Costa Rica jugará por onceava ocasión la Copa Mundial Sub-17 en Qatar 2025. Con anotaciones de Isaac Badilla y Ethan Barley, los jóvenes vencieron el domingo pasado 2-0 a Trinidad y Tobago, desatando la alegría, sonrisas y hasta algunas lágrimas entre los integrantes del conjunto patrio.
Provenientes de siete clubes nacionales, los muchachos obtuvieron el pase al mundial, al sumar un total de 10 puntos en la fase de clasificación, producto de tres victorias y un empate. Además, los jóvenes marcaron 21 goles y solo permitieron dos. Es la segunda edición con más goles anotados, solo superada por los 22 que marcaron en 1994. Los máximos goleadores fueron Isaac Badilla (5) y Marcus Brown (3).
LEA MÁS: Selección de Costa Rica Sub 17 acabó con ocho años de desilusiones y fracasos
¿De dónde provienen los mundialistas?
Alajuelense es el club que más aporta a la Tricolor con un total de 9 futbolistas. Ellos son los defensas Yerlan Sosa, Adrián Espinoza, Isaac Badilla, William Marchena; los volantes Adriel Pérez, Ernesto Umaña, Luis Carlos Medina, Marcus Brown; y el delantero Ethan Barley.
De Saprissa están: los porteros Jafeth López e Ian Orourke, además del defensa y capitán Thiago Cordero y los volantes Fabricio Urbina y Gabriel Sibaja.
De Herediano están los volantes Sebastián López y Nick Bennette y el arquero Marshall Alfaro.
De Santos, el defensa Yeudi Hernández; de Carmelita, el también zaguero Brayan Calderón; de San Carlos, el delantero Jeremy Alemán; y de Sporting, Kaden Farrier, quien es delantero.
“Me encontré un grupo de muchachos con una educación bárbara, respetuosos, con hambre de triunfo y que saben el compromiso que tienen con el país. Intentamos quitarles la presión a ellos y la pasamos de este lado (cuerpo técnico)”, dijo Rándall Row, técnico de la Sub-17.
¡Barley sella la victoria para Los Ticos! 🇨🇷🙌 pic.twitter.com/xiAjuJUj3G
— Concacaf (@Concacaf) February 17, 2025
El combinado patrio acumuló 15 juegos ante selecciones internacionales, lo que le brindó respaldo y seguridad a los jugadores en cancha. Randall Row señaló que el trabajo realizado y la identidad del grupo los tiene muy contentos.
“Era algo que nos habíamos propuesto cuando llegamos, volver a un mundial, que no ha sido fácil para Costa Rica ni para la Federación. Me siento muy contento y muy orgulloso de todo lo que hicimos en estos dos meses para preparar el equipo,” opinó Row, tras obtener la clasificación al Mundial de Qatar.
Costa Rica participó en las ediciones de China 1985, Ecuador 1995, Egipto 1997, Trinidad & Tobago 2001, Finlandia 2003, Perú 2005, Corea del Sur 2007, Nigeria 2009, Chile 2015 e India 2017.
Sus máximos goleadores históricos son Armando Alonso (3), Rándall Azofeifa (2) y Andrés Gómez (2).
Su mejor resultado: cuartos de final (2001, 2003, 2005, 2015).
