El magistrado de la Sala Constitucional, Luis Fernando Salazar Alvarado, alcanzó 11 sufragios en tres de las cinco rondas de votación realizadas este lunes 12 de setiembre como parte del proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, que en esos turnos le faltó tan solo un voto para convertirse en el próximo jerarca de este poder de la República.
Su competidora más cercana es Patricia Solano Castro, actual vicepresidenta de la Corte y jerarca de la Sala Tercera (Casación Penal), quien sigue dando la pelea. En las cinco rondas sumó entre cinco y diez votos. No obstante, al igual que en las dos semanas anteriores, ninguno de los dos logró la mayoría simple necesaria (12 votos) para ganar.
Por su parte, Roxana Chacón Artavia y Orlando Aguirre Gómez, ambos de la Sala Segunda (encargada de lo laboral y familiar), sumaron entre uno y cuatro votos. La primera tuvo cuatro sufragios en cuatro de las cinco rondas y tres en la restante, mientras que Aguirre tuvo dos votos en el primer turno y tan solo uno en los otros cuatro. Finalmente, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, de la Sala Primera, no ha retirado su candidatura de manera oficial, pero no obtuvo ningún voto en este lunes.
Así las cosas, los altos jueces suman tres lunes y 15 rondas de votación sin lograr definir el presidente de la Corte. Pese a los espacios para negociar y buscar un consenso, los aspirantes siguen sin convencer a sus compañeros y ni el 5 ni el 12 de setiembre algún otro magistrado ha buscado entrar en la disputa por la jerarquía del Poder Judicial.
El próximo martes 20 de setiembre los magistrados volverán a las urnas y de nuevo tendrán cinco oportunidades para definir algún ganador.
LEA MÁS: Corte se enfrenta a la elección de presidente más dividida en 32 años
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y7PJ75N5GVDKJNOMH4DV6FP62Y.jpeg)
El magistrado Jesús Ramírez ha sido el encargado de presidir las sesiones de votación de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, por ser el alto juez titular con más años en el cargo. (Jose Cordero)
2:52 p. m.: Sin ganador
Los magistrados votaron en la quinta y última ronda de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de este 12 de setiembre. Nuevamente, ninguno de los aspirantes logró alcanzar los 12 votos requeridos, por lo que el próximo martes volverán a sesionar y tendrán cinco oportunidades para elegir al próximo jerarca de este poder de la República.
Nuevamente, Luis Fernando Salazar estuvo a la cabeza, seguido de Patricia Solano, pero ninguno obtuvo la mayoría simple de sufragios. Así emitieron los sus votos los altos jueces:
- Luis Fernando Salazar: Once
- Patricia Solano: Cinco
- Roxana Chacón: Cuatro
- Orlando Aguirre: Uno
- Luis Guillermo Rivas: Cero
- Voto en blanco: Uno
Después de 15 rondas (cinco el 29 de agosto, cinco el 5 de setiembre y cinco este 12 de setiembre), los altos jueces no lograron elegir un ganador.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/DXPX6A2ESJHF3KOQB3UL32P6TU.jpeg)
El magistrado de la Sala Constitucional, Jorge Araya, vota en la quinta ronda de votación de este 12 de setiembre. (Jose Cordero)
2:35 p. m.: Empieza quinta y última ronda de votación de este 12 de setiembre
Cuatro rondas de votación este lunes 12 de setiembre han sido insuficientes para que haya un ganador, por lo que por quinta y última vez en el día los magistrados emitirán su sufragio como parte del proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
Para que alguno de los cinco candidatos obtenga la victoria debe sumar 12 votos, que significan la mayoría simple.
2:32 p. m.: Cuarta ronda sin ganador
Los magistrados votaron en la cuarta ronda de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de este 12 de setiembre. Nuevamente, ninguno de los aspirantes logró alcanzar los 12 votos requeridos, por lo que realizarán un quinto y último turno de votación durante este lunes, para reanudar dentro de una semana. Así emitieron sus votos los altos jueces:
- Luis Fernando Salazar: Once
- Patricia Solano: Seis
- Roxana Chacón: Cuatro
- Orlando Aguirre: Uno
- Luis Guillermo Rivas: Cero
Después de 14 rondas (cinco el 29 de agosto, cinco el 5 de setiembre y cuatro este 12 de setiembre), los altos jueces siguen sin alcanzar un consenso que le dé la victoria a alguno de los cinco aspirantes.
