El precio del dólar finalizó, este viernes 12 de agosto, en ¢667,54 en el mercado mayorista y mantiene una tendencia a la disminución que se inició hace casi dos meses, después de una serie de medidas implementadas por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para ordenar el mercado cambario.
El tipo de cambio alcanzó los ¢696,76, el pasado 21 de junio, su punto más alto del año en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex) administrado por el BCCR. Sin embargo, desde ese día, hasta este viernes, el costo de la divisa se redujo en ¢29,22.
LEA MÁS: Tipo de cambio se toma un respiro ayudado por la menor demanda de dólares de las OPC
La disminución se generó por varios factores como la decisión del Banco Central de obligar a las operadoras de pensiones complementarias (OPC) a comprar divisas únicamente en el Monex y prohibirles hacerlo en ventanilla de los bancos. La medida se tomó para reducir la presión.
“Hubo cosas que pasaron, para tratar de ordenar el mercado, como la reducción del horario del Monex, para facilitar el encuentro entre oferentes y demandantes. En buena medida las operadoras de pensiones, en las últimas semanas, se han estado portando muy bien porque hemos visto una reducción de la demanda de divisas de ellos eso le ha quitado presión al mercado cambiario”, dijo Roger Madrigal, presidente del BCCR, el pasado 29 de julio.
LEA MÁS: Banco Central recibe aprobación de crédito del FLAR por $1.100 millones
La llegada de más turistas al país también favoreció el incremento en la abundancia de dólares. Al primer semestre del 2022, ingresaron $1.540 millones provenientes de visitantes foráneos. En contraste a los $1.657 millones durante todo el 2021, según el Informe de Coyuntura Económica elaborado por el ente emisor.
Ventanilla y reservas
El ascenso en la liquidez de divisas en el mercado local se refleja en el resultado de las ventanillas de las entidades financieras. En el mes de junio, los bancos tuvieron un superávit de $48 millones, entre la compra y la venta de dólares hecha al público. En julio, el resultado se elevó hasta los $387 millones y, en los primeros 11 días de agosto, pasó a $141 millones, según el registro publicado en el sitio web del BCCR.
La abundancia de divisas se reflejó en el precio al público. El 21 de junio, las entidades financieras anunciaban un precio de venta de dólares de entre ¢699 y ¢701. Pero, para este sábado 13 de agosto, estaba entre ¢670 y ¢674.
El incremento de la abundancia de dólares en el país ha permitido al BCCR reponer parte de la venta de divisas efectuadas, durante el primer semestre de este año, a las OPC y la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) para la compra de hidrocarburos.
Hasta el pasado 11 de agosto, el saldo neta de reservas de la entidad ascendió a $6.548 millones. Pero llegó a estar en $6.026 millones, el pasado 28 de junio, su punto más bajo del año, según el registro del Banco Central.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LNLAQESYGNDL7JA5CREANVFNTA.jpg)
El precio del dólar llegó a los ¢667,54 en el mercado mayorista este viernes 12 de agosto, lo cual significó una reducción de casi ¢30 en menos de dos meses. (Shutterstock/Shutterstock)