Los ahorrantes con más de ¢6 millones en Coopeservidores recuperarán un porcentaje adicional de sus inversiones, con lo cual se les reintegrará al menos 63,10% del dinero depositado en la entidad declarada inviable.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) autorizó a la Administración de la Resolución de Coopeservidores a destinar al menos ¢53.719 millones para realizar una distribución adicional.
Esto representa una recuperación adicional del 12,42% del saldo original de los depósitos de los ahorrantes no garantizados en esta cooperativa, con base en información al 31 de mayo.
LEA MÁS: Coopeservidores: Conassif subasta autos de lujo y fincas
El Conassif manifestó que el porcentaje adicional podría ajustarse en beneficio de los ahorrantes en el corto plazo. La recuperación equivale aproximadamente al 25,18% del saldo pendiente sobre todos los depósitos no garantizados en la cooperativa.
La entrega adicional de recursos se efectuará, como máximo, el próximo viernes 20 de junio. Además, se entregará una certificación que detalla el desembolso realizado a cada inversionista.
En un comunicado, los ahorrantes afectados por Coopeservidores dijeron que recibieron la notificación sobre la distribución adicional, pero que mantendrán una manifestación este miércoles 11 de junio.
“Esta nueva devolución es fruto de la presión constante y organizada que hemos ejercido. No obstante, el dinero aún no se ha depositado, solo hemos recibido el comunicado. Por eso, seguimos adelante con la manifestación”, indicó Luis Marín, vocero del movimiento.
Hasta ahora, los acreedores con montos mayores a ¢6 millones han recibido un 50,68% sobre el exceso de ese monto como parte de la transacción del banco bueno. Por ello, la distribución adicional mínima del 12,42% les permitirá completar, al menos, un 63,10%.
El pago adicional lo realizará la cooperativa, a través de la plataforma del Banco Popular, únicamente a los ahorrantes no garantizados y sobre el monto del principal, es decir, sin reconocimiento de intereses.
Los recursos para esta distribución adicional provienen de la venta de activos —incluida la cartera crediticia— de la entidad declarada inviable, los cuales fueron gestionados por el equipo de resolución.
Actualmente, se analiza la alternativa de constituir un fideicomiso como mecanismo de apoyo para el proceso concursal. Este deberá definirse e implementarse antes del 21 de junio.
La Administración de la Resolución hizo un llamado a la población para mantenerse alerta ante posibles intentos de fraude. Por ello, recomienda no compartir datos sensibles como contraseñas, números de cuenta o cédulas.
