Pilar Aguilar estrenará su concierto junto a su hija, la violinista Grace Marín.
La compositora costarricense Pilar Aguilar presentará este 21 de noviembre, a las 7:30 p. m., su Concierto Mawanda para violín y orquesta en el Teatro Eugene O'Neill, una presentación gratuita y apta para amantes de la música clásica como para curiosos de la música nueva en general.
"Mi música es tonal, pero cromática: es fácil de oír. La gente le tiene miedo a la música contemporánea porque no la entiende, pero este concierto es muy melódico y rítmico, quiero que la gente lo escuche para sentirse mejor", comentó Aguilar a Viva en una entrevista telefónica.
Este será el segundo concierto que estrene la compositora y lo presentará con dos piezas claves. Una será la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, institución para la que Aguilar laboró por 34 años. La otra será la violinista Grace Marín, una violinista de gran trayectoria, hija de Aguilar y la inspiración para este concierto.
"Si he hecho cosas con ella, es por su profesionalismo. Siendo pianista, sería lógico que compusiera para el piano, pero quería plantearme un reto; quise hacer una obra para violín alegre y rítmica, diferente de otros de mis trabajos", comentó Aguilar.
El concierto se celebrará a las 7:30 p. m. en el espacio escénico, ubicado en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (Los Yoses, San José).
16-12-2015, San José, Centro Nacional de la Música, ensayo de la Orquesta Sinfónica de Heredia previo a sus últimos conciertos de la temporada 2015. En la fotografía Pilar Aguilar compositora nacional. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)
La compositora trabaja en piezas y conciertos desde el año 2000 y ha compuesto y grabado varias obras junto a su hija. En el 2012, por ejemplo, grabaron Huellas en el mar en España, con 15 composiciones originales.
"Ella tiene un lenguaje que conozco mucho, con el estoy muy familiarizada, valga la redundancia", expresó Grace Marín por vía telefónica. La joven violinista es la dedicada y la inspiración de Concierto Mawanda, una obra de 25 minutos que contiene dos cadenzas, es decir, dos segmentos en los que el violín tiene protagonismo.
"Pude darle mi opinión como instrumentista sobre la música que ella había escrito. Yo tenía mucho trabajo, pero me pude involucrar un poco y creo que eso es bonito, pudimos vivir juntas el proceso de composición”, detalló Marín.
Según Pilar Aguilar, esta obra representa un hito para la música costarricense. Es el cuarto concierto para violín y orquesta de un autor nacional y el primero presentado por una mujer.
“Cuando vos sos compositor sos el dios de la creación: podés cambiar, podés hacer lo que querás. En Mawanda trabajé intensamente en este concierto unos 10 meses, de ocho a diez horas por día”
Selvas y canciones de cuna
Grace Marín es parte del grupo Syntagma Musicum y recientemente presentó el álbum 'Desde aquí y de allá'.
Anteriormente, Aguilar había presentado Concierto Primavera (2015) por invitación de la Orquesta Sinfónica de Heredia. Después de esa experiencia, propuso a la Sinfónica de la Universidad de Costa Rica estrenar un nuevo concierto.
"Cuando empiezo a hacer el concierto, en noviembre del 2016, porque muere mi único hermano, repentinamente. Paré de componer hasta que pude recomponerme y aislar el dolor, hasta que pudiera hacer música alegre otra vez”, confesó la compositora.
Al pensar en Mawanda me imaginaba una selva, un río salvaje, hasta la caricatura del Rey León, eso me ayudó como accesorio para la inspiración, para visualizar", explicó la compositora "Para la segunda parte me ayudó mucho una canción de cuna que le cantaba mi esposo a mi hija Grace”.
Esa canción de cuna que Grace Marín oyó en la voz de su padre por años, resultó ser una canción popular colombiana, titulada María Antonia la ventera. La compositora usó la cadencia de esa obra para la segunda parte de su concierto. "Utilizo mucho los ritmos latinos, incluso hay un tango ahí adentro".
Aguilar comentó que después de esta presentación trabajará en su próximo concierto, uno para piano y orquesta. Con 61 años, quiere seguir componiendo, dedicarse a "hacer mis aportes a la cultura nacional, queda mucho por hacer".
Los tres álbumes de Pilar Aguilar pueden escucharse gratuitamente en su sitio web oficial www.pilaraguilar.info.