La noche del 4 de julio del 2025 marcó un hito en la historia coral costarricense. El Coro Femenino Cantate se convirtió en la primera agrupación femenina del país en alcanzar un primer lugar en un certamen internacional.
El logro se obtuvo en el International Choral Kathaumixw, celebrado en Canadá. Esta competencia, de gran prestigio a nivel mundial, se realiza desde 1984 y reúne a algunos de los mejores coros del planeta.
LEA MÁS: Coro Intermezzo conmemora 25 años de historia cultural
El ensamble compitió con agrupaciones de Nueva Zelanda, Taiwán, Estados Unidos, Canadá, Eslovenia y Ucrania.
Cantate destacó con un repertorio exigente y diverso, que le permitió posicionarse como una de las agrupaciones más sobresalientes del evento.

La delegación costarricense recibió tres galardones: primer lugar en la categoría de Coro Femenino, segundo lugar en la categoría de Folclor y segundo lugar en la categoría de Coro de Jóvenes.
“Este ha sido un paso trascendental para la historia coral de Costa Rica. Es la primera vez que un coro femenino, no una sección de un coro mixto, compite en el extranjero y alcanza este tipo de triunfos. El primer lugar representa un avance para el trabajo coral femenino en el país”, expresó Josué Ramírez, director del Coro Femenino Cantate.
Cantate nació en una época compleja para el país. Surgió en 2019, justo antes de la pandemia por la Covid-19, como una iniciativa personal de Josué Ramírez, músico de 42 años con formación en piano y dirección coral, y quien además se desempeña como catedrático de la Universidad Nacional (UNA).
Tiene un enfoque claro: excelencia, compromiso y sororidad. A lo largo de estos años, el coro ha trabajado con disciplina y constancia. Las integrantes, en su mayoría jóvenes, han asumido con madurez el reto artístico y cultural de representar al país.
Una de ellas es Elena Echeverri Cabalceta, de 20 años, quien ha permanecido cinco años y medio en el coro. Para ella, esta experiencia marcó un antes y un después en su vida.
“Participar en esta competencia significó un enorme crecimiento como músico y como persona. Tuvimos que montar repertorios de alta exigencia y presentarlos fuera del país como embajadoras de la cultura coral costarricense. Lo más difícil fue mantener la calma y la concentración pese al cansancio y los nervios. Este es un festival muy exigente, y participar en cuatro categorías requiere de mucho trabajo”, dijo Echeverri.

El esfuerzo del coro no se limitó a los días del certamen. Según la joven intérprete, el logro fue el resultado de horas intensas de ensayo, de trabajo en equipo y de una entrega total por parte de cada integrante.
“Me siento satisfecha y feliz por haber representado a Costa Rica con altura. Este no fue un triunfo improvisado. Todas dedicamos mucho tiempo al coro. Me alegra que el fruto de ese trabajo se haya visto reflejado y que eso deje al país en alto. Espero que este logro motive a más personas a apoyar la cultura coral en nuestro país”, agregó.
Para el director, el resultado en Canadá es apenas el inicio de un nuevo capítulo. “Ver el crecimiento de cada cantante y también el mío como director me llena de orgullo. Esto me impulsa a soñar con el futuro de este ensamble”, afirmó Ramírez.
El Coro Femenino Cantate sigue firme en su misión de llevar la música coral costarricense a escenarios internacionales, destacando el valor de la sororidad, la excelencia musical y el compromiso artístico.