Se acabó la frustración, el dolor de quedar fuera de un Mundial y la tristeza de ver truncado un proceso en el que los más jóvenes tenían derecho a soñar.
La Selección Nacional de Costa Rica regresa a un Mundial Sub-17 después de ocho años de ausencia, tras su última participación en la Copa del Mundo de la India 2017. Lo logró luego de vencer 2-0 a la representación de Trinidad y Tobago.
Con un bullicioso grupo de aficionados en las gradas del estadio Alejandro Morera Soto, el combinado patrio selló su boleto y se convirtió en uno de los ocho clasificados de Concacaf al Mundial de Catar 2025, que se disputará del 5 al 27 de noviembre de este año.
¡Isaac Herrera no falla desde el punto penal para dar la ventaja a Costa Rica! 🎯🇨🇷 pic.twitter.com/3somBIQtsF
— Concacaf (@Concacaf) February 17, 2025
El equipo costarricense, que no logró clasificarse para los Mundiales de Brasil 2019 e Indonesia 2023, regresa de la mano del técnico Rándall Rowe, quien pasó de salvar al Santos de Guápiles del descenso a devolverle a la Tricolor la ilusión de participar en la máxima cita del fútbol juvenil.
“Cumplimos con el objetivo que nos habíamos propuesto al llegar: regresar a un Mundial. No ha sido fácil para Costa Rica ni para la Federación. Me siento muy contento y orgulloso de todo lo que hicimos en estos dos meses para preparar al equipo. Los chicos asimilaron rápidamente la idea”, declaró Rowe al final del juego.
El estratega agradeció el apoyo de su cuerpo técnico y de todo el staff de la Fedefútbol que los apoyó en “las buenas y en las malas”.
“Cuando hay un cariño mutuo se hace más fácil. Quiero dedicarle este triunfo a todo Costa Rica, que se lo merece, a pesar de que muchas veces no les damos el valor a este tipo de juegos y a estos jóvenes valientes”, añadió Rowe.

El Mundial Sub-17 de Catar 2025 marcará el inicio del nuevo ciclo anual adoptado por la FIFA para esta categoría y será el primero en disputarse con un formato de 48 equipos, en lugar de los torneos bienales anteriores con 24 selecciones. Es decir, a partir de esta edición, el torneo se jugará cada año.
Además, el Mundial de Catar coincidirá con el 40.º aniversario de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, cuya primera edición se celebró en China 1985. En aquella ocasión, la Tricolor logró su clasificación con jugadores como Javier Vicente Wanchope y Hernán Medford, entre otras figuras.
¡Barley sella la victoria para Los Ticos! 🇨🇷🙌 pic.twitter.com/xiAjuJUj3G
— Concacaf (@Concacaf) February 17, 2025
La Sele abrió el marcador con la anotación del delantero de Alajuelense Isaac Badilla, quien convirtió un penal al 45+1. Precisamente, fue Badilla quien provocó la falta un minuto antes, cuando el defensor trinitario Adasa Richardson le propinó un codazo. El árbitro canadiense Michael Venne no dudó en señalar el manchón blanco.
Isaac Badilla fue el máximo anotador de la Tricolor con cinco anotaciones y una de las figuras del cuadro dirigido por Rándall Rowe.
El segundo tanto de la Tricolor llegó en el epílogo del compromiso, cuando el delantero Ethan Barley aprovechó su estatura y marcó de cabeza al minuto 87, desatando el delirio de los seguidores ticos, que hicieron retumbar el Morera Soto.
La escuadra nacional se jugaba la clasificación ante los trinitarios, ya que ambos llegaban empatados con siete puntos a la última jornada del Premundial, que se disputó en Costa Rica.
Según la reglamentación de la Concacaf, solo el primer lugar de cada uno de los ocho grupos de la eliminatoria tenía asegurado su boleto mundialista.
Con la victoria ante Trinidad y Tobago, los costarricenses finalizaron con 10 puntos, seguidos por Trinidad con 7, Guyana con 6, Islas Vírgenes Británicas con 4 y San Martín con 0.