Llegó a Costa Rica como un completo desconocido, se ganó un lugar en Cartaginés tras una prueba para la que él mismo se costeó los gastos y de inmediato demostró que era diferente en las redes y venía cargado de ambición. Es más le bastaron 28 meses para hacer historia, batir marcas y tocar récords que parecían inamovibles. Eso sí, a Marcel Hernández le falta una corona que selle todo.
El cubano ya atesora el galardón de ser el mejor romperredes de Costa Rica desde el 2018 a la fecha, con 59 anotaciones en total. Esto pese a que dio una gran ventaja al resto de sus perseguidores, porque debutó con los brumosos en agosto del 2018.
Es más, Hernández logró la marca en 94 partidos, mientras que Jonathan McDonald le sigue con 50 festejos en 97 juegos. La lista de los cinco bombarderos más destacados en este periodo (2018-2020) la cierran Álvaro Saborío con 47, Johan Venegas con 42 y Jonathan Moya con 41.
Incluso, Marcel ya igualó un número histórico con los blanquiazules y hoy en día comparte lugar con Claudio Ciccia, siendo ambos los extranjeros que más dianas consiguieron con la camiseta del club de la Vieja Metrópoli (59 cada uno).
“Tenía como meta ser el mayor goleador histórico de Cartaginés, siempre pensando en hacerlo en la menor cantidad de partidos posibles y gracias a Dios así fue. Me decía a mí mismo, no sé qué jugador habrá logrado ser el goleador del club por cinco torneos consecutivos. Es algo importante y tengo que darle valor a esto, porque no es fácil llegar a un país tan competitivo y a un club tan grande y ser goleador por cinco torneos consecutivos”, señaló el futbolista en el espacio RM Deportes, que se transmite en Facebook y donde lanzó su nueva marca de ropa.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ELDOLNENI5E75JG3C6H3JMCJMI.jpg)
Marcel Hernández acumula 11 dobletes y un triplete en el fútbol de Costa Rica. Su estadística dicta que al equipo que más le anotó fue a Saprissa con 10 tantos. Además, sus 59 dianas se dividen en 28 de derecha, 19 de cabeza y 12 de izquierda. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Para seguir con los datos y sin el afán de cansar o exaltar de más al delantero, por quinto campeonato consecutivo lídera en la producción en ataque y fue quien más destacó frente al arco rival: 15 dianas en el Apertura 2018, seis en el Clausura 2019, ocho en el Apertura 2019, 17 en el Clausura 2020 y 13 en el Apertura 2020.
¿Qué le falta al “9″ a nivel individual?
Aunque cueste creerlo, basado en su producción, hasta ahora nunca ganó un título de máximo goleador en suelo tico. En dos ocasiones se quedó a nada de conseguirlo: Saborío se lo impidió en el Apertura 2018 y le ganó por un dardo, mientras que Cristhian Bolaños lo dejó sin esta distinción en el Clausura 2020 por la misma diferencia.
En el presente la historia parece ser diferente y tiene sus manos puestas en este trofeo. Con sus 13 dianas se ubica como líder en el Apertura 2020, pero el problema para él es que Jonathan Moya lo sigue de cerca con 11 y al ariete de Alajuelense le resta un partido por disputar como mínimo si la Liga se impone en la final de la segunda fase, o dos más si hay una gran final.
LEA MÁS: Cartaginés pone sus ojos en dos opciones para reforzar el ataque
Más allá de esta disputa, lo de Hernández ya es algo casi imposible de realizar y con más razón si se toma en cuenta que ningún tanto llegó por la vía del penal, por un tema de un reto personal del atacante.
“Para este torneo me propuse algo diferente, no sé si lo notaron, pero me dije que no iba a tirar un penal y de igual forma me proponía ser el goleador. Todo nació porque un amigo me dijo que no existe un goleador en ninguna liga profesional que logre esto sin lanzar penales. Buscamos y no existía, así que quería lograrlo y aún está por verse si se cumple esto. Tal vez la gente no lo entienda o no le de el valor, pero yo sé por lo que luché”, agregó en el espacio en redes sociales.
La corona del isleño está en el aire y aunque parece que caerá de su lado, en el fútbol no hay nada escrito. Lo cierto es que Marcel ya hizo su trabajo y cerró el 2020 comandando al club del que es capitán, por lo que toca esperar si alcanza el cetro y también si se mantiene en Cartaginés, donde tiene contrato hasta el 2023, pero sigue siendo apetecido por muchos clubes.
LEA MÁS: Cartaginés apunta a renovar a tres de sus seis figuras que terminaron contrato