Ninguno de los cinco años anteriores arrancó de modo tan violento como este 2015, según reportó ayer la Cruz Roja Costarricense.
El enero que acaba de concluir se colocó a la cabeza en número de muertes violentas, según un recuento de cada primer mes de los últimos seis años (2010- 2015). En total, al inicio de este 2015 murieron 107 personas de forma trágica. Algunas fallecieron en el sitio del suceso, y otras cuando eran trasladadas en ambulancia.
De acuerdo con el informe de la Cruz Roja, esa cifra solo fue superada en enero del 2009, cuando hubo 109 decesos violentos. En el 2014 fueron 81 los fallecidos.
Este año, las estadísticas mostraron un repunte importante en accidentes de tránsito (atropellos, colisión y vuelco), los cuales dejaron 37 víctimas .
De hecho, durante las primeras horas de este año, se reportaron dos atropellos. Uno ocurrió alrededor de la 1 a. m. del 1.° de enero en Pilar de Cajón de Pérez Zeledón. Ahí murió una mujer de 25 años, quien intentó cruzar la vía y un carro la arrolló.
A las 2:30 a. m., en Torito de Sámara de Nicoya, Guanacaste, se dio el segundo percance, donde falleció un joven de 21 años.
Irrespeto. Para Mario Calderón, director de la Policía de Tránsito, estas muertes se explican por el irrespeto de conductores y peatones a las leyes y señales.
“En las calles vemos exceso de velocidad, personas que no usan los dispositivos de seguridad, mal uso de las vías y de los puentes peatonales. Hemos insistido en el no uso de sustancias alcohólicas y en la prudencia, pero parece que las personas les han perdido el miedo a las leyes”, expresó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XNTERDO5DRHMJFQZ4SDJG2VKMY.jpg)
Uno de los sucesos más trágicos del primer mes de este año ocurrió el 10 de enero, cuando una pareja y una amiga fallecieron en un accidente de auto, en La Marina de Guápiles, Limón. | ARCHIVO
El jerarca de Tránsito consideró que el número de fallecidos en carreteras este mes es atípico, pero apuntó a que “la mayoría (de muertes) se pudieron evitar si las personas se hubiesen seguido las normas”.
Como ejemplo de lo que ocurre, el funcionario destacó que durante las fiestas en Palmares se confeccionaron 50% más de boletas por infracciones que el año anterior.
Homicidios. La segunda causa de muertes violentas fueron los homicidios con armas de fuego y arma blanca.
Nils Ching, director a. i. de la Fuerza Pública, mencionó que, de los crímenes que en primera instancia atienden los policías de esa entidad, un 40% corresponde a “ajustes de cuentas” o a “asuntos de drogas”.
Con ello, el funcionario señaló la importancia de que las instancias judiciales culminen investigaciones y se desarticulen grupos criminales, para poder reducir este impacto.
En el agua. Este enero también se vio una ligera alza de las víctimas por accidentes acuáticos.
Esa situación se explica, en gran parte, por el hundimiento de un catamarán que transportaba turistas en aguas de Puntarenas, en la ruta entre playa Herradura e isla Tortuga.
Ese suceso ocurrió el 8 de enero y ocasionó la muerte de tres extranjeros.
