La educación es, esencialmente, motivación y diálogo. Eso lo tiene claro el embajador José Joaquín Chaverri Sievert: diplomático de carrera, periodista y docente; un apasionado del arte de educar, de la radio y de compartir su conocimiento y experiencia con los demás.
Desde hace más de una década, visita escuelas y colegios en Puriscal, Puntarenas y la zona Sur de Costa Rica, convencido en la importancia de llevar herramientas para fomentar la lectura entre docentes, niños, niñas y jóvenes.
Para él, la Diplomacia es un acto de servicio al país y de re-conectar las necesidades educativas que habitan en nuestras comunidades con los contactos internacionales y las buenas prácticas de otros países. Es por eso, que ha tejido puentes entre Costa Rica y Alemania para intercambiar conocimientos sobre la importancia de la educación dual, el fomento lector y estrategias para animar la práctica pedagógica de los docentes en el aula.
“Hace falta formación continua en valores, en técnicas pedagógicas y en educar sobre la importancia de la lectura. Hay que animar sobre la importancia del libro desde la niñez y humanizar más las aulas. Leer cuentos abre la mente y el corazón. Quien sabe leer y escribir bien tiene acceso a mejores oportunidades”, afirma el embajador Chaverri.
Don José Joaquín es oriundo de San José y se ha preocupado por abrir espacios para reflexionar sobre los retos y desafíos de la Educación y, a la vez, tejer alianzas entre diferentes actores y sectores de la sociedad para construir soluciones. “No tengo la solución pero trabajo para llegar a ella”, asegura don José Joaquín.
Su amistad con Thais Castillo, Lupita Chaves, Víctor Buján, María de los Ángeles Jiménez y otros amigos y amigas docentes le permitió ponerse en contacto con escuelas unidocentes y articular esfuerzos para palear las necesidades que hay en ellas.
Tal y como ha reseñado el Informe del Estado de la Educación, las graves carencias de recursos tecnológicos, libros y fallas en infraestructura que llevan años ponen en desventaja a educadoras, niñas y niños de unas 1.400 escuelas unidocentes que tiene el país.
“Me preocupa muchísimo la pobreza y las necesidades de infraestructura de algunas escuelas. Con libros que me regalan y hablando con los profesores de diferentes escuelas y colegios hemos ido trabajando en despertar la cultura del leer. No se trata de agarrar el libro más nuevo, sino de leer poesía, cuentos, Historia. Hay que reparar la cultura costarricense y para ello, hay que abrir más libros”, afirma el diplomático y docente costarricense.
El Embajador Chaverri ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en agosto de 1971, donde ha desempeñado diversos cargos en esa institución. Fue Embajador de Costa Rica en Alemania de 1987 a 1990 y en 2010 se le nombró nuevamente para ese cargo, que asumió en 2011. También ha sido delegado de Costa Rica en numerosas Asambleas Generales de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) y en múltiples reuniones internacionales. Fue también Director del Instituto Diplomático Manuel María de Peralta y actualmente imparte lecciones ad-honorem a las generaciones más jóvenes de diplomáticos costarricenses en la Academia Diplomática de la Cancillería costarricense.
Cuando llega a un aula, procura que quien lo escuche se lleve en el corazón la importancia de reconocer en la lectura la mejor práctica para crecer. “Mi mejor consejo es abran las páginas de un libro. Lean poesía, cuentos, novelas, Historia, lo que quieran y, por ese medio, amen a Costa Rica”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GN3DH5UVABCE5DSCUC55RUEZCQ.jpg)
José Joaquín Chaverri Sievert es diplomático costarricense y periodista.
Cuénteme su opinión en mi correo barrantes.ceciliano@gmail.com