Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) fueron recibidos a balazos cuando realizaban un allanamiento en una vivienda en Volcán de Buenos Aires, Puntarenas donde buscaban detener a un hombre sospechoso de infringir la Ley de Psicotrópicos. Las autoridades respondieron al ataque y el presunto agresor murió.
Según el informe preliminar, divulgado por Randall Zúñiga, director de la Policía Judicial, al ingresar a la propiedad, los agentes encontraron a dos sujetos, uno en la sala y otro en el dormitorio. El segundo estaba armado y disparó contra los oficiales de la Policía Judicial, que repelieron la agresión.
Como consecuencia, el sujeto recibió un impacto en el tórax y murió minutos después en su traslado a un centro médico. Zúñiga agregó que ninguno de los policías resultó herido; empero, el caso quedó bajo investigación de agentes de la delegación de Pérez Zeledón, para precisar la dinámica de los hechos.
Esta es el arma decomisada durante el allanamiento en Volcán de Buenos Aires, en Puntarenas. (Foto: /Foto:OIJ)
Aunque en varias ocasiones la Policía es recibida a balazos durante los allanamientos, es poco frecuente que haya personas fallecidas. El último caso reciente se registró el 24 de enero del 2023, cuando un joven de 19 años, que era buscado por el OIJ como sospechoso de varios homicidios, resultó fallecido luego de que enfrentó a bala a los agentes en Nicoya y dejo herido de gravedad a uno de los oficiales.
De acuerdo con la información divulgada en aquella ocasión, las autoridades tenían conocimiento de que el sujeto se encontraba en una vivienda abandonada en un lote baldío, detrás de la sucursal de la Caja Costarricense de Seguro Social de Nicoya.
Al sitio llegaron, los oficiales se bajaron, se identificaron como policías y le ordenaron detenerse. Sin embargo, el muchacho, quien se encontraba armado en el patio de la propiedad, abrió fuego contra uno de los agentes.
A raíz de ello, la Policía repelió la acción criminal y el sospechoso, de apellido Arce, falleció en el sitio.
Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.
Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.