El Ministerio de Salud organizó una segunda vacunación contra la fiebre amarilla, a la que bautizó “vacunatón 2.0″. El objetivo es ayudar a quienes viajarán en enero, febrero y marzo a alguno de los 43 países que piden esa vacuna como requisito.
Si usted está entre quienes lograron una de las 5.000 citas para vacunarse, tome en cuenta la siguiente información.
− ¿Cuándo será la vacunación contra la fiebre amarilla?
− La segunda vacunación masiva contra la fiebre amarilla, bautizada por el Ministerio de Salud “vacunatón 2.0″, será del lunes 13 al jueves 16 de enero.
− ¿Dónde será la vacunación?
− El lunes 13 y el martes 14 de enero se vacunará contra la fiebre amarilla a quienes sacaron cita para la colocación de la dosis en las sedes de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Guanacaste, de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en El Roble de Puntarenas, y en el gimnasio Eddy Bermúdez, en Limón.
La vacunación se realizará el miércoles 15 y el jueves 16 de enero en el Estadio Nacional, en La Sabana, San José.
− ¿Cuál es el horario de vacunación?
− En todos estos lugares, la vacunación contra la fiebre amarilla será de 8 a. m. a 4 p. m. Quienes lleguen tarde a su cita, perderán la oportunidad de vacunarse.
− ¿Quiénes pueden vacunarse contra la fiebre amarilla?
− Los que lograron llenar el formulario que el Ministerio de Salud colgó en su página web, el jueves 9 de enero. A ellos, se les asignó un código QR que deben presentar el día en que se les asignó cita.
Llenar el formulario y obtener una cita no garantiza la vacunación, advierte Salud. La colocación de la dosis y la confección del carné de vacuna están condicionados a la validación de la información por parte de funcionarios del Ministerio de Salud.
− ¿Cómo funciona el código QR en esta vacunación?
− Hay tres posibles escenarios. En el primero, si usted cumple los requisitos para ponerse la vacuna, se le dará un código que debe ser presentado en el momento de la vacunación. En el segundo escenario, el proceso de vacunación puede quedar sujeto a la presentación del dictamen médico en caso de que el sistema haya identificado una condición médica especial.
Hay un tercer escenario para quienes el sistema no les generó un código QR. Esto se debe a que se identificó que la persona no es sujeto de vacunación. El sistema informará las razones.
LEA MÁS: Vacuna contra fiebre amarilla en Costa Rica: respuestas a sus principales dudas
− ¿Cuáles son los grupos prioritarios de vacunación?
- Representantes de Costa Rica que deben viajar; entre ellos, quienes son parte de delegaciones deportivas y culturales.
- Personas que viajarán en enero, febrero o marzo a los países para los que se pide la vacuna con tiquete comprado, no con reservación ni cuotas de pago en agencias de viajes.
- Los viajes deben ser a los siguientes países: Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y países africanos.
− ¿Debo pagar la vacuna?
− No, la vacuna contra la fiebre amarilla colocada en esta campaña es gratuita.
− Si no logré llenar el formulario, ¿puedo llegar a hacer fila para que me vacunen?
− No. Se recibirá solo a las personas que obtuvieron una cita por medio del formulario único.
− Si obtuve una cita, ¿debo esperar confirmación del Ministerio de Salud?
− No. Contrario a la vacunación contra fiebre amarilla de diciembre, en esta ocasión el Ministerio de Salud no llamará por teléfono a las personas que lograron cita.
− Para hacer consultas sobre este tema el Ministerio de Salud pone a disposición los siguientes teléfonos:
− 4003-5072, 4003-5078 y 4003-5067.