:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LOEZ3USIFNEZJHBAC46IZYLEXE.jpg)
No hay esquina de barrio Amón que permanezca sin actividad cultural durante este festival, que celebra seis años de existencia. Foto: Archivo.
Las buenas costumbres hay que mantenerlas. Ya son seis años desde que el primer fin de semana de marzo se programa para un itinerario de música, danza, cine y una que otra sorpresa cultural.
Este sábado 7 de marzo, regresa el festival Amón Cultural, la celebración que toma el barrio josefino y lo llena todo el día de actividades gratuitas y aptas para toda la familia. .
“Amón Cultural es una oportunidad anual única para disfrutar de una agenda muy diversa de actividades en un solo día, además de la posibilidad de vivir y recorrer la ciudad de San José desde una perspectiva diferente y especial: llena de vida, participativa, lúdica y segura”, indica Juan Pablo Campos, productor general del evento.
Desde el 2014, Amón Cultural es el evento que da comienzo a la cultura en marzo. Aprovechando el sol y la brisa tradicional de la época, el barrio josefino se baña en un clima de “tranquila celebración”; hay música y manifestaciones culturales en cada rincón, pero sin el mínimo ruido ni incomodidad. Todo ocurre de forma orgánica, sin prisa, como si la tarde durara para siempre.
Desde la Unidad de Cultura y Deporte del Tecnológico de Costa Rica de San José, este festival crece y con su sexta edición repite su ambición por nutrir de entretenimiento a los visitantes de la capital.
LEA MÁS: Amón renace por la cultura: La nueva vida del barrio más elegante
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AIWZHZLEINAYRIS4WJ3LFWJOYI.jpg)
Croquis de barrio Amón para el festival Amón Cultural. Foto: cortesía de la producción.
Dentro de toda esa celebración, el festival de este año ha sido dedicado al Plan Cuadrante de Seguridad Ciudadana de la Fuerza Pública. “Tras su implementación en la zona, el plan ha resultado en un mecanismo actual e innovador que, además de brindar herramientas útiles para la prevención del delito, ha permitido la atención oportuna, transparente y efectiva de parte de la Fuerza Pública", se lee en el comunicado que justifica la elección.
Desde las 10 a.m. hasta la medianoche, San José exhalará cultura cada segundo. Sobre las actividades, compartimos una serie de recomendaciones.
Música
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QGEJMF4QT5G3BNF324ZDPFBOI4.jpg)
Jaime Gamboa es una de las principales caras de Malpaís, grupo que el año pasado cumplió 20 años de actividad. Foto: Jeffrey Zamora. (Jeffrey Zamora)
Sin duda, la tarima principal del festival, ubicada detrás del Tecnológico de Costa Rica, tendrá uno de los platos fuertes del festival, pues presentará un concierto gratuito con la agrupación nacional Malpaís. Será a las 4 p. m.
En Café Rojo, ubicado 120 metros oeste de la Alianza Francesa, habrá una presentación musical con las artistas Valeria Atkeys y Carmen Löwenthal. El concierto está pactado de 4:30 p. m. a 5:30 p. m.
En Amón Solar, ubicado en calle 3, avenida 11, habrá una sesión de vinilos desde las 11 a. m. a las 7 p. m. El espacio presentará el espectáculo Señora Cumbia / dancefloor inferno / onda tropical.
De 9 p. m. a 10:30 p. m., Amón Solar tendrá un concierto con Mansa Riddim y sus ritmos africanos. Acto seguido, la banda de rock Triddi llevará todas sus excentricidades a escena con una presentación de hora y media.
LEA MÁS: Triddi muestra su irreverencia musical combinando rock, reggaeton y hasta marimbas típicas
Para cerrar el festival, Uachiman se presentará a partir de las 12 a. m.
Recorridos culturales
El barrio siempre abre las puertas de sus casas. El año pasado, Marie Claire Vargas, Almira Vargas y Gabriela Catarinel expusieron la historia sobre una de las construcciones. Foto: Carlos González (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)
Los visitantes del festival podrán recorrer la nueva ruta naturbana, a cualquier hora del día. El recorrido incluye amplios pasajes de naturaleza que se lucirán en la soleada tarde.
También se podrá disfrutar de tours arquitectónicos guiados por Andrés Fernández, quien realizará dos caminatas a través del barrio.
Para ambos recorridos, que incluyen una visita a las arcadas de la Casa González Feo y los frescos de Francisco “Paco” Amighetti, se ofrecerá servicio de alquiler de reproductor de sonido portátil individual con un costo de ¢3.000 por persona para sacarle jugo a la experiencia.
A las 10 a. m., Fernández realizará una visita guiada que dará inicio en el Castillo del Moro; a las 3 p. m. habrá otra visita que comenzará en el bulevar del Centro de Cine.
De 11 a.m. a 2 p. m., por otro lado, podrá conocer toda la historia detrás del Instituto Cultural de México, en una nueva visita guiada que presenta el festival.
