Se acerca el apagón digital que marcará un antes y un después para miles de contribuyentes en Costa Rica. El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), utilizado durante más de una década para la declaración de impuestos, dejará de estar disponible a partir del 18 de julio.
Por un periodo de 17 días, los contribuyentes no podrán efectuar trámites tributarios hasta el 4 de agosto, cuando entrará en operación Tribu-CR.
La nueva plataforma del Ministerio de Hacienda busca modernizar la gestión tributaria. Ante este cambio, especialistas brindaron a La Nación recomendaciones clave para actuar antes, durante y después de la transición.
De acuerdo con Mario Ramos, director general de Tributación, la desconexión se llevará a cabo el 18 de julio a las 11:45 p. m. para dar inicio a la migración de datos a la nueva plataforma.
La medida implicará la desconexión de las plataformas ATV, TRAVI, el sistema de Consulta de Situación Tributaria, el Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y Declaraweb, aunque algunas permanecerán parcialmente habilitadas para ciertos trámites.
¿Qué puede hacer antes del apagón de ATV?
Antes de la desconexión, lo primero que deben hacer los contribuyentes es verificar su estado en la Consulta de Situación Tributaria.
Si presentan omisiones o morosidad, es clave que regularicen su condición cuanto antes para evitar contratiempos, recomendó a La Nación Daniel Quesada, gerente senior de Política Fiscal en la firma EY.
De no hacerlo, durante los 17 días en que el sistema estará inhabilitado no será posible modificar la información registrada, lo que podría generar inconvenientes al realizar gestiones o trámites ante la Administración Pública que exijan estar al día con las obligaciones tributarias.
El director de Tributación, Mario Ramos, advirtió que, por ejemplo, si vence el permiso de funcionamiento de una empresa y esta figura como omisa o morosa, no podrá renovarlo hasta que la nueva plataforma Tribu-CR entre en operación.
Otro de los consejos de Quesada es que los contribuyentes verifiquen que la información registrada en el Registro Único Tributario y en otros sistemas del fisco esté actualizada y sea correcta, con el fin de asegurar una migración lo más precisa posible a Tribu-CR.
Si bien Hacienda migrará información como domicilio fiscal, saldos, acreedores, deudores, así como datos de terceros y representantes autorizados, es necesario verificar que estos datos estén actualizados.
LEA MÁS: Registro Único Tributario en Tribu-CR: así se llenará la declaración en el nuevo sistema tributario
Por su parte, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recomendó descargar desde ATV las últimas declaraciones presentadas y sus respectivos acuses, así como copias de respaldo de trámites en proceso alojados en el sistema TRAVI.
También instó a revisar y actualizar los datos de contacto, como correos electrónicos, teléfonos y servicios autorizados a terceros, para evitar contratiempos una vez que entre en funcionamiento Tribu-CR.
Además, advirtió sobre la importancia de no realizar pruebas en los sistemas contables-financieros ni cargar información durante el periodo de desconexión sin haber conciliado previamente los datos, y sugirió evitar el pago de impuestos con cheques, optando únicamente por medios electrónicos.
Apagón de ATV
Durante los 17 días de desconexión de la mayoría de sistemas tributarios, los contribuyentes podrán seguir utilizando la plataforma InfoyAsistencia del Ministerio de Hacienda para realizar consultas sobre Tribu-CR y facturación electrónica.
En el caso de EDDI7, esta herramienta continuará operativa, pero únicamente para el pago del impuesto de traspaso de bienes muebles e inmuebles.
ATV permanecerá parcialmente habilitado hasta el 31 de agosto, exclusivamente para el uso del facturador gratuito.
El Colegio de Contadores Públicos recordó que las personas obligadas tributariamente también pueden aprovechar este periodo para gestionar, si fuera necesario, una nueva cédula de identidad, en caso de que la actual no cuente con el número de consecutivo. Este dato será indispensable para crear un usuario en la nueva plataforma Tribu-CR.
LEA MÁS: Cédula será elemento decisivo para Tribu-CR. Le explicamos las razones
Asimismo, instaron a las personas contribuyentes a inscribirse y participar en capacitaciones, ya sea ofrecida por el Ministerio de Hacienda o por profesionales, con el fin de familiarizarse con las nuevas herramientas que incorporará la plataforma Tribu-CR.
Llegó Tribu-CR: ¿ahora qué?
A partir del 4 de agosto, los contribuyentes deberán familiarizarse con el nuevo entorno de Tribu-CR. El Ministerio de Hacienda recalcó que el primer paso será ingresar a la plataforma y crear un usuario.
El Colegio de Contadores Públicos recomendó que los representantes legales y las personas autorizadas, una vez que ingresen al sistema y creen su usuario, verifiquen que los servicios asignados y las responsabilidades estén correctas.
Además, instó a los contribuyentes a revisar nuevamente su cuenta tributaria para confirmar que la migración de datos se haya realizado de forma adecuada.
También señaló la importancia de validar que los créditos fiscales coincidan con los registros contables y que las condiciones de venta y los medios de pago indicados en los comprobantes electrónicos reflejen con precisión las transacciones efectuadas.
Una vez generado el usuario, las personas contribuyentes deberán presentar la declaración del Registro Único Tributario como parte de la preparación para el primer gran vencimiento fiscal: el 18 de agosto, fecha en la que corresponde declarar y pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del mes de julio.
LEA MÁS: Tributación asegura que declarar en Tribu-CR será ‘muy sencillo’
Tips para empresas
Daniel Quesada, de la firma EY, compartió una serie de recomendaciones prácticas para facilitar la transición de las empresas a la nueva plataforma tributaria.
- Informarse adecuadamente sobre las fechas clave: la desconexión de ATV, la entrada en funcionamiento de Tribu-CR y las declaraciones cercanas a esta transición, como la del IVA correspondiente a julio.
- Revisar de forma anticipada cómo incide la implementación de Tribu-CR en el modelo de cumplimiento tributario de la organización.
- Definir los usuarios clave del sistema Tribu-CR: identificar quiénes serán las personas dentro de la empresa que usarán el sistema y que dispongan de la documentación y medios para poder hacer el ingreso a esta nueva plataforma.
- Revisar los flujos y procesos actuales de cumplimiento tributario, para identificar posibles cambios necesarios con base en la nueva plataforma.
- Evaluar si los sistemas tecnológicos y contables de la empresa necesitan actualizaciones para ser compatibles con los nuevos lineamientos.
