Quedó claro que Jeaustin Campos intentaría demostrar en un potencial juicio que no hizo manifestaciones racistas contra su entonces delantero Javon East. También quedó claro que buscará alguna indemnización porque su imagen está “por los suelos”. Ahora, la carta de despido, de la cual La Nación tiene una copia, revela cuál será sin duda otro de los campos de batalla.
Saprissa despidió a Jeaustin Campos sin responsabilidad patronal. Así lo dice la carta en la que le informaron al timonel su salida de la institución de forma unilateral, lo cual marca diferencias en las condiciones de salida.
La salida de Campos se dio luego de que se hiciera pública una denuncia de parte de la Asociación de Jugadores Profesionales (ASOJUPRO) en la que se informaba de insultos racistas de parte del estratega hacia el delantero Javon East.
Jeaustin Campos brindó una conferencia de prensa el miércoles anterior donde se refirió a su salida del Saprissa. (Jorge Castillo)
Ante esto, según señala la carta de despido, el club morado comprobó que Jeaustin Campos incurrió en actitudes que no compaginan con los códigos del club; los tibaseños calificaron el comportamiento como una falta grave.
En Saprissa le hicieron saber al timonel que los hechos son un comportamiento contrario a los valores y lineamientos que la institución tiene respecto a la diversidad racial.
En la carta de despido los morados le explican a Campos que basaron el rompimiento en la cláusula 9 del contrato entre ambas partes, cuyo contenido no se especifica en la misiva, así como en el Código de Comportamiento para jugadores y cuerpo técnico de primera división, las disposiciones disciplinarias del Saprissa y el Reglamento de Competición de la Unafut.
La carta para Jeaustin tiene como fecha el 28 de marzo del 2023 y además está firmada por Gustavo Chinchilla, gerente administrativo. También es dirigida al Departamento Legal del Deportivo Saprissa.
Por aparte, Juan Carlos Rojas, presidente saprissista, afirmó en un video difundido por el club el pasado miércoles que el conjunto de Tibás es grande por sus valores y principios más allá de sus títulos.
LEA MÁS: Kendall Waston revivió el día que fue víctima de racismo en un camerino
“Más allá de los títulos, a Saprissa lo hacen grande sus principios y valores y es nuestro deber proteger y promover esos valores por encima de todo. En los últimos años hemos trabajado fuerte para generar protocolos y lineamientos que buscan resguardar esos valores universales y estamos muy orgullosos”, aseguró.
Al conjunto morado se le consultó sobre el precedente que deseaban transmitir con el documento, pero al cierre de edición no se tuvo respuesta.
Desde un punto de vista profesional, el abogado especialista en temas laborales José Luis Campos afirmó que un despido sin responsabilidad patronal en relaciones laborales con contratos por tiempo definido tiene el siguiente manejo:
“Para contratos a tiempo determinado hay una regla diferente que es el artículo 31 del Código de Trabajo. Ese artículo lo que dice es la forma que debe indemnizar al trabajador en contratos a tiempo fijo, no se habla de preaviso, ni auxilio de cesantía. Se toman variables como duración de contrato, la valoración de que tan difícil es colocarse al mercado nuevamente entre otras y se hace un cálculo económico. Ahora, si es sin responsabilidad patronal, simplemente el patrono no está en la obligación de pagar nada”, afirmó Campos.
LEA MÁS: Jeaustin Campos rompe el silencio junto a su abogado y analiza demandar a Saprissa
Una situación muy diferente sería si el contrato laboral fuera por tiempo indefinido (no suele ser el caso de los técnicos de fútbol).
“Con responsabilidad patronal es cuando el patrono decide terminar la relación por su propia voluntad. Eso hace que la persona trabajadora tenga que recibir una indemnización por ese despido que es el preaviso, el auxilio de cesantía, las vacaciones sin disfrutar y el aguinaldo proporcional”, acotó.
“El despido sin responsabilidad es motivado por una falta del trabajador, en el artículo 81 del Código de Trabajo están las causales de despido. Cuando un trabajador comete una o varias conductas el patrono puede despedirlo sin indemnización: el preaviso y auxilio de cesantía; pero el trabajador siempre tendrá derecho al pago de vacaciones y aguinaldo”, finalizó.