Cartas

Teme perder la casa

La carta de Cassandra Monge Ramírez revela un problema recurrente al comprar pólizas. Lea esta y otras cartas en nuestra sección dedicada a escuchar a los lectores.

EscucharEscuchar

Un préstamo hipotecario solicitado al Banco de Costa Rica en marzo del 2019 incluye una póliza de desempleo, pero no puedo hacer uso de ella porque el INS interpreta que debí haber laborado para un solo patrono durante un mínimo de seis meses continuos. Sin embargo, el Banco no indica este requisito de patrono único en su página web. Las versiones son contradictorias. He recurrido al Banhvi y a la Sugese sin mayor efecto. El tiempo transcurre y estoy en riesgo de perder la casa por una mora que no se debe a irresponsabilidad, sino al hecho de no encontrar trabajo. Al final, queda en entredicho la utilidad de haber pagado la póliza.

Cassandra Monge Ramírez, San José

Tiene razón la Contraloría: se quiere evadir el control de los fondos públicos con un referéndum. El país atraviesa una crisis moral, iniciada en un modelo de gobierno improductivo y tendente a lo venal. Se han perdido el deber de probidad y la lealtad al Estado. Se denuncia el caso Comején por la desidia ambiental, amparada en el despojo del uso del suelo y la negligencia para obedecer una orden judicial. ¿Dónde quedó la formación profesional del sujeto ético? Como expresó la filósofa española Adela Cortina: a la ética le ocurre lo mismo que a la estatura, al peso o al color, no se puede vivir sin ella.

¿Cuál es la estatura moral de algunos sujetos éticos? Se requiere una reflexión interna fundamentada en la dignidad personal, la rectitud y la honorabilidad de sus actos, para que puedan ejercer su profesión vinculada con los deberes deontológicos y profundas discusiones morales propias. Para Kant, la ética depende de la rectitud de la intención, de los principios y la buena voluntad. Es actuar bien y correctamente para que se manifieste la libertad moral de su integridad y la transparencia de sus actuaciones.

César G. Fernández Rojas, Guadalupe

Pavas, incluidos Rohrmoser y los alrededores del aeropuerto Tobías Bolaños, está sobrepoblada y carece de salidas adecuadas. Uno llega hasta el fondo y no hay cómo devolverse por el mismo camino; no hay una autopista con un puente que, por ejemplo, conduzca hacia Heredia y Alajuela.

Para llegar a Heredia, uno debe pasar por trillos o caminos del tiempo de las carretas. Hacia Heredia, hay que soportar filas y atascos vergonzosos y despiadados para llegar a Plaza Mayor y virar hacia el bajo de los Ledezma, donde uno puede demorar hasta dos o más horas, especialmente en horas pico.

No avanzamos; no existe visión de futuro. Hay presupuesto, pero nadie hace nada. Como dijo Pepe Figueres, somos un pueblo domesticado. Hay mucho por hacer también en campos como la educación, la cultura y la seguridad.

Martín Marín Hernández, Heredia

En la revisión de dos vehículos del mismo dueño, el mismo día, en citas casi continuas en la estación de la Uruca, la espera fue de 10 horas en la fila. Con Riteve, era una maravilla. Uno se cuestiona: si con los mismos recursos Riteve era eficiente, ¿por qué Dekra no?

José Emilio González Chacón, Heredia

Una gran cantidad de adultos mayores hemos sido víctimas del mal manejo de fondos llevado a cabo por la SAFI del BCR. El BCR esquiva su responsabilidad y los órganos encargados de velar por el buen uso de las inversiones, como la Sugeval, el Conassif y la Sugef, brillan por su inoperancia, a pesar de estar debidamente notificados y existir una demanda contra la SAFI.

Víctor Julio Valverde Jiménez, Desamparados

Acueductos y Alcantarillados (AyA) me está cobrando tres recibos que ya fueron pagados. Además, en su sitio web aparece un monto mayor. Llamé al 800-Reporte y me dieron un monto distinto del último recibo pendiente. El sistema de facturación es un caos. Es el momento de que la Aresep y la Defensoría de los Habitantes intervengan en la institución.

Juan Carlos Iraheta Ruano, Tibás

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

La carta de Cassandra Monge Ramírez revela un problema recurrente al comprar pólizas. Lea esta y otras cartas en nuestra sección dedicada a escuchar a los lectores.

LE RECOMENDAMOS

Videos muestran encontronazo entre Rodrigo Chaves y productor Christian Bulgarelli en restaurante en San José

Rodrigo Chaves y Christian Bulgarelli se enfrentaron en el restaurante Sapore Trattoria, en el centro de San José.
Videos muestran encontronazo entre Rodrigo Chaves y productor Christian Bulgarelli en restaurante en San José

Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

La jefa del chavismo, Pilar Cisneros, negó que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, haya cometido el presunto delito de concusión del cual lo está acusando el fiscal general, Carlo Díaz.
Pilar Cisneros: ¿Para qué le van a levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves?, él no tiene nada que ver

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.