Un inversionista presentó la primera denuncia contra la empresa Pietraverdi por una supuesta estafa. La firma, cuyo centro de operaciones está en Brasil, invitaba a los clientes a invertir sus recursos a cambio de altos intereses; sin embargo, en los últimos días anunció problemas para cumplir con sus obligaciones.
La denuncia fue confirmada este viernes por la oficina de prensa del Ministerio Público y se tramita en la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen. A esta queja se le asignó el número de causa número 21-000469-1220-PE, para el desarrollo de la investigación.
Esta acción judicial planteada por un particular y sobre la cual no se brindaron detalles, pues así lo dispone el artículo 295 del Código de Procedimientos Penales (CPP),se une a otra instancia hecha por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) al Ministerio Público, que desde mayo anterior solicitó que indagara las operaciones financieras de la compañía llamada Pietraverdi Grupo Sociedad Anónima, pues al parecer estaba captando recursos de inversionistas con la promesa de pagar altos intereses, pero hizo ver que el negocio se realizaba sin controles.
LEA MÁS: Sugef pidió a Fiscalía investigar operaciones financieras de Pietraverdi
Respecto a esta primera gestión la Fiscalía explicó: “En julio de este año ingresó al despacho un comunicado por parte de la Sugef, el cual no se refería a alguna persona como imputada, es decir, se manejaba contra ignorado. Es importante mencionar que, al menos en la Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen y en la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual, no existe una denuncia formal por parte de la Sugef, en la que se señale aproximadamente 50 casos de posible estafa, como ha trascendido en las últimas horas”.
La inestabilidad financiera en la compañía Pietraverdi trascendió en los últimos días por redes sociales, cuando decenas de personas informaron de que la empresa había dejado de pagar sus obligaciones. Fue en ese momento en que la superintendente Rocio Aguilar anunció el miércoles que desde mayo habían divulgado que la empresa no estaba regulada por la Sugef y agregó que en varios comunicados advirtieron a los ciudadanos sobre los riesgos en que incurren cuando invierten con sujetos que no están supervisados.
“Sobre este caso en particular, ya la Superintendencia había interpuesto la denuncia correspondiente por esta y otras empresas similares ante las instancias judiciales respectivas. Advertimos nuevamente a la población que este tipo de operaciones en donde se promete un retorno muy alto y con una inversión muy pequeña suelen ser riesgosas y de dudosa procedencia y que además al no estar regulados se corre el riesgo de perder el dinero invertido tal y como está sucediendo en este caso”, añadió Aguilar.
Por su parte, Álvaro Mora, una persona que desde su cuenta en Instagram invitó a los seguidores a hacer negocios con Pietraverdi, ha publicado dos comunicados sobre esta compañía en los cuales menciona que se han tenido reuniones con un grupo de asesoría jurídica experta para revisar toda la documentación y recuperar el dinero.
“Queremos ser enfáticos en que nuestros canales de comunicación oficiales serán los Zooms en las noches, los comunicados por los grupos y mis redes sociales oficiales. Estamos abiertos y dispuestos a responderles todas sus inquietudes, pero nuestro principal objetivo es BUSCAR LA MEJOR SOLUCIÓN, les pido enfáticamente estar atentos a nuestras comunicaciones”, señala el comunicado.
Pietraverdi es una empresa debidamente inscrita en el Registro Nacional y aparece como cotizante en el Ministerio de Hacienda.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I3EGUP7RXZCMBHWGT63VRWQ6F4.png)
Pietraverdi se promueve en Internet como una compañia dedica al negocio de las esmeraldas. Foto captura de página de Pietraverdi.