Ciencia

Curiosity revela cómo Marte perdió su habitabilidad según nuevos estudios de la NASA

Estudios del rover Curiosity indican que Marte experimentó evaporaciones extremas, lo que redujo las posibilidades de agua líquida en su superficie

El rover Curiosity descubre que el agua en Marte fue transitoria, lo que limitó la habitabilidad en la superficie del planeta rojo.

El rover Curiosity de la NASA, que explora el cráter Gale en Marte, proporcionó información que arroja luz sobre la transición del planeta de un entorno posiblemente habitable a un lugar hostil para la vida. Un estudio reciente, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, sugiere que la formación de carbonatos en Marte podría estar vinculada a un clima con agua líquida transitoria, lo que contradice la idea de un entorno favorable para la vida en la superficie.

David Burtt, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, autor principal del estudio, explicó que “los valores isotópicos de estos carbonatos indican una evaporación extrema”. Esto sugiere que los carbonatos se formaron en condiciones donde el agua líquida fue muy limitada. Según Burtt, aunque no se descarta la existencia de vida subterránea, las muestras no respaldan la presencia de vida en la superficie en el pasado de Marte.

La NASA destacó la importancia de estos materiales como registros climáticos, ya que los minerales encontrados pueden retener información sobre el clima antiguo, incluyendo la acidez y temperatura del agua. El equipo de investigación analizó la composición isotópica de carbonatos ricos en carbono, los cuales ofrecen pistas sobre los antiguos ciclos climáticos del planeta.

El estudio propone dos posibles mecanismos de formación de carbonatos en el cráter Gale: uno sugiere ciclos húmedos y secos dentro del cráter, y el otro implica la formación de carbonatos en agua salada bajo condiciones frías que generaron hielo. Estos hallazgos, obtenidos con los instrumentos Sample Analysis at Mars (SAM) y Tunable Laser Spectrometer (TLS) a bordo del rover Curiosity, son los primeros en proporcionar evidencia isotópica de las condiciones extremas que prevalecieron en Marte.

Burtt añadió que “los valores de isótopos de carbono y oxígeno son los más altos registrados en Marte o la Tierra, lo que indica un proceso llevado al extremo”. Esta investigación fue financiada por el Programa de Exploración de Marte de la NASA.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Damián Arroyo C.

Damián Arroyo C.

Editor de Inteligencia Artificial y periodista en La Nación desde 2007. Ha sido Jefe de producción audiovisual y fotografía, editor web y community manager. Se especializa en IA aplicada al periodismo. Licenciado en periodismo con énfasis en producción de medios, con estudios en producción audiovisual y gerencia de proyectos.

Europa Press

Europa Press

Europa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet y otras personalidades, alguna de las cuales alcanzaron altos cargos gubernamentales durante el segundo franquismo​ y en la Transición.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.