:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4QUH5RVXRJA2XEMEW2UW52HSAQ.jpg)
El Lexus UX300e, uno de los que se pueden encontrar en la Expomóvil 2022, es 100% eléctrico, con una autonomía de 300 a 315 kilómetros. (Rafael Pacheco Granados)
Las alternativas de autos eléctricos y de precios más accesibles domina la atención de quienes visitan el fin de semana la Expomóvil 2022 que se realiza de manera presencial en el Centro de Eventos Pedregal, luego de dos años de pausa por motivo de la pandemia.
“Andamos analizando el precio de los eléctricos principalmente por la situación de la gasolina y el valor del dólar. Vimos un modelo eléctrico de precio bastante cómodo, pero financiado, con una prima que se ajusta al presupuesto”, comentó Ingrid Marín, vecina de Santo Domingo de Heredia.
Para Marín, un vehículo 100% de combustión no es opción; sin embargo, los modelos híbridos son una posibilidad dentro de su idea de compra.
“Hay dos tipos de públicos: los que están interesados en la parte eléctrica por el tema de los hidrocarburos, y quiens se interesan por la línea de combustión en modelos SUV (autos que tiene algunas características de los urbanos y los todo terreno)”, detalló Rashi Rosenstock, director de Cori Motors (ByD y Cheri).
Según datos de la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria (Aivema), organizadora del evento, en esta edición cuentan con 22 distintos modelos de vehículos eléctricos de un total de oferta de 300 a 400 modelos.
LEA MÁS: Expomóvil 2022 arranca el 10 de marzo tras dos años de estar detenida por la pandemia
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZZXQL7Y5UNDGRIL3RQ6SPJWCJU.jpg)
En los primeros dos días de la Expomóvil 2022 la organización registró una visitación total de 5.000 personas. (Rafael Pacheco Granados)
“Las empresas que tienen línea híbrida o eléctrica son: MG, Land Rover, la agencia Veinsa, Nissan, Audi, Grupo Q con Hyundai, Lexus y Toyota, ByD”, indicó Carlos Aguilar, presidente de Aivema.
Algunos de los modelos eléctricos que se encuentran en la Expomóvil 2022 son el S1 PRO de ByD, a partir de $36.900 que tiene 405 kilómetros de autonomía, hasta el TANG de $82.900.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZR7NRKVPMFGGTOC5ZN4CRUAD4I.jpg)
Las marcas ByD, Hyundai, Nissan, entre otras, tienen opciones eléctricas en Expomóvil 2022. (Rafael Pacheco Granados)
Otra de las opciones en la oferta del evento es el Nissan Leaf con un motor 100% eléctrico que entrega una potencia de 110 kilovatios (kW), con un precio de feria de $43.900. Su tipo de conducción Eco limpia el rendimiento del motor y ahorra energía.
Hyundai tiene dos versiones eléctricas: Ioniq (de 350 kilómetros de autonomía) a $39.900 y las dos versiones de Kona, donde el Limited tiene 312 kilómetros de autonomía a un precio de $43.900 y Prestige de 482 kilómetros de autonomía a $51.900.
“Busco eléctricos porque la gasolina está muy cara y hay que ir con la tecnología. Ví los carros británicos y la china, y me parecen bien los precios”, Ernesto Granados, vecino de San Rafael de Heredia.
Por su parte las marcas de lujo también forman parte del portafolio eléctrico disponible en esta edición. Jaguar I-Pace tiene el 95% de su estructura en aluminio que lo convierte el más liviano en su segmento y autonomía de 470 kilómetros; el precio arranca en $90.000.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4MBI43DCCJF4BDINVXWYMYG7NY.jpg)
El jaguar I-PACE es la opción 100% eléctrica de la marca. (Rafael Pacheco Granados)
Audi cuenta con los e-tron $74.950 e-tron S $129.500 y e-tron GT $137.500.
“En el caso de Audi el producto más llamativo para el público es la gama e-tron; de momento es por el que hacen más preguntas y cotizaciones”, explicó Ana Lucrecia Vargas, directora de mercadeo de Grupo Danissa.
El Lexus UX300e posee una autonomía de 300 a 350 kilómetros, a $63.900.
Una de las limitantes para quienes buscan opciones eléctricas es el precio, comparado con la oferta económica de los autos de combustión.
“Buscamos precios que se ajusten a nuestro presupuesto. Preferimos de gasolina, porque los eléctricos tienen un valor más alto y en este momento no entra en el precio accesible que buscamos”, Gustavo Pérez, quien acudió al evento junto a su esposa Alexandra Obando.
Obando añadió que la inversión máxima que piensan hacer es en una prima de $1.000 y una mensualidad de $300 con seguro incluido.
Los dos vehículos más económicos, de combustión, que se encuentran en la Expomóvil corresponden a las marcas Suzuki con el modelo Alto DX y Renault con Kwid, a $13.890 y $14.900 respectivamente.
La actividad se desarrolla del 10 al 20 de marzo, con un horario de 11:00a.m a 10:00pm de lunes a sábado. Los domingos finaliza a las 6:00p.m. La entrada tiene un costo de ¢3.500 y el parqueo es adicional.