En medio de tiempos complejos para Ucrania, el país recibió un rayo de felicidad con la victoria en el festival Eurovisión 2022.
Con la pieza Stefania, un rap que combina el folclore ucraniano con ritmos modernos y una coreografía de breakdance, la banda Kalush Orchestra se impuso entre los 24 participantes en la final del mayor concurso de música en directo del mundo.
“¡Por favor, ayuden a Ucrania y Mariúpol! ¡Ayuden Azovstal ahora!”, pidió en inglés el líder de Kalush Orchestra, Oleh Psiuk, desde el escenario al terminar su actuación en Turín, en el norte de Italia.
La canción, que homenajea a la madre del rapero de 27 años, se presentaba como la favorita en este concurso, con un sistema de puntuación que mezcla el criterio de jurados profesionales de los países participantes con el televoto de los espectadores.
“La victoria es muy importante para Ucrania, especialmente este año. Gracias de todo corazón. Gloria a Ucrania”, dijo Psiuk a los periodistas tras la celebración.
Se trata de la tercera victoria de Ucrania en este concurso, cuyos organizadores -la Unión Europea de Radio-Televisión-, excluyeron a Rusia de esta edición un día después de iniciar la invasión contra su vecino, el 24 de febrero.
LEA MÁS: Solidaridad con Ucrania

Una historia particular
En la posición cuatro, después de las puntuaciones de los jurados, Ucrania asaltó la primera posición del concurso gracias al voto popular, colocándose por delante del británico Sam Ryder y de la cubano-española Chanel.
“¡Nuestro coraje impresiona al mundo, nuestra música conquista Europa!”, escribió en Facebook el presidente ucraniano Volodimir Zelenski tras conocerse los resultados.
La banda, compuesta por seis hombres, mezcla música folclórica con electrónica, suena instrumentos de viento tradicionales parecidos a la flauta -como la telenka y la sopilka- y viste con piezas de trajes típicos antiguos, chalecos y sombrero tradicional.
Curiosamente, el grupo ganador precisó de una autorización especial del gobierno de Ucrania para acudir al festival, dado que los hombres en edad de luchar tienen prohibido abandonar el país.
El permiso expira en dos días y Psiuk expresó la incertidumbre que les espera al regresar. “Como cualquier ucraniano estamos listos para luchar tanto como podamos y llegar hasta el final”, dijo.
Siguiendo la tradición, el país vencedor debe organizar la próxima edición del festival que, en opinión de Psiuk, debería tener lugar en “una Ucrania nueva, integrada, desarrollada y floreciente”.
Zelenski fue más allá y dijo que Eurovisión 2023 tendría que celebrarse en la ciudad de Mariúpol “libre, pacífica y reconstruida”. La urbe portuaria ha sufrido un largo asedio y está ahora casi control total de las tropas rusas.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, deseó que el próximo concurso tenga lugar “en Kiev, en una Ucrania libre y unida”.
LEA MÁS: La pregunta del día en Ucrania
Un pequeño gozo en Ucrania
“Es un pequeño rayo de felicidad. Es muy importante para nosotros”, dijo Iryna Vorobey, una empresaria de 35 años, añadiendo que el apoyo de Europa fue “increíble”.
“Estoy muy contento”, declaró a la AFP Andriy Nemkovych, un gestor de proyectos de 28 años. “Esta victoria es muy buena para nuestro estado de ánimo”.
Otros saludaron la victoria, pero relativizaron el evento. “No es la cosa más importante de momento”, dijo Vadym Zaplatnikov, de 61 años. Para él “recuperar Crimea” sería una mejor noticia.
“¡Nuestro coraje impresiona al mundo, nuestra música conquista Europa!”, escribió en Facebook el presidente ucraniano Volodimir Zelenski tras conocerse los resultados.
Unas horas antes, el artista Psiuk aprovechó el momento para arrojar luz sobre la guerra. “¡Por favor, ayuden a Ucrania y Mariúpol! ¡Ayuden Azovstal!”, pidió en inglés.
El cantante hacía así referencia a las fuerzas ucranianas asediadas por los soldados rusos en la enorme acería ubicada en la ciudad portuaria del sur del país, a orillas del mar Azov.
Tras ganar la final, la banda difundió el video oficial de “Stefania”, grabado en parte en los suburbios de Kiev en los que arreciaron los combates con las fuerzas rusas y donde se descubrieron supuestas masacres cometidas por los invasores.
En otras partes de Europa, la victoria de Ucrania fue vista como una validación de la postura del continente frente a la invasión rusa del país.
“Vimos ayer el inmenso apoyo público en toda Europa y Australia a la valentía de” Ucrania, dijo el secretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoana, en Berlín el domingo.