:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AAAVCDVU7VDQVLWCRQLYQW6S6M.jpg)
Las bolsas de plástico se recogen en las fincas bananeras, se realiza la desinfección y se reciclan en mangueras para irrigación, postes para cercas y otros productos. Foto: Cortesía de Barriplast
Centenares de toneladas de bolsas de plástico, utilizadas en las fincas bananeras para cubrir y proteger los racimos, se reciclan especialmente en mangueras que vuelven a explotaciones ganaderas y otras unidades agropecuarias para funcionar en sistemas de irrigación.
El reciclaje lo realiza la empresa Barriplast, que recoge las bolsas en las compañías bananeras y realiza la reconversión de los materiales.
De esa manera, la empresa dice que colabora en la protección ambiental pues recoge el desecho plástico y lo reconvierte.
El banano es el principal producto agrícola de exportación de Costa Rica. El país exporta alrededor de 120 millones de cajas de 18,14 kilos al año, lo que representa cerca de $1.000 millones en divisas anuales, según la Corporación Bananera Nacional (Corbana).
Esa fruta se produce en una extensión de 43.500 hectáreas registradas por Corbana en el 2019, de las cuales casi la totalidad se encuentran en la región del Caribe.
LEA MÁS: Exportación bananera cayó menos de lo estimado en el 2019
En la plantaciones bananeras se usa una bolsa plástica con la cual se envuelve el racimo. La bolsa está impregnada con algún grado de plaguicidas, pues uno de los objetivos centrales es evitar que insectos u otros animales dañen la fruta.
Después de su uso, la disposición del plástico bananero se convierte en un problemas para las compañías.
Barriplast viene realizando esta labor desde 1992, pero se han incrementado los volúmenes de material, explicó Pablo Barbier, propietario de la compañía.
Las bolsas se desinfectan luego de recogerlas en las plantaciones y posteriormente entran al proceso de reciclaje.
La empresa estima que recicla alrededor de 600 toneladas anuales de bolsas, pero pretende aumentar la capacidad.
Entre los clientes de Barriplast se encuentran Dos Pinos, cámaras de cañeros, Agroujarrás y gran cantidad de productores independientes, dijo su propietario.
Utilización
Las mangueras logradas con el reciclaje de las bolsas de desecho de las bananeras son exclusivamente de uso agropecuario, agregó Barbier. Se pueden notar particularmente en fincas ganaderas, instaladas para transportar agua destinada a regar el pasto.
La durabilidad y la resistencia de las mangueras y de otros productos reciclados a partir de la bolsa es una de las grandes ventajas, aseguró el propietario de Barriplast.
Además de la tradicional manguera para irrigación y sus accesorios, la empresa obtiene igualmente postes especiales para fincas agropecuarias.
Esos postes se fabrican con condiciones especiales para la instalación de electricidad en las cercas, de tal manera que se tiene controlado el tránsito de los animales, se evita estar cuidándolos permanentemente y, con ello, se reducen costos.
Barbier añadió que también se pueden obtener, a partir del reciclaje de este tipo de bolsas, diversos productos como esquineros de uso domiciliario o en oficinas, baldes y otros.
La empresa, explicó, espera entrar en esa línea de diversificación próximamente, tal como lo hace en Colombia, donde también recicla plástico bananero.
La operación en Colombia, detalló, la maneja una hija, quien está avanzando en la diversificación de productos, para aplicarla también en Costa Rica.