:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XOTPNOT6WNEAXLGJSK7VYJB4HY.jpg)
Liderados por Saúl Hernández, Caifanes entregó en el escenario del Estadio Nacional sus canciones más icónicas pese a que la voz del cantante no estaba en su mejor momento. Foto: Jorge Navarro.
El aporte musical de Caifanes empieza por su impacto en varias generaciones de agrupaciones mexicanas, y se expande por la influencia que consiguió en otros puntos del continente.
Cuando se usa el término “rock en español” para describir a una propuesta en términos generales, de alguna forma, casi implícita se alude al sonido de la banda liderada por Saúl Hernández.
Su legado, comprimido en tan solo cuatro discos, lanzados entre 1988 y 1994, es vasto con temas infaltables dentro del cancionero latinoamericano, con coros pegajosos y un estilo compositivo inconfundible.
Fue completamente atinada la elección de Gandhi como grupo nacional invitado para abrir el concierto del domingo. Es un ejemplo de esas bandas que, en algún momento fueron impactadas por la música de los aztecas.
En su show de casi 40 minutos el cuarteto hizo una muy bien seleccionada muestra de lo propio, con canciones con las que, sin falta, el público demuestra una identificación casi idiosincrática. Resalto la interpretación de Ciclos, la infaltable Estréllame y Boicot, su más reciente sencillo. Durante su participación el grupo tuvo muy buen sonido y ofreció excelente presencia en tarima.
En cuanto a Caifanes, tuvo casi una década de inactividad antes de su reunión en 2011, y fue hasta en el 2019 que el grupo grabó algo nuevo. Tomando esto en cuenta, se entiende que el sonido de la banda siga sonando como el de un grupo noventero, ya que no hay forma de esperar un refrescamiento ni una actualización de su música.
Quienes hayan disfrutado a la banda en su época de oro, todavía pueden cantar los temas con la misma euforia que cuando los pedían en la radio. Para alguien sin vínculo alguno con sus éxitos, es fácil sentir que este es un grupo estancado en el tiempo y su propuesta podría sonar hasta anticuada.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JG5SBXYKMNFS3EW7MB4MNZS3DY.jpg)
Los ticos de Gandhi abrieron el espectáculo con una dosis de rock criollo, muy atinado para el concierto del domingo por la noche. foto: Jorge Navarro.
Esa percepción se marca por los sonidos que reiteradamente remiten a los 90; se siente en los teclados, en los arreglos y en los coros, pero, principalmente en los visuales que se sienten como un respaldo gráfico poco inspirador.
Durante el concierto en el Estadio Nacional (con un espacio para el público acomodado como un anfiteatro) aparecieron varios video clips de canciones como Cuéntame tu vida y Viento, ambas reproduciéndose sin sincronización alguna en relación con la música. También hubo una seguidilla de imágenes que parecían descargadas de Google en temas como Tortuga y Ayer me dijo un ave.
Musicalmente, el grupo presentó una propuesta un poco más pesada que en las versiones suyas en estudio. Alargaron algunas partes instrumentales, extendieron los solos de guitarra de Rodrigo Baills y la voz de Hernández se escuchó a medias, un poco maltratada o cansada (el mismo cantante ofreció disculpas por esto a medio concierto).
El volumen de la agrupación fue excesivo, especialmente en la primera mitad de su presentación. Era innecesario que alcanzara tantos decibeles si, de todas formas, el grupo demostró que todavía es capaz de transmitir fuerza con su interpretación y con canciones altamente efectivas, ante un público que preserva el cariño por el repertorio independiente de la ausencia de sorpresas o novedades.
Más allá de los baches que haya tenido el espectáculo, su show fue memorable especialmente para quienes tienen un vínculo con temas altamente icónicos, como Afuera, Nubes y La célula que explota. A fin de cuentas, lo que más importa con Caifanes es la emoción que producen los recuerdos.
El concierto
Artista: Caifanes.
Artista invitado: Gandhi.
Fecha: 23 de febrero de 2020.
Lugar: Estadio Nacional.
Organización: Nvivo.