Saprissa perdonó al Antigua de forma increíble

Saprissa debió ganar en la ida de los cuartos de final de la Copa Centroamericana, porque fue mejor, tuvo dos penales a favor y jugó con un hombre de más

Saprissa terminó la ida de los cuartos de final de la Copa Centroamericana ante Antigua con un empate 0 a 0, un resultado que, en el papel, podría verse como positivo; no obstante, si analizamos el desarrollo del juego, el Monstruo quedó en deuda consigo mismo, por las oportunidades a su favor.

La S debió ganar el juego y es hasta imperdonable que no regrese con la ventaja a Costa Rica, porque los tibaseños tuvieron dos penales a favor, jugaron con un hombre de más gran parte del partido y, además, se vieron con mejor dinámica y fútbol ofensivo. De hecho, Saprissa fue el equipo que tuvo las mejores ocasiones.

Primero fue Ariel Rodríguez, quien vio cómo el arquero rival, Luis Morán, le ahogó el grito de gol; luego fue Óscar Duarte, cuyo remate dio en el palo izquierdo. Saprissa, de forma increíble, no logró anotar.

Pero las ocasiones no quedaron ahí, porque Javon East también tuvo su chance, y los remates de larga distancia de Jefferson Brenes y el propio Duarte tocaron la puerta de la anotación, pero el esférico no ingresó.

Vladimir Quesada fue consciente de que el equipo tico podía venirse con algo más, al punto de que movió su banquillo, incluyendo a todos los ofensivos que tenía: Deyver Vega y Gino Vivi. La idea era que el desequilibrio fuera el punto diferenciador, y en realidad lo fue, porque Vivi sacó el segundo penal, a pesar de que no fue transformado.

La S no pasó mayores apuros en defensiva en la segunda parte y Esteban Alvarado tuvo un periodo muy tranquilo. Lo complicado de esta igualdad es que cualquier empate con goles, en la vuelta en Tibás, clasificaría a Antigua, por lo que Saprissa está obligado a ganar para asegurar su pase a las semifinales.

Saprissa tuvo profundidad por las bandas, pero extrañó una referencia goleadora. El duelo fue extraño y hasta atípico, porque era claro que el plantel tico tenía todo para ganar, pero no pasó del empate.

Ahora el tetracampeón nacional deberá, en una semana, salir con todo para evitar que se cumpla ese adagio deportivo del “quien perdona, pierde”, porque está clarísimo que los de Tibás dejaron ir un duelo en el que pudieron encaminar su pase a la ronda de los cuatro mejores de la Copa Centroamericana.

El VAR volvió a aparecer y se marcó una falta de penal a favor de los morados. El árbitro fue a revisar el monitor, marcó el punto blanco y al minuto 75, Óscar Duarte erró el segundo disparo. Antes, en el primer tiempo, Ariel Rodríguez, también falló desde los once metros

El cuadro morado no ha logrado sacar provecho del jugador que tienen de más. Antigua sigue al frente y aunque las acciones se equilibraron, Saprissa no ha llevado verdadero peligro.

Inició el segundo tiempo y las sensaciones entre los aficionados presentes en el Estadio Pensativo son buenas. “Buen partido”, dicen muchos, quienes están contentos con el accionar de su equipo. Antigua está limitado al quedarse con un jugador menos, roja para Dennis Ramírez por falta contra Luis Díaz.

Pese a las cuatro bajas, Antigua se le planta a Saprissa y en el primer tiempo fue mejor. Los morados tuvieron para anotar, pero Ariel Rodríguez falló desde el punto de penal a los 23 minutos. Antes de ese fallo de Ariel, Antigua tuvo dos ocasiones claras para concretar. Los chapines destacan por su juego veloz por las bandas.

Antigua vs Saprissa
Yoserth Hernández lució poco en el primer tiempo. Aquí con la marca de Ángel Díaz. (Foto: Cuenta X de Diario de Centro América). (Diario de Centro América)

Saprissa tuvo la gran oportunidad de abrir el marcador. Al minuto 23 se marcó penal sobre Javon East, jugada donde el jamaiquino entraba por la derecha y le cometieron la falta. Ariel Rodríguez fue el encargado de ejecutar y al minuto 26 lo tapó el arquero Luis Morán.

