:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UGCNETCQMNBXZP63ZY3ONVDO4Q.jpeg)
El uso de telecomunicaciones para estafar se ha incrementado por parte de quienes saben que el aislamiento social obliga al uso de Internet para diversos trámites. Fotografía: Shutterstock.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen descubrió recientemente una serie de páginas que se hacen pasar por los sitios autorizados de empresas como Grupo Monge, Coopecaja y la Cooperativa de Servicios Múltiples del Banco Nacional y otras, para perpetrar estafas.
Al recibir los reportes, la Fiscalía advirtió a las compañías e instituciones para que dichas direcciones falsas sean eliminadas.
De igual manera, las autoridades hacen un llamado a la población para que no responda a correos electrónicos ni haga ningún tipo de gestión si no tiene certeza de que se trata de las plataformas oficiales de entidades financieras o tiendas de electrodomésticos.
La advertencia surge ante el aumento de sitios falsos en Internet, los cuales solicitan información sensible a las personas, aprovechando la difícil situación económica generada por la pandemia del coronavirus.
Según la alerta de la Fiscalía, también se han detectado perfiles en redes sociales que también pretenden suplantar los de varias compañías.
“La intención de quienes se encuentran detrás de dichas plataformas falsas va desde obtener información privada de las personas, hasta, incluso, lograr un beneficio económico ilegal al pedirles el pago de montos de dinero a cambio de la realización de algún trámite”, dice un comunicado de prensa del Ministerio Público.
La Fiscalía también alertó sobre estafas por medio de supuesta aprobación del Fondo de Capitalización Laboral (FCL), en el que buscan obtener datos personales de las personas.
La víctima recibe una llamada de una persona que dice trabajar en la Superintendencia de Pensiones (Supen) y le indican que su solicitud para el retiro del FCL fue aprobada.
Posteriormente, el falso funcionario indica que para adelantar el procedimiento del trámite se debe llenar un formulario, el cual se puede encontrar en Google.
El Ministerio Público reitera a la población el consejo de recurrir únicamente a los sitios web y perfiles oficiales de las empresas o bancos y, en caso de duda, comunicarse con la entidad respectiva para confirmar cuál es la plataforma en Internet en la que se puede obtener información confiable.
Tampoco se deben entregar los datos de las cuentas bancarias a ninguna persona.
Cualquier denuncia sobre estafas o intentos de fraudes similares puede hacerse a la línea confidencial del Organismo de Investigación Judicial: 800-8000-645.
Bloqueo de señal sigue en veremos
Para este mes, las autoridades tenían planeado implementar el bloqueo a la señal celular que sale de las cárceles, sitios desde donde se generan la mayoría de estas estafas; sin embargo, hubo un retraso a raíz de la pandemia generada por el virus que produce la covid-19.
Se espera que cuando se proceda con esa medida, aprobada por la Asamblea Legislativa en el 2018, puedan frenarse tantas estafas millonarias cometidas mayoritariamente por privados de libertad, que desvían fondos hacia cuentas de familiares o amigos.