El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) aprobó este viernes la creación del fideicomiso que gestionará el denominado “banco malo” conformado por los activos residuales de Coopeservidores.
El fiduciario será Banco Improsa, según la decisión acordada en la sesión 1945-2025, a partir de la recomendación de la Administración de la Resolución de la cooperativa de ahorro y crédito.
El fideicomiso operará durante el proceso concursal al que deberá someterse la entidad antes del 21 de junio, luego de que el Consejo la declarara inviable tras un proceso de intervención, se informó en un comunicado de prensa.
Su objetivo será gestionar y recuperar activos crediticios, así como administrar y eventualmente vender otros activos, en beneficio de las personas afectadas por la debacle de la cooperativa.
Además, tendrá objetivos definidos, un marco de acción delimitado y una administración establecida, sujeta a la autoridad judicial. Esto permitirá mayor transparencia y una rendición de cuentas más efectiva, según el Conassif.
A partir de ahora, el equipo de resolución iniciará el traslado ordenado de los activos que conforman la entidad residual, entre ellos la cartera de crédito bruta, propiedades, así como mobiliario y equipo, con un valor de ¢266.493 millones al 12 de junio.
Las personas con créditos en la cooperativa deberán continuar pagando sus obligaciones mediante los canales actuales definidos por la resolución, hasta nuevo aviso por parte del fideicomiso.
Banco Improsa fue la única institución bancaria que presentó una oferta formal para la administración de la entidad residual. En el comunicado, el Consejo destacó que cuenta con experiencia en la gestión de fideicomisos con activos financieros y no financieros.
El equipo de resolución también informó que esta semana revisó las cifras de la entidad declarada inviable, lo que generó un ajuste adicional de ¢1.471 millones en la distribución anunciada el martes para los depositantes no garantizados.
La nueva cifra por distribuir asciende a ¢55.190 millones, equivalente al 12,76% de los saldos originales de los depósitos por encima de ¢6 millones, para una recuperación total del 63,44%.
La devolución se realizará a través del Banco Popular, con recursos de la cooperativa generados durante la resolución. El depósito se efectuará en las cuentas de las personas físicas y jurídicas correspondientes, a más tardar el 20 de junio.
