Garabito (Puntarenas). La noticia del deslizamiento que destruyó cinco casas en el residencial privado Altos de Leonamar, la madrugada del jueves, en Punta Leona de Garabito, fue lo que alertó al Comité Municipal de Emergencias de que existía un problema en dicho complejo.
Así lo afirmó a La Nación, este sábado, José Gilberth Madrigal, coordinador del Comité de Emergencias de Garabito.
“Nosotros nos dimos cuenta del problema por medio de la prensa el día que ocurrió el deslizamiento. No teníamos conocimiento por ningún otro medio. El Comité se activa por medio de una llamada al 911, que (alerta a) todo el sistema nacional de riesgo. Nos enteramos por la prensa y, con base en eso, comenzamos a activarnos, y al día siguiente entró una llamada del 911 y ya empezamos a hacer las inspecciones”, declaró Madrigal.
Estas afirmaciones trascendieron luego de que tanto vecinos del lugar como un regidor de Garabito afirmaran que ya conocían del problema estructural que había en el acantilado.
El regidor Francisco José González Madrigal había confirmado que ingenieros de la Municipalidad habían sido advertidos sobre la situación.
LEA MÁS: Viviendas caen al abismo en Residencial Altos de Leonamar, en Punta Leona
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SMXEZMZ7TJANLNXU23CHXD7IOA.jpeg)
Esta toma lejana evidencia la magnitud del daño en Altos de Leonamar. (Foto: Pegando Porte para LN)
LEA MÁS: Vecinos de Altos de Leonamar y Municipalidad ya conocían problema estructural
Asimismo, el presidente de la Asociación de Vecinos de Altos de Leonamar, Abel Chaves, también indicó que los dueños de las viviendas estaban enterados del riesgo que había en el sitio y ya habían tomado precauciones, como el contrato de una empresa dedicada a la estabilización de taludes.
Madrigal, por su parte, se reunió este sábado en el Municipio con jefes de la región del Pacífico Central, geólogos e ingenieros de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que el viernes estuvieron en Altos de Leonamar inspeccionando las condiciones del terreno.
De igual forma, estos funcionarios entregaron al Ministerio de Salud los informes para que, a nivel administrativo la cartera gire órdenes sanitarias para las viviendas afectadas, lo que podría incluir declarar el sitio inhabitable.
“No podría precisar qué va a decir la orden sanitaria porque es competencia del Ministerio de Salud. Ellos van a indicar recomendaciones y advertencias a los propietarios de esos condominios”, dijo Madrigal.
LEA MÁS: CNE envía geólogo para inspeccionar deslizamiento en residencial Altos de Leonamar, en Garabito
LEA MÁS: Temblor e inestabilidad de ladera habrían facilitado colapso en Altos de Leonamar
Alerta no entró a Cruz Roja
Jorge Matamoros, coordinador operativo de la Región Pacífico Central de la Cruz Roja, indicó que ellos se enteraron de lo sucedido por fotos que llegaron a grupos de la plataforma de mensajería WhatsApp, pero que nunca hubo una llamada al 911 que alertara de que algo estuviera ocurriendo. Ellos se enteraron horas después, cuando las fotografías fueron difundidas.
“No nos ingresó un incidente, como suele suceder, mediante el sistema de emergencias 911; eso no sucedió esta vez”, especificó Matamoros.
Como no hubo un reporte de incidente, eso imposibilita saber el momento exacto del deslizamiento, pero se cree que sucedió entre finales de la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
José Gilberth Madrigal agregó que, según el informe emitido por las autoridades, en el deslizamiento hay comprometidas ocho propiedades y siete viviendas, y además se realizarán unos estudios técnicos en el condominio para determinar si hay otras fincas en riesgo de colapso.
Por su parte, Matamoros indicó que ellos entraron con Bomberos a ver si se veían personas, vivas o muertas, que estuvieran atrapadas en los escombros, pero no encontraron rastros.
“Hasta el momento se maneja que solo son daños materiales”, declaró el cruzrojista.
Madrigal contó que conversaron con el administrador del condominio, quien les explicó que las casas destruidas eran de veraneo y no estaban habitadas.
Alejandro Picado, presidente ejecutivo de la CNE, indicó que la entidad está coordinando con el administrador para que notifique a los propietarios sobre las medidas tomadas en sus terrenos.
Cerca del mediodía del sábado, Picado comunicó que funcionarios del Ministerio de Salud estaban en el sitio realizando el análisis correspondiente antes de emitir alguna orden sanitaria.