2:13 p. m.: Comienza cuarta ronda de votación
Después de tres rondas de votación este lunes, 13 en total sumando las de las dos semanas pasadas, al no haber un ganador, los magistrados vuelven a las urnas por cuarta vez en el día como parte del proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
Para que alguno de los cinco candidatos obtenga la victoria debe sumar 12 votos, que significan la mayoría simple.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VL7JKBAQLVFUPJB2KR4OM63CWI.jpeg)
El magistrado Orlando Aguirre vota en la cuarta ronda de este 12 de setiembre, con el objetivo de elegir al próximo presidente de la Corte. (Jose Cordero)
12:16 p. m.: Sin ganador en la tercera ronda
Los magistrados votaron en la tercera ronda de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de este lunes. Nuevamente, ninguno de los aspirantes logró alcanzar los 12 votos requeridos, por lo que realizarán un receso y a las 2 p. m. se reanudará la sesión para realizar el cuarto turno de votación. Así emitieron los sus votos los altos jueces:
- Luis Fernando Salazar: Diez
- Patricia Solano: Ocho
- Roxana Chacón: Tres
- Orlando Aguirre: Uno
- Luis Guillermo Rivas: Cero
Después de 13 rondas (cinco el 29 de agosto, cinco el 5 de setiembre y tres este 12 de setiembre), los altos jueces siguen sin alcanzar un consenso que le dé la victoria a alguno de los cinco aspirantes.
Si luego de una quinta ronda no hay un ganador, el martes de la próxima semana se convocará a una nueva seguidilla de votaciones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Q25UVP5TEFEUZGBPSGG4EGZTNY.jpeg)
Luis Fernando Salazar lideró la segunda y tercera ronda de votación, pero no alcanzó los 12 votos requeridos. (Jose Cordero)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U7DVYBNKGJATJBTKMSPNGQP74M.jpeg)
Patricia Solano es la segunda candidata con más votos, en la primera ronda sumó ocho votos, en la segunda seis y en la tercera de nuevo ocho. (Jose Cordero)
11:58 a. m.: Tercer turno de votación
La segunda ronda de votación de este lunes, décimo segunda sumando las de los dos lunes anteriores, no dejó un ganador, por lo que los magistrados volverán a las urnas como parte del proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
Para que alguno de los cinco candidatos obtenga la victoria debe sumar 12 votos, que significan la mayoría simple.
11:55 a. m.: A aspirante le faltó un voto
Los magistrados votaron en la segunda ronda de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de este lunes. Aunque uno de los candidatos estuvo cerca de la victoria, la falta de un voto no le permitió alcanzar los 12 requeridos, por lo que realizarán una tercera ronda. Así emitieron los sus votos los altos jueces:
- Luis Fernando Salazar: Once
- Patricia Solano: Seis
- Roxana Chacón: Cuatro
- Orlando Aguirre: Uno
- Luis Guillermo Rivas: Cero
Después de 12 turnos (cinco el 29 de agosto, cinco el 5 de setiembre y dos este 12 de setiembre), los altos jueces siguen sin alcanzar un consenso que le dé la victoria a alguno de los cinco aspirantes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7V6U74ANXZCPBNM4JXEL75UUQA.jpeg)
La magistrada Julia Varela deposita su voto en la segunda ronda de votación del proceso de elección de la presidencia de la Corte. (Jose Cordero)
11:38 a. m.: Segunda ronda da inicio
La primera ronda de este lunes, décimo primera sumando las de los dos lunes anteriores, no dejó un ganador, por lo que los magistrados volverán a las urnas como parte del proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
Para que alguno de los cinco candidatos obtenga la victoria debe sumar 12 votos, que significan la mayoría simple.
11:25 a. m.: Resultados de la primera ronda de votación
En la primera ronda de votación para la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de este lunes ninguna de las personas aspirantes obtuvo 12 votos o más, por lo que realizarán una segunda ronda. Así emitieron los magistrados sus votos:
- Patricia Solano: Ocho
- Luis Fernando Salazar: Siete
- Roxana Chacón: Cuatro
- Orlando Aguirre: Dos
- Luis Guillermo Rivas: Cero
- Voto nulo (por usar lapicero y no crayola): Uno
Después de 11 turnos (cinco el 29 de agosto, cinco el 5 de setiembre y uno este 12 de setiembre), los altos jueces siguen sin alcanzar un consenso que le dé la victoria a alguno de los cinco aspirantes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SOMVEHHRPZHSRMA7SUYCNA73OU.jpeg)
Los magistrados buscan definir este lunes al próximo jerarca del Poder Judicial. (Jose Cordero)
11:05 a. m. Abierta primera ronda de votación
Después de dos gestiones que fueron conocidas y votadas por los magistrados, a las 11:05 a. m. de este lunes, comenzó la primera ronda de votación que es parte del proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia para definir quién será el próximo jerarca del Poder Judicial.
En total, están programados cinco turnos de votación, primero se realizarán tres y de no haber elección se decretará un receso de al menos veinte minutos para luego proceder con los dos restantes. Para que haya un ganador se requieren 12 votos.