Uno de los recorridos culturales que genera mayor expectativa es el que realizará el escritor Carlos Cortés. Presentando su novela El año de la ira, el autor caminará por los lugares mencionados en su nueva novela, que toma como inspiración a barrio Amón. Será de 1 p. m. a 3 p. m. y arrancará en Café Rojo, en calle 3.
Espacio para el sétimo arte
El Centro de Cine tendrá una seguidilla de actividades. A las 2 p. m., se realizará un taller de kokedama, planta cultivada sobre una bola de musgo y sustrato. El arte de hacer kokedamas es una antigua técnica japonesa que contempla ciertas similitudes con los bonsáis. En este taller, el participante podrá hacer su propio kokedama con fibra de coco y mecate en vez de musgo. Esta actividad se realizará en el marco de cine japonés que ha programado el centro.
Por esa misma razón, a las 4 p. m., habrá una proyección de Poppin QI, filme del 2016 dirigido por Naoki Miyahara. Cinco estudiantes de instituto son enviadas a un mundo de fantasía el día antes de su graduación. Allí se enteran que ese mundo de fantasía está en peligro, y para salvarlo han de usar el poder de sus corazones a través del baile. La entrada es gratuita.
Posteriormente, a las 7 p. m., el ciclo de cine Preámbulo presenta cine al aire libre en los jardines del centro. El filme en exhibirse será The Legend of the stardust brother, de 1985. La cinta presenta la historia de Makoto Tezuka, hijo del genio del manga Osamu Tezuka. El muchacho era un estudiante de cine con unos pocos cortos experimentales, pero su vida cambia cuando se le encomienda convertir un disco de Haruo Chikada en una película musical. El resultado fue una obra incomprendida que, tras 30 años en el olvido, es recuperada y causa un frenesí mediático.
Danza
El festival es una gran posibilidad de conocer el patrimonio cultural de Barrio Amón. Fotografía: John Durán (JOHN DURAN)
La Compañía Nacional de Danza presentará la coreografía UNO, un título bien recibido por el público y la crítica desde hace cuatro años. La obra trae la firma de la coreógrafa Wendy Chinchilla, quien recientemente se hizo con su tercer Premio Nacional de Cultura por la obra Vida, de Pepe Hevia. UNO, por su parte, explora la imposibilidad de separar a los seres humanos mediante la danza.
LEA MÁS: Compañía Nacional de Danza celebra 40 años de movimiento con ‘Vida’
La tarima principal, posterior al concierto de Malpaís, se llenará de baile con el Festival Intersedes de Danza Contemporánea que presenta su XIII edición. En el evento, se presentarán cuatro agrupaciones estudiantiles con sus trabajos del último año. La actividad será a las 7 p. m.
En Amón Solar, en medio de su actividad musical, se realizarán clases de tango y lindy hop, abiertas a todo público. El taller será de 2 p. m. a 5 p. m.
Otras actividades
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JZV3EKHIHJBMVPE6XIPD3UAF6Q.jpg)
En el 2016, un proyecto de Teorética invitó a las personas a expresarse sobre los muros del recinto artístico. Foto: Gabriela Téllez. (Gabriela Téllez)
En Amón Solar no se puede perder la feria de ropa vintage y las ventas de vinilos de diferentes géneros musicales, que estará disponible durante el día.
En calle 3, en el mercado y cafetería De Acá, habrá degustaciones de productos en la franja horaria de 12 p. m. a 3 p. m. También, de 11 a. m. a 7 p. m., puede llevar libros que desee intercambiar con otros visitantes.
En el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, ubicado diagonal al Tecnológico de Costa Rica, se realizarán diferentes actividades en la franja horaria de 10 a. m. a 2 p. m. Habrá talleres de pintura para niños, cuentacuentos, pintacaritas, cabina para tomarse fotografías grupales y talleres de elaboración de compostaje.
En la Alianza Francesa podrá encontrar videojuegos basados en libros. Estarán disponibles en la mediateca ubicada en el segundo piso. Puede visitar esta exhibición de 12 p. m. a 6 p. m.
Allí mismo habrá una degustación de gastronomía francesa, disponible de 1 p. m. a 4 p. m.
A las 11 a. m., la artista Julie Cheng pintará un mural en vivo frente al público. Afuera de la Alianza, por su parte, usted puede compartir con otros visitantes para crear una historieta comunal en la calle. La actividad en conjunto será de 1 p. m. a 5 p. m.
En la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Tecnológico de Costa Rica se presentará una exposición sobre barrio Amón visto desde realidad aumentada. Se podrá visitar desde las 10 a. m. hasta las 5 p. m.
En el Centro de Cine no solo habrá actividades del sétimo arte. A las 12 p. m. y las 4 p. m., habrá un taller de improvisación de teatro, realizado por Teatro Interruptor. Será en el bulevar del centro.