:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SCZ5SQAUG5DWZHRSZUCBOOWJC4.jpg)
Malpaís se ha convertido en un clásico de Amón Cultural. Esta imagen corresponde a la edición anterior. Foto: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)
Este viernes 12 de marzo inició la sétima edición de Amón Cultural, festival enmarcado en el verano y que en sus años anteriores ha reunido hasta 34.000 personas.
En el marco de la pandemia por la covid-19, que suma un año en Costa Rica, esta entrega se llama Amón Cultural en Pie, haciendo alusión a que aún en medio de la dificultad e incertidumbre se puede salir adelante, explicó Alexandra De Simone, coordinadora del festival.
A las 7 p. m., de este viernes, los seguidores de esta actividad podrán deleitarse con un concierto de Malpaís, un grupo que muchos gustan de escuchar en Amón Cultural. El espectáculo musical se podrá ver, gratis, por los canales de YouTube de Amón Cultural y Coopecaja, así como también en sus respectivos perfiles de Facebook vía live streaming.
Malpaís Íntimo se transmitirá desde el conocido Amón Solar. Iván Rodríguez, miembro de la banda comentó que este concierto será muy especial y que reunirá sus éxitos de siempre junto con la nueva música del último disco del grupo -Nada que olvidar- y que fue grabado en México bajo la producción musical de Bernardo Quesada.
Para esta presentación sus integrantes preparan además un momento especial para su canción Remando lento, en homenaje a Fidel Gamboa, quién cumpliría 60 años.
Más actividades
Esta edición de Amón Cultural En Pie, se enmarca, además, en la conmemoración de los 50 años del Tecnológico de Costa Rica (TEC), impulsor del festival.
Aparte del concierto de este viernes, el sábado 13 y domingo 14 puede disfrutar de gran variedad de actividades y talleres gratuitos.
Por ejemplo, este sábado a las 10:30 a. m., podrá aprender a hacer un jardín vertical con material reciclado. A mediodía, la familia puede reunirse y juntos ver la obra de teatro Uvieta.
LEA MÁS: Todo lo que tiene que saber para disfrutar el festival Amón Cultural 2020
A las 11 a.m., puede conocer más del mundo del LESCO gracias a un taller que enseñará acerca de esta lengua. A las 3 p. m., el historiador y arquitecto Andrés Fernández repasará la historia del icónico Barrio Amón.
Para el domingo, a las 10 a.m., puede acompañar a los miembros de Chepecletas por un paseo virtual entre Barrio Amón y Otoya.
Las actividades se extenderán durante todo el día. Todo podrá verse, vía streaming, a través del Facebook y canal de YouTube de Amón Cultural; ahí también puede consultar la agenda completa del festival.