Cinco candidatos buscan por tercera semana consecutiva la presidencia. Ellos son: Patricia Solano, Luis Fernando Salazar, Roxana Chacón, Orlando Aguirre y Luis Guillermo Rivas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GBIA5STPGNGKJJJZN4RYEX4CXA.jpeg)
Como ha sido común en las últimas dos semanas, la elección es presidida por el magistrado Jesús Ramírez (derecha). (Jose Cordero)
11:03 a. m.: Magistrados enviarán propuesta de reforma de ley a la Asamblea Legislativa
Los magistrados aprobaron este lunes una propuesta del magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda Leal, para proponer una reforma de la ley ante la Asamblea Legislativa con el fin de que el voto durante la elección de la presidencia y vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia sea público.
En total, hubo 18 votos por acoger la propuesta de Rueda y cuatro abstenciones.
10:43 a. m.: Paul Rueda plantea propuesta ante la Asamblea Legislativa
Paul Rueda Leal, magistrado de la Sala Constitucional, plantea a sus compañeros que la Corte proponga una reforma de la ley ante la Asamblea Legislativa para que el voto durante la elección de la presidencia y vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia sea público.
10:39 a. m. Magistrados deciden alterar orden del día
Los magistrados votaron a favor de alterar el orden del día, luego de una gestión del magistrado Paul Rueda Leal, de la Sala Constitucional. Aunque estaba previsto que a las 10 a. m. comenzara la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, debe entrarse a conocer la decisión del alto juez, ya que hubo 16 votos a favor de alterar orden del día y seis en contra.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5KCSNX7X4RDTZGZDSORPN3BPPY.jpeg)
Los magistrados decidieron alterar el orden del día para conocer una gestión de Paul Rueda.
10:26 a. m.: Magistrados deciden no conocer propuesta de Julia Varela
La mayoría de los magistrados votaron en contra de conocer la propuesta de la magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya, quien busca que se defina si la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia es pública o privada. En total, hubo 14 votos en contra, cuatro a favor y cuatro abstenciones.
Ahora, los altos jueces decidirán si se altera el orden del día, ante una petición del magistrado de la Sala Constitucional, Paul Rueda Leal.
10:20 a. m.: Julia Varela insiste en votación pública
La magistrada de la Sala Segunda, Julia Varela Araya, insistió este lunes en que antes de la elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia se discuta nuevamente si la votación se hace de manera pública o privada.
“Esta es una gran oportunidad para que este órgano haga el estudio pertinente y determine si esa formalidad debe desaplicarse (...). Hay una demanda de que esto se haga más transparente”, dijo Varela.
Fernando Cruz Castro, de la Sala Constitucional, manifestó estar de acuerdo con el voto público, pero aclaró que existe una limitación legal que impone el voto privado.
La magistrada Julia Varela insistió en definir si la votación se hace pública o privada. (MAYELA LOPEZ)
10:11 a. m.: Expresidente de la Corte se reintegra a sus labores
Después de dos semanas de vacaciones, el expresidente del Poder Judicial, el magistrado de la Sala Constitucional, Fernando Cruz Castro, regresa a sus labores y participará en el proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, donde cinco magistrados buscan convertirse en su sucesor.
Como se hizo las dos semanas anteriores, están previstas cinco rondas de votación, pero primero se realizarán tres y de no haber elección se decretará un receso de al menos veinte minutos para luego proceder con las dos restantes. Para que haya un ganador se requieren 12 votos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WMKSC2BYIZFXTK5IFQ26GR4FD4.jpeg)
El magistrado Fernando Cruz se reintegró este lunes a sus funciones luego de dos semanas de vacaciones.
10:06 a. m.: Cinco rondas más en búsqueda de máximo jerarca
Veintidós magistrados reanudan este lunes por la mañana el proceso de elección de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, luego de que diez rondas de votación en dos semanas fueran insuficientes para definir al próximo jerarca de este órgano.
Inicialmente, la terna la conformaron un integrante de la Sala Primera, dos de la Sala Segunda, una de la Sala Tercera y uno de la Sala Constitucional. Ellos son:
- Luis Guillermo Rivas Loáiciga: presidente de Sala Primera (encargada de lo civil, contencioso administrativo, agrario y comercial) desde el 2014 y magistrado propietario desde 1999.
- Orlando Aguirre Gómez: presidente de Sala Segunda (encargada de lo laboral y familiar) desde 1991 y magistrado propietario desde 1989.
- Roxana Chacón Artavia: magistrada propietaria de Sala Segunda desde el 2018.
- Patricia Solano Castro: vicepresidenta de la Corte desde el 2019, presidenta de Sala Tercera (Casación Penal) desde el 2020 y magistrada propietaria desde el 2018.
- Luis Fernando Salazar Alvarado: magistrado de Sala Constitucional desde el 2013.
Sin embargo, para este lunes alguno de ellos puede desistir de sus aspiraciones o algún otro alto juez sumarse a la lista de candidatos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SZOECGFFGFED7G6ALFNOUKL3AM.jpeg)
Luis guillermo Rivas, Orlando Agüirre, Roxana Chacón, Patricia Solano y Luis Fernando Salazar son los cinco candidatos para la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.