Las exportaciones de productos avícolas de Costa Rica hacia Nicaragua y Honduras, se reanudaron esta semana, luego de estar suspendidas desde inicios de febrero debido a la detección de un foco de gripe aviar en gallinas de traspatio, en Parrita, Puntarenas, informó el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).
La entidad indicó, por medio de un comunicado de prensa, que el comercio de productos avícolas hacia estos dos países se reestableció este 7 de marzo.
Senasa explicó que ante el brote se adoptaron de manera inmediata medidas de control, se incrementó la vigilancia en los alrededores y se estableció cuarentena en las casas con aves en lugares de riesgo. Posteriormente, se efectuó limpieza y desinfección en la zona afectada.
“Estas medidas permitieron que el pasado 3 de marzo el territorio costarricense recuperara el estatus de ausencia de Influenza Aviar en aves domésticas, con base en lo establecido en la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA), cuya normativa indica que un país o territorio puede recuperar su estatus sanitario 28 días después de la finalización de las operaciones de limpieza y desinfección en la explotación afectada”, indica la comunicación.
La instancia recomienda a los productores avícolas reforzar las medidas de bioseguridad, mantener las aves domésticas encerradas para evitar el contacto con aves silvestres, incrementar la vigilancia y reportar a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad por medio de un mensaje al WhatsApp al 8634-1489, o a la oficina de Senasa más cercana.
LEA MÁS: ¿Qué es la gripe aviar y cómo puede afectar a humanos?
Sobre la seguridad sanitaria de los alimentos, Senasa reitera que no existe evidencia de transmisión de la enfermedad por el consumo de productos avícolas como carne de pollo, pavo y huevo.
Los efectos económicos de este cierre, según estimaciones del sector avícola, son que cada mes se dejaban de exportar aproximadamente $2 millones, indicó recientemente a La Nación, William Cardoza, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Avicultores (Canavi).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QQZJKX6JGBD5JMPGRXPZC7UDEQ.jpg)
Los pollitos son parte de los productos que Costa Rica exporta hacia Nicaragua para fines de fortalecimiento génetico. Este 7 de marzo se restablecieron las relaciones comerciales tras las restricciones establecidas durante un mes por un brote de influenza aviar. Foto: Archivo