Después de que circularon en redes sociales varias fotografías, tras el concierto de la banda británica Coldplay, donde se observan partes dañadas y secas de la gramilla, el gerente del Estadio Nacional, Ricardo Chacón, comentó que las gráficas no corresponden a la realidad.
Incluso aseguró que medios y periodistas subieron las fotos sin consultarle qué había pasado y en qué situación había quedado la gramilla, de cara al juego de este jueves 27 de marzo de la Selección Nacional frente a Canadá, por la eliminatoria rumbo al Mundial de Catar 2022.
“Vi en publicaciones de varios periodistas y medios de comunicación, tres fotografías. La primera es la pasarela, donde el sector se ve un poco seco, pero horas después ya se había recuperado mucho. La gramilla está pareja y eso es importante; con los trabajos tendrá una buena recuperación”, indicó Chacón.
“Me parece que esas fotos que se observaron en redes sociales inducen al error. Que lástima que no recibí llamadas para corroborar esa situación. Uno no va a decir mentiras, porque estamos en un puesto donde vamos a asumir riesgos y responsabilidades. La verdad, lo que espero es que la gramilla esté en excelentes condiciones tras el montaje de 15 días y que la Selección haga un buen juego y gane”, dijo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TGWVOLF755DIRMQSUFFFH2GLB4.jpg)
El gerente del Estadio Nacional, Ricardo Chacón, aseguró que la parte más seca del césped está detrás del marco del sector norte y no afecta el terreno de juego. Cortesía: Ricardo Chacón
Sobre la gráfica de un cuadro de zacate seco, que se mira muy maltratado el gerente aseguró que es un sector que está fuera del campo de juego.
“Quiero aclarar que el pedacito más seco es específicamente detrás del marco norte, está totalmente fuera de la cancha, del terreno de juego. Es cierto que quedó afectado porque allí estaba asentada la tarima, pero en cuestión de días se va a recuperar. Jamás la cancha estará en esas condiciones, es una tira de unos 10 metros, de 50 centímetros de ancho, que quedó afectada”, dijo.
Responsables
Ricardo añadió que él debe asumir el riesgo y también las responsabilidades que sucedan, porque eventos como el concierto de Coldplay son necesarios para el mantenimiento del Estadio.
“En el sector de las torres (de sonido) y las pasarelas, por supuesto que quedó seco el color de la hoja del zacate, por la presión contra el piso y eso es totalmente normal, pero la planta está en buen estado. Se está trabajando para que rebroten las hojas mediante la fertilización y se inyectará oxígeno a la raíz para que la planta se recupere más rápido”, agregó Chacón.
“Por el tipo de mega evento y las estructuras de las torres y las tarimas, que nunca se habían instalado en el Estadio Nacional, habíamos estado tratando la gramilla una semana antes, porque sabíamos que teníamos que cuidarla, para evitar daños y tenerla lista para los partidos de la Selección. Incluso la dejamos más alta para poder cortar el zacate y ayudar a la recuperación”.
Hace 10 días la gramilla del Estadio Nacional pasó a ser híbrida cuando se le injertó una fibra sintética a 18 centímetros de profundidad en cuadros de dos centímetros. Este es un modelo en el cual hay césped sintético y natural y es el sistema más moderno que existe actualmente en el mundo. Todas las canchas del Mundial de Catar reciben este mismo tratamiento.
Óscar Arias Morera, supervisor de la obra, comentó enrtonces a La Nación que durante la época lluviosa las canchas se ponen muy suaves, porque se saturan con la humedad, pero con el sistema de cosido sufren menos daño, se mantienen más compactas, ofrecen menos riesgo de lesiones y se pueden utilizar con mayor frecuencia.