Tasa básica pasiva sube de 6,17% a 6,24% esta semana
Tercer Incremento consecutivo muestra que ahorrantes reciben más intereses, pero también suben las cuotas para las operaciones de crédito ligadas a este indicador
La tasa básica pasiva aumentó esta semana de 6,17% a 6,24%, lo que muestra que los ahorrantes están recibiendo más en intereses, pero a su vez, implica un incremento en las cuotas para quienes tienen operaciones de crédito ligadas a este indicador.
Esta es la tercera semana consecutiva donde se registran alzas. Según datos suministrados por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) hasta agosto había 1.322.407 operaciones de créditos en moneda nacional con tasa variable o semifija. De ellas, 700.854 ligadas a la tasa básica.
La TBP es un promedio ponderado de las tasas de interés brutas (sin excluir el impuesto sobre la renta) de la captación que las entidades financieras realizan en el mercado nacional. la calcula el Banco Central cada miércoles y permanece vigente por los próximos siete días.
Daniela Andrade, economista de la Bolsa Nacional de Valores, explicó que este incremento es consecuencia de las medidas restrictivas por parte del Banco Central asociadas con el aumento de tasas, donde se debe considerar que estas decisiones se manifiestan con rezago, por lo que es de esperar nuevos aumentos en el indicador, en las próximas semanas.
El Banco Central ha ajustado su tasa de referencia, la de política monetaria, de 0,75% en diciembre pasado a 9% actualmente.
Algunos bancos, como el Popular, anunciaron que mantendrán invariable la tasa de interés de los créditos en colones de unos 196.500 clientes actuales, físicos y jurídicos, entre noviembre del 2022 y enero 2023. El valor de la tasa que se usará será el alcanzado en octubre del 2022.
Otras entidades, como el Banco de Costa Rica, han lanzado programas para vivienda con tasas de interés fija.
Para las próximas semanas se esperan más ajustes en la tasa básica. (Shutterstock/Shutterstock)
Periodista en la sección de Economía. Economista y periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Ganó el premio “Redactor del año” de La Nación (2001) y Premio Academia de Centroamérica del Periodismo Profesional en el Área Económica" (2004).
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.