:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U32AF357LREK3LE3PQ5PRI7ADM.jpg)
Una de las imágenes más recordadas de 'El extraño mundo de Jack', filme producido por Tim Burton. (©Buena Vista Pictures/courtesy E)
Halloween y Navidad en el mismo cuento, a quién se le hubiera ocurrido...
Cuando agonice octubre y las tradicionales calabazas comiencen a adornar la ciudad, se habrán cumplido 25 años de una de las ocurrencias más atrevidas y estrambóticas de la historia fílmica: El extraño mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas, 1993).
Los perpetradores no podían ser otros: Henry Selick, como director, y el genio de Tim Burton, como productor.
Juntando su reconocido talento y fusionando sus locas y macabras ideas, este genial dúo conformó la que hoy en día se recuerda como una de las piezas más icónicas en el mundo de la animación stop motion. Música, estética y personajes inolvidables la catapultaron a un lugar privilegiado en la historia del cine.
Tiene tantos fans esta película que, para celebrar su cumpleaños, ya Disney sacó una línea de juguetes y accesorios para homenajear al señor Halloween, el extraño ser que se enganchó de la Navidad.
El extraño mundo de Jack desarrolla la historia de Jack Skellington, la celebridad más famosa y querida de Halloween Town.
Jack es casi un rey en su ciudad pero a pesar de su ‘pegue’ algo anda mal en él. Está deprimido y anda cabizbajo: celebrar Halloween, año tras año, lo tiene simplemente aburrido.
Pero un día, mientras sale a pasear con Zero –su perro fantasma–, descubre algo que cambiará su vida. En un singular cementerio, sin esperarlo, se topará con el afamado Árbol de Navidad.
“Al tocarlo es transportado a un pueblo lleno de nieve, luces y felicidad. Jack queda abrumado con todos los colores y alegría que llenan el ambiente, y cae en la cuenta de que es lo que estaba buscando”, detalla el resumen del filme.
A Jack le encanta la Navidad, pero decide, peligrosamente, hacerle unos retoques.
“El problema es que su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo”, agrega la sinopsis.
Origen, valor y destino.
No hay que ser un ducho conocedor para intuir que la idea original de esta película vino de la mente de Burton, mundialmente conocido por ser amante de los clásicos navideños.
Según The Hollywood Reporter, Burton ideó la historia luego de ver lo que ocurría en las tiendas, cuando cambiaban la decoración de Halloween por la de Navidad.
Con esa inspiración creó un poema que diez años después terminó por convertirse en película.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I24LF5ZP7VDIFOHHNWLPZIX2DQ.jpg)
Infografía
“Inicialmente lo que me motivó para hacer la cinta fue el el amor al Dr. Seuss y los especiales navideños que crecí viendo, como How the Grinch Stole Christmas y Rudolph the Red-Nosed Reindeer. Quería hacer un stop-motion que te impactara y permaneciera contigo, año tras año”, dijo Burton en su libro Burton on Burton, de 1995.
Para El Excelsior, de México, El extraño mundo de Jack es un valioso filme por mezclar “componentes del terror y el amor, humanizando a los monstruos que siempre espantaron a los niños”.
Además, el diario azteca destaca su metáfora, que muestra cómo los seres humanos pueden sacar las uñas y convertirse en la peor versión de ellos mismos.
En 1993 El extraño mundo de Jack fue nominada al Óscar en la categoría de efectos visuales y conquistó un par de galardones de los premios Annie.
Su reestreno en 1998, en 3D, puso a la película de moda en los cines de todo el mundo y dejó en sus fans la espinita de una secuela de la película.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6G6HGJK5ENDYPCDEIQKELCDUIU.jpg)
Secuestrar a Santa Claus y tomar su lugar es parte de 'El extraño mundo de Jack'.
Pasaron los años y nada sucedió, hasta que el año pasado se anunció la producción de Nightmare Before Christmas: Zero’s Journey. Se trata de una secuela centrada en el perro de Jack, Zero, pero la pena es que no será una película.
Será un cómic y seguirá al perro luego de perderse en el ahora llamado Christmas Town.
Lo del cine aún es una deuda. Un sueño que, para alivio y esperanza de sus fans, aún nadie descarta: ni Selick ni el propio Burton.