Las asambleas de Alajuelense se efectúan por lo general en el gimnasio multiusos Salvador Soto 'Indio' Buroy. Fotografía: Prensa Alajuelense
Mientras que los socios de Alajuelense quieren evacuar todo tipo de dudas y estar lo mejor informados a la hora de ejercer su voto para aprobar o descartar el nuevo estadio en Turrúcares, la dirigencia tiene otra tarea.
Paralelo a la presentación del proyecto, cuya construcción tiene un valor de $30 millones, con capacidad para 24.000 personas y que se planea como un centro de entretenimiento, el nuevo desafío de la Liga es lograr hacer la Asamblea de Asociados en medio de las restricciones que persisten por la pandemia, dictadas por el Ministerio de Salud y que son de acatamiento obligatorio.
A raíz de eso, la Junta Directiva le consultó al fiscal Manrique Lara cómo harán para poder juntar, reunir o convocar a los socios que tendrán la responsabilidad de tomar la decisión, porque la convocatoria supera la cantidad de personas permitidas.
La Liga cuenta con dos tipos de asociados. Los mantenedores tienen voz en las asambleas; mientras quienes tienen dos años consecutivos de estar asociados pueden solicitar su cambio de estatus a la Junta Directiva, para pasar de mantenedores a activos. Con eso, ejercen su privilegio de opinar y de votar.
LEA MÁS: Alajuelense ve el nuevo estadio como su pilar financiero a futuro
En este momento, el club tiene unos 800 socios dentro del rango de activos.
“Por las directrices del Ministerio de Salud que todos conocemos solo podemos incluir en un recinto al mismo tiempo a 300 asociados. En los más de 35 años que tengo de asistir a asambleas de asociados de Liga Deportiva Alajuelense, probablemente solo en una llegamos a tener, si la memoria no me es infiel, aproximadamente unos 500 asociados, que traería un problema de tipo operativo”, expresó Lara.
Indicó que los abogados que están en la Junta Directiva y los de la comisión legal del club trabajan junto con él como fiscal para establecer la manera segura y legal, que les permita de acuerdo a todas las directrices vigentes, convocar a los primeros 300 socios que acudan a la Asamblea.
Y de acuerdo a las nuevas tecnologías, que haya un registro previo de quienes no puedan asistir y que lo hagan de manera virtual, a través de algún tipo de plataforma que les permita participar.
Eso aplicaría para los conversatorios, que están programados para el 17 de abril, 24 de abril y 2 de mayo.
Una de las previsiones para la votación es que en el Morera Soto se habilite un horario para que la gente acuda, como con cita, para evitar aglomeraciones.
“Habrá un tribunal electoral, que garantizará la legalidad y la transparencia de esa votación para que los asociados de Liga Deportiva Alajuelense podamos definir si queremos seguir o no con esta propuesta del estadio”.
Sin embargo, también existe la alternativa de que se realice en el Centro Nacional de Convenciones, que tiene salones bastante amplios y permitirían posibilitar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud en cuanto al aforo y a la cantidad de personas que puedan acompañarlos.
“Hacer dos o tres sesiones virtuales, donde en cada recinto haya 150 o 200 personas. Repito, respetando todas las directrices de acatamiento obligatorio de las autoridades sanitarias, con el objeto de permitir la participación de todos los asociados”, citó Lara.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IG7DAJDITJEQNIZZZZQ6OWFA64.jpg)
La Liga presentó el diseño del estadio a sus socios poco después de que se puso en marcha la idea de este proyecto, en 2018. Fotografía: Prensa Alajuelense
Indicó que lo principal es garantizar la legalidad, transparencia y participación de todos los asociados.
Por su parte, el presidente del club, Fernando Ocampo reiteró la importancia de que todos los asociados acudan los sábados que vienen en los procesos y en los conversatorios para poder evacuar cualquier duda, antes del 8 de mayo, cuando efectuarán la Asamblea, con la intención de habilitar las votaciones durante todo el día.
“Que si alguien no pudo atender la Asamblea en la mañana, ojalá pueda llegar a votar en la tarde. Queremos que sea una decisión de todos esos asociados y por favor se tomen el tiempo, separen en la agenda para que puedan concurrir y hacer valer ese derecho tan sagrado que hemos tenido por tanto tiempo, por más de 100 años”.
Pronto, los asociados recibirán la comunicación oficial, porque Alajuelense aún ultima detalles con el Ministerio de Salud para poder organizar los conversatorios y la asamblea extraordinara, donde en realidad se harán dos votaciones.
Aparte del proyecto del estadio, también se verá la reforma a los estatutos.
“Es el resultado de muchísimos años, de una comisión de estatutos que hoy coordina don José Cabezas y que también coordinó antes don Germán Serrano. Sobre esa base es que nos atrevemos a presentar los ajustes a los estatutos de la institución, cuya última reforma se hizo en 1993. Son dos decisiones importantes que tenemos para ese día y reiterarle a la afición manuda que nos acompañe el 8 de mayo a hacer valer ese derecho que por más de 100 años nos ha caracterizado a todos”, recalcó Ocampo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN, aquí encontrará el enlace directo.