:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OMKOJGW7WND5LHZOOYYKUGEOIQ.jpg)
Djokovic abordó este avión de Emirates en que fue deportado de Australia a Dubái. Un vuelo de 13 horas. (ANDREW LEESON/AFP)
Además de impedirle participar en el Abierto de Australia, Novak Djokovic se arriesga a pagar un alto precio con su decisión de no vacunarse contra el covid-19. ¿Hasta poner en peligro el resto de su carrera?
La posición del serbio de 34 años es muy minoritaria: 97% de los top 100 está vacunado, según la ATP.
En su único comunicado en el caso de Djokovic hasta la fecha, la organización que rige el circuito masculino “continúa recomendando firmemente la vacunación” a los jugadores y lo considera “esencial” para que el tenis “pueda existir con la pandemia”, si bien al mismo tiempo considera una “gran perdida para el tenis” la ausencia del serbio en el Abierto de Australia, que da inicio este lunes.
Expulsado este domingo de Australia después de que la justicia rechazara su recurso contra su deportación, ordenada por el gobierno, el número uno mundial del tenis representa según el gobierno de Australia un “riesgo para la salud” por no haberse vacunado contra el covid-19. No se trata de que el tenista pueda contagiar a alguien, según las autoridades de migración, sino de su “desprecio” de las normas sanitarias y la posibilidad de que alimente el “sentimiento antivacunas” en un país que ha asumido estrictas normas antipandemia.
La batalla legal que se inició el 5 de enero entre el gobierno de Australia y los abogados del serbio, que incluso implicó la retención del tenista en un hotel para refugiados, reveló que Nole cometió errores en la información dada para su visado, np se había vacunado (requisito para ingresar a Australia), y había roto el aislamiento cuando tiempo atrás dio positivo.
“Estoy muy decepcionado”, dijo Djokovic en un comunicado. Sus abogados calificaron de “ilógica”, “irracional” e “irrazonable” la detención y deportación de su cliente.
Su expulsión de Australia, aprobada el domingo por unanimidad por un tribunal federal, podría ser solo el inicio de una carrera de obstáculos para "Nole".
LEA MÁS: Djokovic expulsado de Australia: representa ‘riesgo para la salud’
1. De momento, el número uno del tenis mundial se ha quedado sin poder jugar en su cancha favorita, en la que ha ganado nueve veces, y le impide hacerse con su gran objetivo: lograr el récord de Grand Slam, que por el momento comparte con Roger Federer y Rafael Nadal (20 grandes títulos cada uno).
2. También pone en peligro su puesto como número uno mundial. Dos jugadores podrían destronarlo si ganan en el Open de Australia: Daniil Medvedev (N.2) y Alexander Zverev (N.3).
Con todo, los problemas de Djokovic no acabarán con la saga australiana. Ni mucho menos, según el extenista Boris Becker, antiguo entrenador del serbio.
“Creo que comete un gran error al no vacunarse. Un error que amenaza el resto de su carrera y la posibilidad de convertirse en el mejor jugador de todos los tiempos”, dijo Becker en el Daily Mail.
“No se trata solo de Australia (...) El mundo ha cambiado, y será muy difícil para él llevar una vida de tenista profesional en el mundo sin vacunación”, advirtió el alemán. “Quizás un día la situación será más normal, pero con 34 años, no le queda mucho tiempo para conseguir sus objetivos”.
En la situación sanitaria actual en el mundo, a Djokovic le espera un camino lleno de trabas durante toda la temporada.
3. Entrar en Estados Unidos, donde además del US Open se celebran tres de los nueve Masters 1000, le será casi imposible: la vacunación completa es obligatoria para los visitantes extranjeros y las exenciones muy raras (un contagio anterior de covid-19 no es una de ellas).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2KE2JD7WJ5CKPLTN7LCELYGOLE.jpg)
Novak Djokovic recibe apoyo en su país. Una imagen en un edificio de Belgrado, capital de Serbia, muestra solidaridad con él por todo el proceso en Australia. (ANDREJ ISAKOVIC/AFP)
Aunque Roland-Garros entreabrió la puerta a Djokovic mediante una burbuja sanitaria, según indicó la ministra de Deportes francesa Roxana Maracineanu, sobre Wimbledon, el primer ministro británico Boris Johnson afirmó que “todo lo que yo diré es que creo en la vacunación y pienso que es una cosa maravillosa”, tras ser preguntado por el torneo.
4. “Novak tendrá que encontrar un medio de vacunarse, si no se verá confrontado a este problema demasiado a menudo para jugar y ganar otros torneos de Grand Slam, lo que es su objetivo a fin de cuentas”, estima la ganadora de Wimbledon en 2013, la francesa Marion Bartoli, en declaraciones a la BBC.
Incluso si las restricciones impuestas por la pandemia van desapareciendo con el tiempo, el horizonte de Djokovic seguiría con nubarrones.
5. Djokovic también pone en riesgo sus ingresos, si su imagen decae y juega menos torneos. Unos 30 millones de dólares, es la suma que recibió de sus patrocinadores en 2021, según el sitio internet de la revista Forbes, desde la marca deportiva japonesa Asics a la francesa de coches Peugeot, con la firma de ropa Lacoste al frente de sus ganancias en publicidad, con un contrato evaluado en 9 millones de dólares por año por varios medios de comunicación estadounidenses.
6. Para anular una segunda vez su visado, el ministro de Migración Alex Hawke aplicó una disposición que implica que el serbio no puede entrar en el país durante tres años, salvo “circunstancias imperiosas para los intereses de Australia”.
“Djoko” no podría volver a Australia hasta los 37 años.
El jugador serbio tiene "unas convicciones muy firmes", insiste Becker. "La misma determinación increíble con la que lo he visto ganar en partidos muy disputados puede ser un punto débil para su cabezonería".
"Hemos pasado y estamos pasando momentos muy difíciles en todo el mundo con esta pandemia. Hay una solución, esta solución es la vacuna, eso es todo", zanjó el español Rafael Nadal desde el Open de Australia.
“¿Dará este paso Novak?, se pregunta Becker. “No estoy seguro (...) Si no lo hace, en diez años se dará cuenta de que cometió un error.”
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RSKRCUZT7JD5JO3HSZ7RCFHJJI.jpg)
Novak Djokovic en el aeropuerto de Melbourne, después de perder la batalla legal por ingresar a Australia. Partió en un vuelo hacia Dubái. (MELL CHUN/AFP)