El juego empezó movido, con Saprissa tratando de sorprender en los primeros minutos y tuvo para anotar, pero a los morados les faltó calma. Igual le faltó tranquilidad a José Espinoza de Antigua, quien al minuto 10, recibió dentro del área y la elevó sobre el horizontal. Tres minutos después, el mismo jugador, solo, frente a Esteban Alvarado, estrelló la pelota en el vertical.

Con buena presencia de público, inició el juego Antigua contra el Deportivo Saprissa. Entre los aficionados locales hay mucha ilusión de poder sorprender a los nacionales. Cerca de cinco mil personas están en el Estadio Pensativo, sede de Antigua.

Saprissa salió a la cancha y de inmediato se escuchó el canto de la barra morada. Saprissa sale con todo para medirse a Antigua. El equipo calienta y estira en la gramilla del Estadio Pensativo. Daniel Torres, exjugador del club y actual readaptador físico, dirige el calentamiento.

Vladimir Quesada, técnico de Saprissa, definió el once estelar que saltará a la cancha para enfrentar a Antigua en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf.

Los aficionados de Saprissa ya están en el Estadio Pensativo, sede de Antigua. De hecho, los saprissistas son los primeros aficionados an ingresar al inmueble. De momento son pocos, pero se espera que unas 200 personas estén apoyando al cuadro nacional. El juego entre Antigua y Saprissa inicia a las 8 p.m. y es válido por los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf. El vencedor de la serie, a dos juegos, no solo avanza a las semifinales, sino que obtiene un cupo en la Copa de Campeones de la Concacaf.

Afición de Saprissa en Antigua
Los aficionados del Deportivo Saprissa fueron los primeros en llegar al Estadio Pensativo de Antigua. (Foto: Cuenta X de Diario de Centroamérica).

La cancha del Estadio Pensativo, sede del juego de esta noche a las 8 p.m. por los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf, entre Antigua y Saprissa, no es del agrado total del cuerpo técnico morado. La Nación conoce que los morados piensan que el terreno es irregular, con hueco en algunos sectores. No es pareja, fue la opinión general de los saprissistas, quienes el lunes anterior entrenaron en este campo. El primer grupo de Saprissa, ya salió del Hotel Solei, donde se hospeda el cuado costarricense. Los utileros son los primeros en llegar al estadio para tener todo listo en el camerino.

Todo está listo para el juego de esta noche en Antigua, Guatemala. El Deportivo Saprissa reconoció el terreno de juego del Estadio Pensativo, sede del compromiso que inicia a las 8 p.m. y terminó de pulir detalles. Los morados tienen doble reto, no solo apuntan a la victoria, sino a acabar con el invicto de 27 partidos que posee Antigua sin perder en su cancha. El vencedor de la serie entre los morados y los ‘panzas verdes’ de Antigua no solo logra el pase a las semifinales, sino que obtiene un cupo en la Copa de Campeones de la Concacaf. El campeón de la Copa Centroamericana avanza directo a los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf. El choque de vuelta en el Estadio Ricardo Saprissa, es el martes de la próxima semana a las 8 p.m.

Saprissa avanzó a la serie luego de quedar primero en el Grupo D con marca de tres victorias, ningún empate y una derrota. Ariel Rodríguez es el goleador histórico de Saprissa, con seis en el torneo. Javon East registró la mayor cantidad de asistencias para Saprissa con cuatro. Antigua, debutante en la edición de este año, tendrá su primera aparición en la ronda eliminatoria después de terminar la fase de grupos con un récord invicto. El equipo guatemalteco logró dos victorias y dos empates para terminar en el segundo lugar del Grupo C. José Ardón actualmente lidera a Antigua en goles con tres en este torneo. Romario Da Silva es el máximo asistente con tres para el club guatemalteco.

