:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PKBF5V463JB7DNPNID64KO22D4.jpg)
Juan Diego Castro triunfó en un gran cierre y sueña con clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. Cortesía: Comité Olímpico
En un cierre espectacular, el atleta Juan Diego Castro Villalobos se adjudicó la medalla de oro en la prueba de los 1.500 metros lisos de los Juegos Panamericanos Junior, que se celebran en Cali, Colombia.
Castro en los últimos 80 metros de la prueba logró sobrepasar al uruguayo Santiago Catrofe, para dejarse la presea dorada en una jornada exitosa para Costa Rica, donde el ciclista Gabriel Rojas también alcanzó el primer lugar en la prueba de ruta.
Juan Diego triunfó con un crono de 3 minutos 44 segundos y 10 centésimas (3:44:10), seguido por el charrúa Catrofe con 3:44:71 y el argentino José Zabala con 3:45:79
“Me sentí muy bien, la verdad. El esfuerzo cuando cambió de paso fue muy rudo al ser de repente, pero solo traté de relajarme, de concentrarme en el trabajo que hemos hecho y confiar en mis capacidades. Sabía que en los últimos 80 metros tendría oportunidad de pasar y terminar en la primera posición”, comentó Castro.
El atleta josefino, quien desde el 2018 corre para la Universidad de Oklahoma State, en la cual fue becado, con su victoria se clasificó a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, demostrando su progresión en los últimos meses y ratificando que es uno de las grandes esperanzas del atletismo costarricense en las pruebas de pista.
“Sin duda el entrenamiento en los Estados Unidos ha sido increíble, tengo un equipo grandioso, con los mejores programas en los Estados Unidos. Le agradezco a mi entrenador, quien ha sido fundamental para alcanzar nuestros objetivos. Fue una temporada de mucho esfuerzo y sacrificio”, dijo Castro.
Juan Diego, quien en julio pasado se adjudicó en la prueba de 800 metros del Campeonato Centroamericano Norte y el Caribe de Atletismo (Nacac), que se desarrolla en el Estadio Nacional, poco a poco ha demostrado un gran nivel.
Las lesiones durante la primera parte del año fueron determinantes para que el corredor josefino no pudiera optar por una clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, no obstante, una vez clasificado a los Panamericanos de Santiago 2023, pone su mira en la próxima olimpiada que se estará realizando en la Ciudad Luz.
“Mi sueño es llegar a clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. Llegar allí con todo, es un gran sueño mío. Voy con esa mentalidad de darlo todo por mi país. En los últimos meses nos hemos preparado bastante bien y pudimos afinar algunos detalles para tener la mejor carrera”, aseguró Castro.
“Igualmente me siento muy contento de poder dominar finalmente la prueba de los 1.500 metros lisos. Es precisamente en la quiero desempeñarme en los Juegos Olímpicos y en donde mejor me siento. Es una gran satisfacción poder lograr el primer lugar en la prueba”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2AWXY4A23RDFLGLWHLUWSVM63E.jpg)
La puriscaleña Noelia Vargas alcanzó el puesto 10 en los Panamericanos Junior de Cali, Colombia. Cortesía: Comité Olímpico
Otros resultados
Este viernes también compitió en los 20.000 metros marcha la puriscaleña Noelia Vargas, quien logró la décima posición, con un crono de 1 hora 47 minutos y 44 segundos (1:47:44).
Fue una competencia bastante fuerte. Es una gran satisfacción el poder completarla. Este campeonato estaba un poquillo atravesado porque estoy en la etapa general. Me estoy preparando para la Copa Mundial de Marcha y también el Mundial de Atletismo que es en Oregón, Estados Unidos”, acotó Vargas.
Noelia, quien impuso nuevo récord nacional, al ser la primera vez que se compite en la categoría, había competido en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde finalizó en la posición 21.
A las medallas doradas alcanzadas este viernes por Castro y el pedalista Gabriel Rojas, se deben añadir las platas en boliche de Jonayker Conejo en la modalidad singles masculino y además en dobles masculino con Mateo Gordienko y Jonaykel Conejo, además con el doble femenino con Ericka Quesada y Fabiola Sandoval.
Mientras tanto, los bronces son de Maria José Calderón en taekwondo (-48 kg), Alondra Ortiz en natación (400 combinado), dos de Ariel Villalobos en gimnasia artística (rutina de piso y anillas) y una más en boliche en individual femenino con Ericka Quesada, para un total de 10 preseas.