSCQ.jpg)
Las incubadoras y las aceleradoras ofrecen espacios de oficina y mentoría a los emprendedores. Open Future recibe hasta 250 ideas en cada convocatoria, de las que eligen entre seis y ocho. (Archivo GN)
San José.
Las incubadoras y aceleradoras de negocios Costa Rica Open Future, por un lado, y el duo de Parque Tec y GN Plus, por el otro, anunciaron la próxima apertura de nuevas convocatorias para recibir ideas de negocios de emprendedores y seleccionar a las que recibirán apoyo para su desarrollo.
Costa Rica Open Future realizará su cuarta convocatoria en mayo próximo y la quinta quedará para principios del 2018.
En el caso de ParqueTec y GN Plus –esta última pertenece a Grupo Nación (GN)–, la convocatoria está abierta desde este miércoles 19 de abril hasta el 12 de mayo. Los interesados pueden presentar sus ideas en el sitio http://gnplus.nacion.com; esta vez se deberá presentar un video, cuyas instrucciones se encuentran en el sitio.
Una incubadora tiene el rol de apoyar la definición y puesta en marcha del negocio, mientras que la aceleradora facilita la expansión del negocio.
En las incubadoras y aceleradoras los emprendedores reciben apoyo con espacio físico (más los servicios necesarios, incluyendo Internet), mentoría, entrenamiento y capacitación.
Además, se facilitan contactos de especialistas y de otras incubadoras y aceleradoras, entidades de apoyo a emprendedores y otras instituciones, empresas e inversionistas a nivel local e internacional.
El apoyo de firmas como Telefónica y Grupo Nación a ideas de negocios no es casual, ya que para las corporaciones es fundamental apoyar emprendimientos que les permitan realizar innovaciones.
"La innovación está fuera de las empresas. Así lo hacen Facebook, Google, Microsoft, Coca Cola y otras firmas", afirmó Marcelo Lebendiker, presidente de ParqueTec.
El rol de la incubadora y de la aceleradora es que un emprendimiento y el grupo corporativo desarrollen una sinergía y que el proyecto no termine ahogado por la cultura empresarial existente.
Convenio renovado. Costa Rica Open Future dará a conocer los detalles de su convocatoria en las próximas semanas.
La aceleradora funciona gracias a un convenio de entidades públicas costarricenses y la operadora Telefónica, cuya marca de servicios de telecomunicaciones es Movistar.
Precisamente, este miércoles 19 de abril se firmó la renovación del convenio entre Telefónica y el ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, y el de Economía; además del Consejo Nacional de Rectores y el Centro Nacional de Alta Tecnología.
"A partir de esta renovación daremos apoyo a más emprendedores", afirmó Karla Espinoza, gerente de comunicación de Telefónica Costa Rica.
El primer acuerdo, con el cual empezó a funcionar Open Future en el país, se firmó en abril del 2014 y desde entonces se han realizado tres convocatorias, con más de 250 ideas de negocios recibidas y 22 proyectos apoyados.
Cada convocatoria dura de 30 a 45 días para que los interesados presenten sus ideas de negocios. Se eligen entre seis y ocho proyectos.
Nueva ronda. ParqueTec y GN Plus realizan la tercera convocatoria de ideas de negocios hasta el próximo 12 de mayo.
En las anteriores convocatorias se recibieron más de 200 ideas, de las cuales 20 fueron recibidas en la incubadora Parque Tec y dos de ellas pasaron a la aceleradora GN Plus.
Uno de los emprendimientos es Kiboo, dedicada a la comercialización de video mediante equipos o kioskos de autoservicio y que fue adquirida recientemente por ADC Móvil.
El otro es Quantik, una plataforma de video bajo demanda que ya comercializa sus servicios de contenido y publicidad.
Manfred Lachner, vocero de GN, indicó que hay interés en proyectos sobre plataformas digitales, aplicaciones móviles y relacionados con publicidad.
Sin embargo, puede presentarse todo tipo de ideas de negocios ya que esto permite visualizar nuevos negocios con potencial que se pueden "exponenciar".
"Que nos abran la cabeza de lo que puede pasar", enfatizó Marcelo Lebendiker, de ParqueTec.
Las ideas aceptadas pasarán primero en ParqueTec por un proceso de análisis de la idea, del negocio y del equipo humano.
Cuando el proyecto está maduro, pasa a GN Plus. Aquí recibirán también mentoría y apoyo con diversos recursos.
Para ser elegido. Además de tener una buena idea de negocios, los emprendedores deben afinar sus propuestas en cuanto a formación de equipo humano y el modelo de negocios.
"Los principales retos son a nivel de equipo", dijo Juan José Múñoz, responsable de Costa Rica Open Future. "Nos si tienen el talento humano a nivel de desarrollo y a nivel de negocios".
Muñoz especificó que evalúan si se tiene claro "cómo sortear las trampas" locales, en tramitología, clientes, si tienen las habilidades técnicas y humanas, así como el modelo de negocios e ingresos.
Por su parte Lebendiker, de ParqueTec, y Lachner, de GN, indicaron que se fijan en el potencial de transformación de la idea o proyecto en un negocio y del emprendedor en un empresario durante el proceso.
Ambos enfatizaron que el emprendedor debe quitarse la idea de que lo que le hace falta a su idea es dinero o inversión.
Sostuvieron que normalmente se considera que un emprendedor debe ser sujeto de crédito para que sea sujeto de inversión.
La idea es que en el proceso de incubación se le dé vuelta a esa "ecuación", para que la empresa sea escalable, minimice su riesgo y sea sostenible a largo plazo.
En el proceso, el emprendimiento puede o no recibir inversión ya que ésta no necesariamente es lo que valida un modelo de negocios. "Lo que valida un negocio es que tenga clientes", dijo Lebendiker.