Una oficial de Migración, de 30 años, es investigada internamente por permitir la salida del país de uno de los 16 sospechosos de los dos asaltos que ocurrieron esta semana en dos joyerías de Escazú, San José.
Los atracos sucedieron el martes 31 de octubre y, dos días después, uno de los sospechosos, de nacionalidad mexicana, logró abandonar Costa Rica por el aeropuerto internacional Juan Santamaría.
LEA MÁS: Banda con rostros de calavera asalta joyería en Multiplaza de Escazú
La Dirección de Migración y Extranjería informó de que el sistema digital Migración Visible detectó que el individuo presentaba una alerta, por lo que debía consultarse con las autoridades judiciales qué tipo de hechos tenía pendientes en territorio tico.
El extranjero debió ser llevado a una sala aparte para un registro secundario. Sin embargo, por motivos que no se han establecido, la funcionaria omitió la comunicación sobre la alerta y el mexicano pasó el sistema de control sin problemas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/N6JMFJDDLZGJZJR3MR52JTLAJY.jpg)
El sistema Migración Visible emite alertas en tiempo real. Foto Graciela Solís (GRACIELA SOLIS)
Esteban Obando, director interino de Migración, dijo que este tipo de acciones generan duda y que podría pensarse en una posible "corrupción" en un proceso institucional.
“La institución está comprometida con esta lucha (contra la corrupción); por ello, sistemas como Migración Visible da los resultados esperados. En ese caso, llegaremos hasta las últimas consecuencias, según lo que arrojen las investigaciones, para sancionar como corresponde”, explicó Obando.
Las autoridades de Migración adelantaron que, además de las pesquisas administrativas, presentarán ante el Ministerio Público una denuncia penal contra la oficial por un aparente incumplimiento de deberes y de responsabilidad.
Obando manifestó que el proceso interno tardará días y que durante ese periodo la funcionaria, quien tiene nueve años de trabajar en la institución, será reubicada en otras funciones. También se evalúa la posibilidad de enviarla de vacaciones.
El jerarca precisó que, una vez concluida la pesquisa, se le podría suspender.
Migración no suministró el apellido de la policía ni tampoco la identidad del mexicano, debido a que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) solicitó mantener bajo reserva ambos elementos para no entorpecer la investigación relacionada con los asaltos de las joyerías.
LEA MÁS: Policía recibió aviso de asalto a joyería 15 minutos después de ocurrido
El sospechoso pasó los controles migratorios sin problemas y abandonó el país este jueves. Foto: John Durán (JOHN DURAN)
Asaltos con rostros de calavera
El pasado martes, al menos 16 sujetos aprovecharon la celebración del día de Halloween para asaltar dos joyerías. Los hombres, que lucían calaveras pintadas en el rostro, iban vestidos de negro, con cubrebocas y abrigos con capucha. Uno de los locales está ubicado en Multiplaza Escazú, y el otro, en Plaza Colonial, en San Rafael de Escazú.
Al local de Eurochronos en Multiplaza ingresaron nueve hombres; siete de ellos se encargaron de sustraer relojes de lujo y otras joyas luego de quebrar las urnas con mazos, mientras que otro vigilaba la entrada principal y el último, a los dependientes.
Este jueves, el OIJ confirmó que cinco de los hampones son de origen mexicano.
Ellos ingresaron a Costa Rica a finales de octubre y se hospedaron en hoteles de San José, los cuales abandonaron luego de los millonarios atracos.
LEA MÁS: Cinco mexicanos figuran en banda que asaltó joyerías en Escazú
Dos de los sospechosos identificados responden a los apellidos Pérez, de 22 y 38 años, uno Albirde (23), otro Cortés (20) y un quinto apellidado Ríos (18).
Pérez cuenta con antecedentes en México por el delito de robo agravado.
Hasta ahora se desconoce el monto exacto de lo sustraído.
Casos similares en México
En México, autoridades de diferentes estados han atendido asaltos a comercios en los que el modo de operar de los asaltantes es similar al empleado en Costa Rica.
Por ejemplo, en febrero del 2013, Televisa informó de que nueve personas ingresaron a una joyería en un centro comercial de Sinaloa, amenazaron a los empleados y con mazos rompieron las vitrinas donde estaba la mercadería para huir con un botín millonario.
Además, ese mismo medio reportó que en noviembre del 2012 se había dado un caso en el que emplearon la misma estrategia, solo que en esa ocasión el hecho ocurrió en el Estado de México.
La Policía de Villahermosa atendió otro asalto con las mismas características en julio del 2016, detalló el diario La Prensa; mientras que junio de este año se reportó otro hecho en Morelia.
Según medios mexicanos, la agrupación es conocida como Los Marros o Los Mazos, pero hasta ahora la Policía Judicial tica no ha determinado si este grupo tiene relación con los asaltos en Escazú.