:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4A2MMH3TURET3AGPOHY2DPEXTQ.jpg)
El creador de Facebook afirmó estar de acuerdo con la reforma migratoria que impulsa el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. (Archivo)
San José
Facebook anunció ayer la iniciativa Internet.org, una alianza con grandes corporaciones tecnológicas que persigue abaratar el acceso a Internet a personas sin este; especialmente en países en desarrollo.
La idea es que población sin esa conectividad tengan las mismas oportunidades de las 2.700 millones de personas con el acceso según el comunicado oficial al precisar que la cantidad de nuevos conectados permanece baja.
En un comunicado emitido ayer, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, explicó qué motiva esta iniciativa.
"Todo lo que ha hecho Facebook es darle a la gente alrededor del mundo el poder de conectar. Hay enormes barreras en países en desarrollo para conectar y unir la economía del conocimiento. Internet.org reúne a una alianza mundial que trabajará para superar
estos retos , incluyendo lo que el acceso a internet a los que actualmente no pueden permitírselo ", afirmó Zuckerberg.
Los miembros fundadores del proyecto incluyen, aparte de Facebook, Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Qualcomm y Samsung. La idea es que el grupo desarrolle proyectos conjuntos, comparta conocimiento y movilice a la industria móvil y gobiernos nacionales para abrir las oportunidades.
Eventualmente, las empresas también impulsarán la iniciativa sumando apoyos como la creación de organizaciones no gubernamentales, aportes académicos y expertos.
Específicamente, los involucrados empezarán por abaratar la conectividad móvil y disminuir el costo de los planes de datos a la gente en todo el mundo, promete el texto oficial. Esto incluirá planes para elaborar teléfonos más baratos y de alta calidad que tengan características de smartphones de alta gama y alianzas comerciales en cada país para profundizar el acceso a Internet en zonas aún sin ella.
Además, todos los socios de Internet.org, invertirán en herramientas tecnológicas para reducir la cantidad de datos requeridos para utilizar la mayoría de aplicaciones y desarrollar actividades en línea.La meta son aplicaciones que funcionen más eficientemente.
Los proyectos potenciales incluirían herramientas de compresión de datos, ampliación de capacidades para la red y otros soportes para permitir el uso de las apps sin necesidad de tantos datos.
Otra promesa incluye desarrollar nuevos modelos de negocios y servicios sostenibles que faciliten el acceso de las personas a Internet. Esto incluirá probar modelos de negocio que se crucen con incentivos a los operadores móviles, fabricantes de teléfonos, desarrolladores y otras ramas que abaraten el acceso a un nivel más profundo del actual.