
Luis Ángel Martínez Fajardo, alias Pollo, ya conoce la fecha de la sentencia en el juicio que enfrenta desde el 8 de noviembre del 2024 por supuestos homicidios y venta de drogas.
El Poder Judicial confirmó que el por tanto se leerá el viernes 21 de febrero a las 3 p. m., en el Tribunal Penal de Cartago.
La Fiscalía ha señalado a Martínez como líder de una supuesta organización criminal dedicada al trasiego de drogas tanto a nivel nacional –principalmente en Cartago, San José y Puntarenas– como en escala internacional.
Al parecer, a la organización se le atribuyen también robos de sustancias a otros grupos delictivos, cobros violentos por deudas ilícitas y asesinatos perpetrados con el fin de resolver conflictos con algún miembro de la estructura criminal.
LEA MÁS: Líder narco Pollo enfrenta juicio en Cartago por homicidios y venta de drogas
Además, habrían usado las ganancias ilícitas para comprar propiedades que luego eran transformadas en puntos de venta de drogas en zonas como Tres Ríos, Linda Vista y San Diego de La Unión; Tirrases de Curridabat; Dos Cercas, San Rafael Arriba y San Juan de Dios de Desamparados; y Alajuelita, Pavas, Sagrada Familia, barrio Cuba y Cristo Rey, de San José, entre otras comunidades.
El modus operandi de la organización también incluiría el traslado de estupefacientes desde la frontera con Panamá hacia un centro de operaciones en Linda Vista, desde donde se distribuía la droga a distintos puntos de venta.
Este no es el primer juicio que enfrentan personas vinculadas a Martínez. En abril, siete hombres fueron sentenciados a largas penas de prisión por formar un grupo criminal que operaba principalmente en Desamparados y Quebradas de Río Azul, en La Unión de Cartago.
Pollo cumplía desde el 2015 una condena de 30 años de cárcel en el centro penal La Modelo –en el municipio Tipitapa de Nicaragua– por tráfico internacional de drogas y crimen organizado.
El gobierno nicaragüense lo entregó el 6 de noviembre del 2023 a las autoridades de Costa Rica. Su extradición se realizó en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, donde fue recibido por agentes del Servicio de Respuesta Táctica (SERT) junto con otros 11 costarricenses expulsados de Nicaragua.