La Concacaf informó que el duelo contra Saprissa , es el primer enfrentamiento de Antigua contra un club de Costa Rica en torneos oficiales. Saprissa jugará por segunda vez los cuartos de final de la Copa Centroamericana de la Concacaf. En la edición 2023 quedó eliminado por el Real Estelí. En el partido de ida en Estelí, los locales ganaron 1-0, con gol de Bancy Hernández; en el partido de vuelta en San José, empataron 2-2, Javon East y Orlando Sinclair anotaron para los costarricenses, un gol en contra de Fidel Escobar y Marvin Fletes fueron los goles para el club nicaragüense. La última vez que el Deportivo Saprissa enfrentó a un club de Guatemala en cuartos de final en un torneo internacional oficial, fue en la edición 2021 contra el Comunicaciones, donde fue eliminado 6-5 en el marcador global. En el partido de ida Saprissa ganó 4-3, Orlando Sinclair, Mariano Torres, David Guzmán y Nicolás Samayoa (gol en contra) anotaron para el equipo de casa, y un hat-trick de Óscar Santis para el Comunicaciones; en el juego de vuelta el tres de noviembre del 2011 en Ciudad de Guatemala, Comunicaciones ganó 2-1 por los locales anotaron Andrés Lezcano y Juan Anangonó, y Kendall Waston anotó para el Deportivo Saprissa.

La Concacaf añadió que Saprissa es el equipo que más goles ha anotado de cabeza (5) en la edición 2023. En la edición 2024, anotó 10 goles en sus 4 partidos de la fase de grupos, ninguno de esos goles fueron de cabeza (7 de jugada, 1 de penal y 1 gol en contra a favor). Los 5 goles concedidos en la CCAC 2024 fueron en el primer tiempo. Saprissa ganó 1 de sus últimos 5 juegos de visita (3-2 vs. Managua en el Grupo D de edición 2024). Derrotó a los 2 equipos guatemaltecos que enfrentó en la historia de la CCAC, ambos en casa: 5-0 vs. Cobán Imperial en 2023 y 1-0 vs. Municipal en 2024.

Participaciones en la CCAC: 2 (2023 y 2024).

Récord en la CCAC: JJ-12 G-7 E-3 P-2 (GF-28 GC-9). *Incluye los partidos por el Play-in.

Goleadores en la CCAC: Javon East 6, Ariel Rodríguez 6, Orlando Sinclair 5, Jefferson Brenes 3, Michaell Chirinos 2.

Más asistencias: Javon East 4, Jorkaeff Azofeifa 2, Ariel Rodríguez 2, Ulises Segura 2, Mariano Torres 2, Orlando Sinclair 1, Jefferson Brenes, Kendall Waston, Michaell Chirinos, David Guzmán , Jefry Valverde (CRC). Todos con 1.

Jugadores con más apariciones: Esteban Alvarado, Javon East (12 Partidos), Jefry Valverde (11), Orlando Sinclair, Youstin Salas, Ariel Rodríguez, Fidel Escobar (10), Pablo Arboine (9), Ulises Segura, David Guzmán, Kendall Waston, Jorkaeff Azofeifa, Kliver Gómez, Jefferson Brenes (8), Gerald Taylor (7 ).

Salvadas: Esteban Alvarado 43 (9 en la edición 2024).

Cómo anotó los goles en la CCAC 2024: Jugada (7), Penal (1), Autogol (1). Oportunidades para marcar goles (47). Disparos a la portería (16).

Goleador más joven en la CCAC: Warren Madrigal 19 años, 3 meses y 2 días (vs. Motagua - Play-In 2023).

Goleador más veterano en la CCAC: Mariano Torres 37 años, 2 meses y 12 días (vs. Guanacasteca - Grupo D 2024).

Gol más rápido: Javon East vs. Guanacasteca (Grupo D 2024) 13 segundos.

Milton Montenegro Banner

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, si quiere recibir El Boletín Morado en su correo electrónico, puede registrarse gratis aquí.

Milton Montenegro

Milton Montenegro

Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.