:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5GGKNCXGVVHZJL367XMFOANEDQ.jpeg)
El conductor de este camión, de apellidos Salazar Montero, fue detenido como sospechoso de introducir 400 kilos de coca en la terminal de APM, Moín. Foto: Cortesía MSP.
El paso de droga hacia Europa por nuestros puertos caribeños no cesa. En menos de 24 horas, dos trabajos de control en la terminal de APM Terminals en Moín, Limón, permitieron a la Policía de Control de Drogas (PCD) decomisar dos cargamentos de droga que sumaron un total de 780 kilogramos de cocaína, así como la captura de un sospechoso.
El primer caso ocurrió el martes cuando los oficiales detectaron un camión sospechoso que ingresó a esa terminal portuaria, conducido por un hombre que transportaba bananos, pero además varios maletines. Los oficiales antidrogas procedieron entonces a escudriñar un contenedor que se encontraba cerca de donde fue detenido el camión. Fue así como localizaron más maletines con droga, tanto dentro como fuera del contenedor, que tenía como destino el puerto de Sheerness, Inglaterra.
En total, dieron con 400 kilogramos de cocaína, por lo que el sospechoso, de apellidos Salazar Montero, de 49 años, quedó detenido. El sujeto cuenta con antecedentes por robo agravado y fue puesto a la orden de la Fiscalía de Limón. En una audiencia realizada este jueves, la Fiscalía consiguió que el Juzgado ordenara contra Salazar prisión preventiva por 15 días, plazo máximo establecido para esta medida cautelar en la modalidad de flagrancia, es decir, cuando una persona es capturada al momento del delito.
El miércoles, un segundo caso permitió encontrar otros 380 kilos de esa droga ocultos en varias cajas. Por medio del análisis que llevan a cabo los oficiales la PCD en ese muelle, procedieron a realizar la inspección que contó con el apoyo de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y de la Policía Control Fiscal, así como integrantes de la Unidad de Control Portuario. Como resultado de las diligencias se decomisaron los paquetes con un peso aproximado a un kilo cada uno.
Actualmente cada kilo de coca cuesta en nuestro país cerca de $7.000, es decir, unos ₡4,4 millones, pero en suelo europeo ronda los $50.000, razón por la cual las organizaciones internacionales buscan los puertos más vulnerables en cuanto a vigilancia y controles para enviar millonarias cargas.
El ministro de Seguridad Michael Soto, dijo que seguirán los trabajos con diferentes grupos policiales para evitar que se “contminen” con droga los productos como piñas, plátanos, flores y bananos, entre otros, ya que los exportadores se exponen a sanciones cada vez que en Europa se detecta droga en medio de las cargas.
Los contactos en cada país les permiten contar con estructuras que almacenan la droga, despachan las cargas, buscan en transporte y hasta los contactos dentro del personal de cada muelle con el fin de garantizar que los embarques lleguen a su destino. Ya en el viejo continente, otros tentáculos de las mafias se encargan del desalmacenaje y las ventas.
El año pasado, la PCD incautó 16.192 kilogramos de cocaína que pretendían ser trasegados en 18 contenedores en los distintos muelles, sin embargo no en todos los casos se logra individualizar a personas relacionads con las cargas. En febrero pasado la PCD encontró dos toneladas de cocaína en un contenedor que iba desde el muelle de APM hacia Bélgica.
El trailero detenido este martes es sospechoso de ser un eslabón contactado por esa red aquí, de modo que se expone a penas entre ocho y 15 años de prisión por trasiego de cocaína. No en todos los casos se logra individualizar a personas relacionadas con las cargas, las cuales van desde menos de 100 kilos hasta las seis toneladas en un solo embarque, como ocurrió en el 2018.