El ferrocarril debería ser el principal medio de transporte de pasajeros y carga. Lo que falta es acción conjunta entre los políticos y las instituciones, no un concesionario que encarezca enormemente el costo del proyecto.
En Costa Rica, hay ingenieros y administradores muy capaces, pero nos falta voluntad, decisión y confianza en ellos.
El proyecto del tren eléctrico, estudiado durante la administración pasada, propone emplear una tecnología que impide avances futuros en el transporte de carga, y ni hablar del precio, un cambio en la vía férrea, una tensión de tracción poco común y un inadecuado equipo. Veamos algunos detalles:
Transporte de carga de Caldera a San José: los trenes de carga (p. ej. trigo) no pueden llegar a Alajuela, donde se encuentra uno de los principales molinos. Razón: a partir de Ciruelas cambia el ancho de la vía.
Toda la carga a granel se transporta en camiones y un barco con 10.000 toneladas de cualquier grano significa 500 camiones en la ruta 27. Hay que preguntarse cuántas toneladas a granel se importan anualmente.
En el caso del ferrocarril, se debe sustituir la descarga en Caldera —manejada de forma casi medieval por medio de una grúa con una pala mecánica— por sistemas modernos automatizados.
Zona Atlántica: para Limón, estudiaron el proyecto de transporte eléctrico de carga (Telca), seguramente para bananos, metales y contenedores, con el propósito (espero) de descarga del barco directamente al ferrocarril.
Para este proyecto caben algunas preguntas adicionales: ¿Hay rieles en el puerto de APM? ¿Obligaron a APM a instalarlos? ¿Hay un patio en Guápiles para la carga cuyo destino es San José? ¿Hay un patio planificado en Los Chiles para la carga de Nicaragua? ¿Hay una orden para restablecer la conexión Siquirres–Turrialba–Cartago–San José? ¿Cómo podría una empresa estatal construir kilómetros de vía férrea sin buscar otra alternativa?
Me permito explicar lo que significa una modernización hecha en Costa Rica, sin concesionario.
Hace exactamente 40 años, después de la modernización del ferrocarril Limón-Río Frío, se transportaron 1.000 toneladas en dos horas a Limón. Antes de eso, llevar entre 250 y 300 toneladas tomaba aproximadamente 20 horas.
Falta la vía férrea de Limón-Puerto Viejo con doble carril y electrificada. Cabe preguntar si haría falta la ruta 32 con 4 carriles por razones de carga. Seguramente no.
Ahora veamos el proyecto del tren eléctrico en este contexto:
El estudio no divide el proyecto entre urbano e interurbano. Un sistema interurbano para cada 2,5 y hasta cada 4 o 5 kilómetros.
De esta forma se ofrece un tiempo de recorrido aceptable entre Paraíso, vía Atlántico-Alajuela, y Ciruelas. Asimismo, sería posible incorporar, con este equipo, Turrialba y Orotina.
El trayecto se recorrería en locomotoras eléctricas sin ningún problema. El Incofer posee 10 del año 1982, fáciles de modernizar a un precio razonable. Además, tienen muy pocos kilómetros recorridos.
Un sistema urbano con paradas más frecuentes utilizando trenes ligeros (LRV) es la solución entre el Atlántico y el Pacífico hasta Ciruelas, con estaciones amplias cerca del Estadio Nacional, Parque Viva y Pedregal, donde frecuentemente se celebran actividades masivas.
De este modo, la estación del Pacífico podría ser parte de un proyecto tipo “centro cívico”, desde plaza Víquez hasta el final del patio Pacífico, como lo planeó una administración hace tiempo.
La experiencia nos demuestra que todos los proyectos de transporte son una solución con miras al futuro, y por ningún motivo deberían eliminarse o desecharse por los inconvenientes que enfrentamos hoy.
Son procesos a largo plazo, una solución viable y accesible para acabar con nuestro desastroso sistema de transporte público y las terribles presas en las carreteras.
Además, es fundamental tomar en cuenta que todo funciona con energía producida en Costa Rica, sin importación de hidrocarburos, ecoamigable.
El autor es ingeniero.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5AZWIKWI65FSTA5NQLWL7NIDCE.jpg)
El tren eléctrico debería ser el principal medio de transporte de pasajeros y carga. (Cortesía)