
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) condenó al Saprissa a pagarle al Hapoel Beer’sheva de Israel el monto de $375 mil (¢225 millones aproximadamente), por la salida de Jimmy Marín al balompié de Rusia.
Marín era ficha del Hapoel cuando Saprissa hizo gestiones para reclutarlo. Su llegada fue posible por un acuerdo entre los morados y el club israelí, según el cual si Marín era vendido de nuevo en el fútbol internacional al Hapoel le correspondía el cobro de ese monto.
Cuando posteriomente Marín salió del Saprissa hacia el Orenburg de Rusia, los tibaseños se negaron a pagar lo acordado, aduciendo que no hubo una transferencia de por medio. Los tibaseños adujeron que el cuadro ruso pagó la cláusula de rescisión de contrato y que, por lo tanto, el volante partió como futbolista libre y no como una venta. FIFA, sin embargo, no aceptó ese argumento.
“Deportivo Saprissa, debe pagar a la Demandante USD 375.000 más 5% de interés a partir del 19 de julio de 2022 hasta la fecha de pago efectivo”, se lee en la sentencia, de la cual La Nación tiene una copia.
De hecho, el documento firmado por Emilio García, Director Legal y de Cumplimiento, también es claro sobre a qué se exponen los tibaseños si no logran pagar el total de lo condenado más los intereses en los 45 días después de que la sanción fue dada a conocer.
“El demandado tendrá prohibido inscribir nuevos jugadores, ya sea a nivel nacional o internacionalmente, hasta que se pague el monto adeudado. La duración máxima de la prohibición será de hasta a tres períodos de registro completos y consecutivos. Además el presente asunto se someterá, previa solicitud, a la Comisión Disciplinaria de la FIFA en el caso de que el pago total (incluidos todos los intereses aplicables) aún no se haya realizado al final de los tres períodos de registro completos y consecutivos”, se lee.
Por último, la FIFA anunció que Saprissa deberá de cubrir los gastos procesales del conflicto los cuales ascienden a los $25.000.
Pero el caso de Marín y el Saprissa no termina ahí, ya que a nivel nacional los morados enfrentan una demanda del propio jugador y su representante, José Luis Rodríguez, por la misma situación. Ellos aún no han recurrido a FIFA.
Saprissa insiste en que no se dio una transferencia, condición establecida para que se aplicarán los pagos de comisión a Jimmy y su agente.
En el país, a Marín y Rodríguez los representa el abogado Aquiles Mata.
“Esta decisión marca un precedente y sin duda debería tener correlación con lo que pasa a nivel nacional. Queda claro que no se está ejerciendo la opción de compra. como ellos decían. Esta resolución viene a confirmar lo que nosotros decimos, se dio un traspaso del jugador a otro equipo, tanto el jugador como el comisionista tienen derecho a recibir lo que estaba pactado”, sentenció Mata.
Respecto al estado de la demanda en Costa Rica la cual fue presentada en el Tribunal de Conflictos de la Fedefútbol, el abogado expresó preocupación por lo lento que ha avanzado el proceso.
“Parece que Costa Rica es el único país en que a raíz del Mundial todo se paralizó. Hemos estado esperando a que el tribunal avance pero Saprissa ni siquiera ha sido notificado, no nos han dicho nada pese a que hemos estado detrás, pareciera que hay algo que no está bien... Se ocultan cosas o se paralizan cosas a conveniencia del Saprissa; eso es lo que sentimos”, señaló Mata.
LEA MÁS: FIFA recomienda a Saprissa pagar millonario monto a equipo israelí en caso de Jimmy Marín
Mata insistió que lo dicho por FIFA viene a dar un certero golpe al caso, porque a su criterio se está confirmando lo que los morados siempre han negado y ante esto tanto el deportista como el asesor del mismo pueden solicitar los montos de dineros previamente acordados.
Tanto Marín como Rodríguez demandaron a los saprissistas en Costa Rica por $60.000 (¢36 millones aproximadamente).
Para conocer la versión del Saprissa respecto al tema se envió un correo electrónico al departamento de prensa morado y se espera la respuesta.