El chofer de Uber en cuyo auto dejé olvidados un par de anteojos oscuros no me los devolvió, aunque pagué la tarifa para que lo hiciera. El 4 de junio, a través de la plataforma de Uber, confirmó tener los lentes, pero después no respondió mi llamada ni el mensaje de voz. El 5 de junio, Servicio al Cliente de Uber me escribió que el chofer no tiene los anteojos. Uber se escuda en que, de acuerdo con sus términos y condiciones, no se hace responsable del artículo, pero al menos deberían percatarse de que el conductor cambió su versión y que, aparentemente, no tiene intención de entregarme lo que es mío.
Silvia Pizarro Araya, San José
Acoso callejero en Limón
Caminar por las calles de Limón se ha vuelto muy difícil para las mujeres. Desde la mañana hasta la noche, es casi imposible pasar por ciertos lugares sin que alguien nos acose con silbidos, comentarios groseros, palabras obscenas y gestos intimidatorios. El acoso callejero afecta nuestra seguridad y también limita nuestra libertad. Muchas mujeres tienen miedo de salir solas a la calle y evitan ciertas rutas y horarios para no ser acosadas. El miedo incide en nuestra vida diaria, ya que tenemos que tomar precauciones para no estar en peligro. No es justo y no debería pasar en una sociedad que busca igualdad y seguridad para todos.
Propongo campañas de concientización para educar sobre el respeto y la igualdad. También, aumentar la presencia policial en las áreas donde más se da el acoso y establecer líneas de apoyo y denuncia fáciles de usar para las víctimas. Además, es necesario que se castigue adecuadamente a quienes acosen, para dejar claro que su comportamiento no será tolerado en nuestra comunidad. Solo con un esfuerzo conjunto lograremos un cambio y aseguraremos que las mujeres de Limón caminen sin miedo.
Génesis Fernández Sánchez, Limón
Referéndum y Contraloría
También en la sentencia 15958 del 1.° de noviembre del 2006, la Sala Constitucional se pronunció acerca de que el legislador no puede legítimamente desfigurar o distorsionar el diseño constitucional de la Contraloría General de la República al punto que no se reconozca porque se le han suprimido las competencias constitucionales, o se le asignan otras propias de otros órganos, o confiriéndole competencias que, aunque no sean propias de otros órganos, transformen el diseño básico del órgano establecido en la Constitución.
Lo que el legislador sí podría hacer es añadirle funciones compatibles o conexas con las que constitucionalmente le corresponden. El proyecto de ley que erosionaría al ente contralor, incluido en el referéndum, es sin duda inconstitucional.
Freddy Pacheco León, Heredia
Institucionalidad en riesgo
En un artículo publicado el 22 de octubre del 2021, Enrique Obregón Valverde (d. g. m.) expuso 50 definiciones de democracia. En la número 11 expresó que es una autorización para gobernar mediante procedimientos previamente aprobados. La considero oportuna en vista de la amenaza del objetivo del referéndum solicitado por el presidente Chaves.
Durante 35 años, trabajé en el sector público y nunca vi a la CGR como enemiga de la gestión pública, todo lo contrario, es garante del control interno. Mutilar a la CGR no es el camino para esconder las falencias y el desconocimiento de la cosa pública de un gobernante ni para poner en riesgo nuestro sistema democrático.
William Murillo Montero, Heredia
Incumplimiento de Coopenae
En la agencia de Coopenae ubicada en el Outlet Mall de San Pedro me indicaron que me iban a enviar la tarjeta renovada a mi domicilio en dos o tres días. Han pasado más de ocho días y, aunque he enviado mensajes y efectuado varias llamadas por teléfono, no me la entregan.
Carmen M. Barquero Hernández, San Rafael de Montes de Oca
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.