Dos anotaciones, dos asistencias y un acción de Guanacasteca que salvó en la línea. No hay dudas, este es el Marcel Hernández que todos en el Cartaginés añoraban. El cubano fue el mismo delantero temible de las grandes jornadas y justo reapareció cuando más lo necesitaban, para sellar un 4 a 1 y mantener la ilusión por clasificar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3TPLFDTVL5AZ7OTJZR6S5IBCEI.jpeg)
Dylan Flores, Marcel Hernández y Kevin Espinoza (de izquierda a derecha) celebraron en la victoria de Cartaginés ante la ADG mostrando el lazo negro en su uniforme, en memoria de Miguel Calvo. (Cartaginés)
Nada de festejos airados con reclamos al cuerpo técnico, mucho menos compañeros tratando de detenerlo para evitar más polémicas. Esta versión de Hernández fue la más solidaria, sin egos y jugando siempre al servicio de sus compañeros. Es más, hasta los incluyó en las fotos de las celebraciones y aprovechó el homenaje a Miguel Calvo para dedicarle uno de los tantos al recién fallecido ícono del Cartaginés.
Si el técnico Paulo César Wanchope quería más de su goleador, ya lo tuvo y es que el “9″ llegó a siete festejos en el Torneo de Clausura 2023, pero no fue hasta este duelo con la ADG en el que se vio todo su potencial: activo, siempre cerca del área, asociándose, probando a marco y con esa potencia para ganar en el uno contra uno.
Con el líder enfocado, los blanquiazules consumaron una goleada urgente para ellos, ya que siguen en el quinto puesto y a tres unidades del Sporting FC (cuarto con 23 puntos).
En sus declaraciones: Marcel resumió todo lo que hizo muy bien, sin olvidarse de que solo jamás lo lograría.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UTX7QENUVZH63P5FWIZSV7CVZM.jpeg)
El goleador de Cartaginés, Marcel Hernández, celebró su primer gol con un abrazo con el técnico Paulo César Wanchope. (Cartaginés)
“Estoy muy agradecido siempre con la afición por el aliento en todo momento... Al final hemos hecho consciencia de lo intensos que debemos de ser, de la mentalidad ganadora que siempre hay que tener y por más que no se den resultados, no podemos bajar la cabeza nunca. Estoy agradecido por lo personal, pero es un trabajo colectivo, el grupo confía mucho en mí, saben lo que puedo dar en el último cuarto y trato de contribuir con goles, asistencias, corriendo y dando una mano atrás”, comentó el cubano en FUTV.
El isleño dio una muestra de que está muy vigente. Su primer tanto fue un ejemplo de lo que debe hacer un centro delantero, con pivoteo de espaldas, dos fintas y manejo de ambos perfiles para luego definir de zurda en el minuto 23. Mientras que la primera asistencia fue también para repasar, ya que sostuvo la marca del defensa y con mucha visión, sirvió perfecto para que Michael Barrantes lograra un golazo con un disparo potente (39′).
Lo más particular es que hasta ese momento esos fueron los primeros dos remates directos de los locales y la ADG no lo hacía del todo mal en defensa, pero se derrumbó con los tantos.
Unión plasmada en la cancha
Si hace apenas un par de semanas se hablaba de divisiones en el Cartaginés, todo se superó en el camerino y ahora la historia es otra. El segundo tiempo ante Guanacasteca fue una muestra de unión de los brumosos, con mucha solidaridad y buenas sociedades.
Marcel Hernández fue el primero en dar el ejemplo, al servir un gol en bandeja a Allen Guevara en el 54′, tras una contra letal. Guevara devolvió el favor en el 56′, al filtrar un pase para el cubano, quien se llevó a todos con potencia y velocidad y definió.
El defensor Yeison Molina sufrió a más no poder en todo el compromiso con el isleño y poco pudo hacer para detenerlo.
El triunfo le permitió a los centenarios extender su invicto a seis duelos en el Fello Meza, con cinco ganes y un empate. Incluso, apenas le marcaron dos goles como local, el segundo fue el de Mateo Escobar para descontar de penal en el 88′.
Preocupación total en la ADG
La realidad de Guanacasteca es muy preocupante. Pese a que no lo hace mal en muchos lapsos, está en caída libre y no sale de la crisis y tampoco del último lugar de la acumulada.
Acumula tres derrotas seguidas (Santos, Saprissa y Cartaginés) y lo que se le viene no es nada sencillo, ya que debe visitar a Alajuelense y luego recibir a Herediano. En el plantel no bajan los brazos, pero saben que es muy complejo todo.
“Es complicada la situación, hemos tenido accidentes en el campeonato y acá en el Fello Meza cometimos muchos errores. Nos quedan nueve finales y le digo a la gente de Guanacaste que vamos a luchar hasta el final y vamos a dar todo lo que tenemos. Ahora se nos viene un partido muy complicado contra Alajuelense, pero no es imposible ganar allá. Pueden decir que estamos locos por decir esto de ir a ganar a la Liga, pero lo podemos hacer”, señaló Pedro Leal.
Ficha del juego:
- Cartaginés: 4
Titulares: Kevin Briceño, Jordan Smith, José Luis Quirós, Kendrick Enríquez, Dylan Flores, Michel Barrantes, Kevin Espinoza, Carlos Barahona, Allen Guevra, Kenneth Cerdas y Marcel Hernández. DT. Paulo César Wanchope.
Cambios: Emmanuel Chacón (Flores, al 62′), Jeikel Venegas (Quirós, al 62′), Brandon Bonilla (Enríquez, al 74′), Ronaldo Araya (Cerdas, al 79′) y Diego Mesén (Smith, al 79).
- Guanacasteca: 1
Titulares: Antonio Torres, Haxzel Quirós, Pedro Leal, Yeison Molina, Fernando Piñar, Josimar Olivero, Gustavo Muñóz, Wálter Cortés, José Ugalde, José Pablo Córdoba y Steven Williams. DT. Horacio Esquivel.
Cambios: Joseph Bolaños (Williams, al 42′), Jeyland Mitchel (Ugalde, al 60′), Mateo Escobar (Córdoba, al 79′), Shawn Johnson (Quirós, al 79′) y Dariel Castrillo (Piñar, al 79′).
Goles: 1-0 (23′): Hernández (Espinoza). 2-0 (39′): Barrantes (Hernández). 3-0 (54′): Guevara (Hernández). 4-0 (56′): Hernández (Guevara). 4-1 (88′): Escobar (penal). Árbitros: Adrián Chinchilla, Andrés Arrieta, Jeriel Valverde y Benjamín Pineda. Estadio: José Rafael “Fello” Meza, 11 a. m.