La muerte de cuatro personas y otras cinco heridas en tres tiroteos ocurridos en menos de doce horas en Alajuelita revelan el grado de penetración de grupos narcotraficantes que luchan por territorios en ese cantón.
De acuerdo con fuentes judiciales, una de las bandas que operan con más fuerza en ese cantón y otros barrios del sur de San José es la de los hermanos Julio César y Juan Lara Villanea, quienes pese a estar presos, dan órdenes desde la cárcel.
A las 12:40 a. m., en vía pública, en Los Pinos de Tejarcillos, un comando armado asesinó a balazos a Jean Carlo Macloud Manzanares, Jairo Castillo Lindo y un menor de edad de apellido Varela. Los dos primeros, según reportes policiales, eran integrantes de la banda de Los Lara. Además, otros dos hombres y un adolescente están hospitalizados.
Según el ministro de Seguridad, Mario Zamora, esas muertes obedecen a divisiones a lo interno de esa agrupación.

Según otra fuente policial, consultada para este informe, las ventas de droga en Los Pinos están bajo el dominio de Los Lara, quienes habían delegado la administración de ese territorio en manos de un hombre de origen nicaragüense, conocido como Chus. Sin embargo, por pérdida de confianza, Los Lara han intentado alejar a Chus de la organización y este último, que se niega a abandonar el negocio, sería el responsable del tiroteo de la madrugada.
Se sospecha que Chus habría enviado a sujetos, afines a sus intereses, a ultimar a miembros del grupo para el que antes trabajaba.
La Cruz Roja recibió la alerta a la 1 a. m. pero al llegar las ambulancias declararon a Macloud, de 24 años, y Varela, de 17, fallecidos en el lugar, mientras que otros cuatro fueron trasladados por particulares a la clínica Solón Núñez, donde poco después de su ingreso falleció Jairo Castillo, de 21 años, todos baleados en la cabeza.
Se trata de personas ya conocidas por la Policía, que los había detenido y reseñado. Macloud tenía siete partes policiales del 2020 al 2024, por tenencia de drogas, asalto, disturbios y por robo simple, mientras que Castillo tenía tres partes policiales del 2024 al 2025, por tenencia de droga y ofensas a los oficiales de policía.
En la balacera de la madrugada, además de los tres fallecidos quedaron hospitalizados un menor de 17 años, un joven de 23 de apellidos Solís Lanuza y otro apellidado Prado Ruiz, de 27. Este último es el más grave con un disparo en la cabeza; mientras que Solís tenía heridas en muslo derecho y en la espalda y el menor solamente fue herido en la mano derecha.

Las víctimas del tiroteo se encontraban en la vía pública cuando entre cinco y seis sujetos armados llegaron y abrieron fuego, según el informe preliminar del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Apenas el vecindario se reponía de este golpe, cuando a eso de las 9 a. m. hubo otro tiroteo en Tejarcillos, donde un sujeto encapuchado disparó contra un individuo, el cual logró esconderse en una vivienda.
Como resultado de los disparos, hubo dos víctimas colaterales: un vecino de 64 años, identificado preliminarmente como Santamaría Torres, de nacionalidad nicaragüense, quien quedó con heridas en la espalda y un brazo, y una mujer de 36 años, de apellidos Rodríguez Guadamuz, quien sufrió un impacto de bala en la pierna derecha.
Cuarto asesinato al hilo
En pleno centro de Alajuelita otro tiroteo cobró la vida de un hombre este lunes a las 12:42 p. m. El suceso ocurrió 100 al norte y 50 al este del parque, en momentos en que la comunidad celebra las fiestas en honor al Santo Cristo de Esquipulas y muchas personas visitan el templo.
La víctima del tiroteo de este mediodía presentaba múltiples impactos de bala, por lo que la Cruz Roja la declaró fallecida en el lugar y dejó la escena bajo custodia de la Fuerza Pública. La identidad aún no ha sido revelada. No se descarta que se trate de un ajuste de cuentas, pues a la víctima no le robaron nada.
Apenas un mes antes, el 18 de diciembre, otro tiroteo cobró la vida de tres personas en La Aurora de San Felipe, donde mataron de múltiples balazos a Jeikol Fonseca, de 19 años, Kenneth Calvo, de 27 y un nicaragüense de apellidos Hernández Mercado, que murió en el San Juan de Dios por los disparos recibidos.
En el año recién concluido, Alajuelita se posicionó como el segundo cantón con más homicidios en San José, pues alcanzó 45, solo superado por la cabecera de provincia, que tuvo 98. Quiere decir que Alajuelita tuvo un promedio de 3,6 homicidios por mes, siendo el distrito de San Felipe el de más víctimas, con 24 casos.
Desatención favoreció criminalidad
En abril de 2023, el Ministerio de Seguridad inició una serie de operaciones denominadas Top 20, dirigidas a brindar asesoría y acompañamiento a las 20 delegaciones policiales de los cantones y distritos del país con mayor incidencia de homicidios y delitos contra la propiedad.
En esa ocasión, Alajuelita quedó fuera de la iniciativa, por lo que ese año Alajuelita cerró como el tercer cantón con más homicidios, con 23 casos, solo superado por San José y Desamparados. Los esfuerzos del Ministerio de Seguridad se concentraron esa vez en Pavas, Hatillo, Goicoechea y el sector sur de Desamparados.
De esta manera, Alajuelita, que en 2022 había registrado solo cinco homicidios, quedó fuera del control prioritario de las autoridades, lo que dio paso a un incremento desmedido hasta alcanzar 45 asesinatos el año pasado.
Así lo expresó el 3 de enero el director del OIJ, Randall Zúñiga en su informe sobre los homicidios del 2024, donde alertó sobre el incremento, a pesar de los constantes allanamientos contra grupos por venta de drogas. Afirma que los Lara ordenan venganzas contra quienes matan a sus familiares o allegados y eso contribuye a la criminalidad.
Zúñiga destacó la operación del OIJ llamada Guardián, desarrollada en momentos en que ese cantón estaba desbordado por la criminalidad en el 2024, pero por razones presupuestarias se trató de una operación de pocas semanas.
El pasado 9 de enero, el Ministerio de Seguridad anunció una nueva fase del plan Top 20, pero no detalló las zonas a las que daría vigilancia prioritaria, pues solo informó que los distritos que incluyen estas acciones policiales están en las provincias de San José, Puntarenas, Limón, dos distritos de Guanacaste y uno de Heredia.
Tania Molina, criminóloga, afirmó que las bandas de barrios del sur y en este caso de Alajuelita, suelen publicar videos donde advierten a quienes incumplen pactos y sin ninguna empatía los mandan a matar. A quienes cometan errores o se salen de lo que los líderes ordenan, dentro de esa subcultura criminal, se les aplica la máxima violencia, sea quien sea.
A ella le llama la atención que con una presencia policial fuerte como la que había al mediodía, debido a lo ocurrido horas antes, se cometa otro asesinato en plenas barbas de las autoridades. A pleno día crean terror en zonas muy pobladas, donde mandan mensajes sobre la forma en que se controlan los territorios, dijo.