El Festival Nacional de las Artes 2022 (FNA) llegará a los cantones de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, según anunció el Ministerio de Cultura este jueves 18 de agosto.
El evento se realizará del 1.° al 10 de setiembre y en esta ocasión se contará con 90 propuestas a cargo de más de 150 artistas. El festival ocurrirá de forma itinerante.
“El festival es como un río que recorrerá todos los cantones”, explicó Marianella Protti, productora general del evento.
“El evento se irá desplazando por cada zona con una caravana y con actividades en cada ciudad. La temática del festival es el agua, entonces se trata de imaginar que el festival recorre las ciudades como un río, como mencioné antes”, agregó Protti.
LEA MÁS: Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura: ‘Siempre he estado empapada de música y arte’
El calor humano de la zona norte será el protagonista de la nueva edición del Festival de las Artes. Foto: Mayela López (Mayela López)
En cada cantón habrá una feria de artesanos durante todo el día, con actividades que arrancan a las 2 p. m. En las mañanas, los artistas visitarán centros de red de cuido de niños y adultos mayores, así como escuelas y colegios locales.
Además, habrá una caravana de 25 personas compuesta por cuatro agrupaciones musicales.
Entre los espectáculos que están pactados se encuentran conciertos por parte del Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED, Luis Enrique Mejía Godoy y Jean Pickering.
Otros artistas invitados son el grupo teatral Tierra Púrpura, Ex-Ánima Danza, Colateral danza Pérez Zeledón, No somos una agrupación, Alajuela Ciudad Palabra, entre otros. También se proyectarán los filmes nacionales Apego, El baile de la gacela y Violeta al fin.
Según la jerarca de Cultura, Nayuribe Guadamuz, el presupuesto asignado para el festival ronda los ₡400 millones.
Esta es la décimo quinta edición del festival que se realiza a través del Ministerio de Cultura y el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC). El FNA 2022 significa el regreso a la presencialidad del evento.
En el 2020 el evento se realizó en Barva y en el 2021 en Puntarenas, Turrialba, Siquirres, Limón y San José, pero de forma virtual (se realizaron grabaciones en las zonas y luego fueron publicadas en redes sociales).
LEA MÁS: Así comenzó la fiesta cultural del Festival Nacional de las Artes 2019 en Orotina
Programación itinerante
El último Festival Nacional de las Artes presencial tuvo su inauguración en la Plaza de Deportes de Orotina. El grupo Son de Tikizia fue el protagonista de aquella velada. Foto: Mayela López (Mayela López)
El Festival Nacional de las Artes 2022 iniciará en La Cruz, el 1 de septiembre, pero la inauguración se efectuará el 2 de septiembre a las 6:30 p. m.
Los artistas estarán en esa localidad los días 1.°, 2 y 3 de septiembre, posteriormente el festival se moverá a Upala, los días 4, 5 y 6 de setiembre.
Después, el festival viajará a Guatuso para instalarse allí el 7 y 8 de septiembre. El evento finalizará el 9 y 10 de septiembre en Los Chiles, donde será la clausura en el Muelle de Río Frío, a las 6 p. m.
“Lo que queremos en esta administración es descentralizar el arte y la cultura”, aseguró Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura, en entrevista con Viva.
“Queremos llevar la cultura a los territorios con menos posibilidades, por lo que se hizo una coordinación previa. Hubo una apertura por parte de los gobiernos locales, por lo que se empezó a coordinar desde la oficina de gestión sociocultural y se decidió llevar el festival a la zona norte”, dijo.
Ante la pregunta sobre qué tan satisfecha quedó con la programación del evento, la ministra aseguró que “en el camino se fueron ajustando cosas”.
“Siempre buscamos dar lo mejor. Desde el CPAC se buscan espectáculos de calidad y darle oportunidad a artistas nuevo, para que no siempre sean los mismos. La idea es abrir espacio para todos”, manifestó.
La gastronomía y artesanías no faltarán en el festejo cultural. Foto: Mayela López (Mayela López)
Particularidades locales
Históricamente, el mes de setiembre se ha distinguido por ser una época de fuertes lluvias, lo que podría afectar el desarrollo de algunos eventos del festival.
Alexánder Cuadra, director del Centro de Producción Artística y Cultural, aseguró a Viva que se han tomado previsiones por las condiciones climáticas. El objetivo es que toda la programación se mantenga en el orden establecido y con comodidades para los asistentes.
“Sabemos que es una época particular para la zona norte del país, por lo que hemos planificado techar los escenarios de las presentaciones para que la gente de las localidades pueda disfrutar de los eventos de forma segura y por todo el tiempo que desee sin temor a la lluvia”, aseguró.
Para Cuadra, el despliegue para el festival ha sido un asunto oficioso, pues alrededor de 300 personas se encargarán de colocar los sets y transportar equipos y artistas de cantón a cantón.
“Es un reto, pero es una emoción muy grande porque queremos hacer algo especial con estas comunidades. Siempre tendremos personeros en cada cantón que se aseguren de tener los escenarios listos mientras nos desplazamos”, expresó.
Al igual que ocurrió en Orotina en el 2019, se planean pasacalles y actividades al aire libre para el FNA 2022. Foto: Mayela López (Mayela López)
La ministra Guadamuz dijo que, por parte de la organización, no habrá transporte coordinado para llevar personas desde el Gran Área Metropolitana hacia los cantones anfitriones. “Por ahorita no, la idea es aprovechar esos territorios y que la gente se acerque. ¿Por qué no visitar esos cantones y ver todo el potencial? Es una invitación para que los de acá se acerquen”, dijo.
Además, la jerarca dijo que pronto anunciarán cómo se van a realizar las transmisiones del festival, que estarán a cargo del SINART (canal 13) y las redes sociales adjuntas al ministerio de Cultura.
Para los interesados, la programación completa del Festival Nacional de las Artes será publicada en los próximos días en las plataformas del Ministerio de Cultura y del Centro de Producción Artística y Cultural.