:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZAZOZDO5LBHTLOLHWTWA3MUTCM.png)
A partir de este miércoles, la red social Facebook le avisará a los costarricenses si hay urgencia de donaciones de sangre.
Esto es posible gracias a una alianza entre la red social y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Los interesados, de entre 18 y 65 años, deben inscribirse en el sitio www.facebook.com/donateblood. A partir de ese momento, recibirán notificaciones cuando un banco de sangre necesite reservas.
Asimismo, cuando los bancos de sangre de la CCSS requieran donantes podrán hacer publicaciones especiales en sus páginas para permitir que estos los contacten directamente a través de la publicación.
El compromiso es que los datos de las personas y su ubicación se manejen con privacidad.
“Este tipo de alertas nos ayudarán porque siempre se necesita sangre y estamos convencidos que la población está dispuesta a donar, esto nos acerca a ellos a través de la tecnología”, comentó el médico Carlos Villegas, director del Banco Nacional de Sangre.
“La sangre es un tejido que se requiere para la atención de pacientes y solo se pone por una condición: el riesgo de vida o muerte de la persona. Tener la cantidad necesaria de sangre implica dar al país la seguridad de que podemos atender a personas que requieren una cirugía, que tuvieron un accidente de tránsito y necesitan sangre, o a embarazadas que requieren de algún hemocomponentes porque perdieron sangre a la hora del parto”, agregó.
Esto también permitirá reponer el faltante que se ha dado debido a la baja de donaciones en el contexto de la covid-19.
Esta herramienta de Facebook está disponible en 25 países del mundo. Más de 70 millones de personas se han inscrito. En el continente americano, esta iniciativa ya funciona en países como Estados Unidos, Brasil y México.
[ Donaciones de sangre sostienen a cientos de ticos que requieren transfusiones constantes para vivir ]
Requisitos para donar
- Tener entre 18 y 65 años
- Pesar 52 kilos o más
- Medir más de 1,50 metros
- Presentar su cédula nacional o de residencia.
- Tener el deseo de ayudar a otras personas de manera voluntaria.
- Si ha tenido un resfriado o síntomas tales como, fiebre, tos, estornudos o malestar general debe esperar para donar hasta después de 14 días de recuperación
- No vaya en ayunas.
- Ingerir un desayuno liviano: frutas, galletas, pan, mermeladas o jaleas, café o té sin leche
- No consumir grasas ni lácteos
- En caso de comer algo pesado, debe esperar entre dos y tres horas luego de la comida para poder donar
[ Costa Rica tiene un faltante de más de 1.000 donantes de sangre al año ]
Ayuda vital
Un solo donador puede ayudar a cuatro personas, pues su sangre se separa en cuatro componentes: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crioprecipitados (derivados de la sangre ricos en factores de coagulación y proteínas).
Los glóbulos rojos se usan en quienes han perdido gran cantidad de sangre en accidentes o cirugías y para ciertos tipos de cáncer, como leucemia.
El plasma se usa principalmente en personas con enfermedades hepáticas (del hígado) o para el tratamiento de quemaduras; también para personas con enfermedades autoinmunes en donde el cuerpo se ataca así mismo.
[ Ausencia de donadores de sangre enfrenta a CCSS con inminente desabastecimiento en hospitales ]